¿VUELVE EL NAZISMO?

Al asumir Heider como ministro en Austria se abrió un debate en todos los sectores de la sociedad: ¿Hay un rebrote del nazismo? ¿Qué características y alcance tiene? ¿Cuáles son las causas de que esto ocurra?

Para comprenderlo tenemos que comenzar por ubicarnos en la situación de la lucha de clases en el mundo. A partir de los 80 con la caída de los Estados Obreros de Asia y el este de Europa, principalmente la que fuera la URSS, la relación de fuerzas entre los trabajadores y explotados por un lado y el imperialismo por otro da un vuelco.

Cerrándose con estas derrotas la que definiéramos como "La época más revolucionaria de la historia " y abriéndose una situación de carácter reaccionario donde el imperialismo avanza imponiendo sus planes de hambre en los países periféricos y semicolonizando por medio de la Restauración Capitalista a los que fueran estados obreros. Empleando para esto todos los medios a su alcance ya sea la Reacción Democrática o los medios militares, cuando esta no le da resultado, como en Kosovo.

En este marco las que fueran direcciones de las masas como los PC, el resto de la izquierda, las guerrillas de distinto pelaje, y las direcciones sindicales van transando con el imperialismo y girando a la derecha entrando en el juego del parlamentarismo burgués aumentando su desprestigio en las masas y dejando un vacío, no solo de dirección revolucionaria sino de alternativa obrera, y es con este giro a la derecha de las direcciones de las masas y el vacío de dirección que este genera que proliferan ideologías de todo tipo como las religiosas, los ecologistas y el neonazismo.

El rebrote neonazi en Austria si bien tiene grandes similitudes ideológicas con el Nacional socialismo alemán de los años 20 también tiene grandes diferencias sobre todo en lo que hace al tipo de partido. Tanto los nazis alemanes como los Faccios de Mussolini en Italia eran partidos ejercito fuertes y centralizados que se imponían por la fuerza a la clase obrera destruyendo físicamente a su vanguardia, en cambio el partido Liberal de Heider es un partido electoral que actúa dentro del régimen democrático burgués.

El pilar fundamental sobre el que se apoyan los neonazis en el mundo es la xenofobia y esta se basa principalmente en la desocupación y miseria creciente que hace que cantidades de inmigrantes vayan de los países periféricos a los centrales y de los países más pobres a los que son un poco más ricos como ocurre aquí con los trabajadores Bolivianos y Paraguayos que vienen a trabajar por que a pesar del poco trabajo y la mala paga están mejor acá que en sus países donde el trabajo es mas escaso y la paga infinitamente inferior.

Pero los responsables de esto no son los inmigrantes como dijo Menem y lo dicen los agentes de la patronal, la realidad es muy diferente; el imperialismo, sus gobiernos títeres de turno y las patronales precisan una gran masa de desocupados para poder bajar los salarios y mantener con miedo a los que están trabajando con la muletilla de "en la puerta hay 20 esperando por su puesto de trabajo" y son ellos los que para imponer leyes laborales esclavistas toman trabajadores extranjeros por menos de la mitad de lo que le pagan a un nativo, apoyados en la complicidad de los dirigentes sindicales traidores que ni bajan a las obras y fabricas a sindicalizar a estos "trabajadores golondrina" ni exigen a los patrones que respeten los convenios tanto para connacionales como para los extranjeros.

Hoy para que el Neonazismo no prenda los trabajadores tenemos que ser conscientes que fueron los Nazi y demás "Fachos" los peores enemigos que tuvimos en la historia y no nuestros hermanos trabajadores, aunque sean de otra nacionalidad. No es peleando pobres contra pobres como vamos a solucionar la miseria y la desocupación. El camino es organizarnos independientemente de burocratas y patrones y exigirles a nuestros dirigentes que bajen a los lugares de trabajo a sindicalizar a todos sin importar la nacionalidad y obliguen a las patronales a cumplir los convenios .

Desde el grupo Guernica lo invitamos a discutir con nosotros estas propuestas en el camino de construir ese partido de trabajadores que necesitamos.

Hugo Novak y Pablo Rojas