|
![]() |
|
|
F O T O S
O T R O S:
|
|
HISTORIA
Informe hecho por Miguel Ghilardi de Chile.
El origen del apellido GHILARDI se remonta hasta mediados del siglo XIX cuando Bernardo de Girardo dio origen a las diez grandes ramas familiares de esta nobleza italiana. De estas ramas proviene la familia Ghilardi asi como tambien otros como Girardeli y Girardi. Los Ghilardi, propiamente tal, se radicaron en Palermo y somos descendientes de uno de los mas selectos linajes de la nobleza italiana.
Desde 1840 llegaron grandes oleadas italianos hacia America, y entre ellos la familia Ghilardi llego a paises como Peru, Chile, Argentina, Brazil y USA. Todo empezo con la revolucion de Garibaldi en Italia, debido a una fuerte persecusion que se origino en Italia a las familias nobles. En el Peru la historia es casi asi: Dos hermanos
Gustavo e Idelfonso Ghilardi partieron de Italia, desde el puerto de Genova, entre 1860 - 1880.
Ambos llegaron al puerto del Callao - Peru, y luego se trasladaron a pueblos de la sierra del departamento de Ancash, donde se establecieron y se casaron. Uno de los hermanos, Idelfonso Ghilardi tuvo un hijo llamado Gerardo Julio Ghilardi Lara, quien en 1895 partio para Chile donde origino la familia Ghilardi en ese pais. No se conoce aun la fecha exacta ni el lugar de sus nacimientos.
Gustavo Ghilardi estudio Latin en Florencia en el año 1860.
Ya en Peru, Gustavo Ghilardi, se caso con una ciudadana cusqueña llamada Manuela Pomachaico. Ese fue el origen de la familia Ghilardi en Peru.
Saludos y agradecimientos a todos nuestros parientes Ghilardi en Italia y en el mundo.
Cualquier dato, informacion o documento acerca de parientes de la familia Ghilardi, favor contactarse con el autor de esta pagina.
Gracias. Thank You. Grazie. Agradeça-o. Danke. Remercie.
Dios los Bendiga. God bless you.
Informe hecho por Percy Ghilardi de Perú
A partir de 1840 y por cincuenta años, millares de italianos abandonaron su
tierra con la promesa de abrirse
horizonte en el Perú. La mayor parte de los inmigrantes venían de regiones del norte de Italia, sobre todo de
Liguria. Tambien los hubo del Piamonte, Lombardía y Véneto.
Sureños los hubo pocos, como los pescadores sicilianos que se entregaron a la pesca
artesanal en Chucuito, Callao.
Desde 1840 llegaron grandes oleadas de italianos al Perú. Se embarcaban en el
puerto de Génova y llegaban tras penosa travesía bordeando el sur del continente.
Muchos de ellos llegaron como jóvenes empleados de casas comerciales y luego
se volvieron autónomos. La presencia italiana fue predominante en nuestros
valles costeños.
Con el ocaso del virreynato y el amanecer de la república, se inicia una ola
migratoria italiana que procedía mayoritariamente de Génova y de sus
provincias (la región de Liguria).
La mayor parte de la migración italiana se fijó en Lima y Callao, donde se
considera que estaba el 70 por ciento. Muchos de ellos se hicieron de un sólido
capital, tras años de gestión comercial en bodegas (las célebres “pulperías”).
Aparte de los pulperos había muchos otros, quizás en mayor número, que eran
hortelanos. Arrendaban huertos, generalmente en las afueras de Lima (de
pequeña dimensión entonces), labraban la tierra y vendían sus cultivos en casas
y en el mercado.
En provincias era muy limitada la instalación de inmigrantes. Hubo colonias
italianas en Tacna, en Chanchamayo y en Chincha. También se les vio en
Cerro de Pasco, Tarma y Arequipa, aunque en menor medida.
Las oleadas disminuyen al borde de siglo XIX y se reanudan en los años veinte,
pero en número considerablemente menor. Hoy se cuentan por decenas de miles los peruanos que, en medida mayor o menor, llevan sangre italiana.
La capacidad de inserción de los italianos les permitió una rápida adaptación al
medio peruano. La mayor parte de ellos, por ser genoveses, navegantes y marinos
de raza, tocaron estas orillas movidos por el espíritu ribereño. Con los años se
los años se embarcaron en todas las actividades de la economía.
Si tienes algun dato o información y deseas colaborar puedes escribirme a: