Periodo
Mudo
La primera
funcion
El Sabado 2 de enero de
1897 a las nueve de la noche se realizó la primera función pública de cine en
el Perú. El aparato usado para proyectar las imagenes en movimiento fue el
Vitascope, patentado por Thomas Alva Edison en 1896, y traido al pais por los
señores C.J. Vifquain y W.H. Alexander. A la sesión asistieron el Presidente
de la República, Nicolas de Píerola, Ministros de Estado e
invitados.

Confiteria Jardín
Estrasburgo, donde se realizó la histórica primera función de cine en nuestro
país. Hoy es el Club de la Unión.
Las primeras imágenes del
Peru
Algun anónimo operador
filmó hacia 1899 las primeras vistas del Peru. El 23 de Abril de 1899, en el
Teatro Politeama de Lima, se presentó un espectáculo denominado
Estereokinematógrafo, que presentaba veinte vistas,
entre las que se encontraban tres denominadas La Catedral de
Lima,
Camino a la
Oroya y Chanchamayo. Fueron tal vez las primeras imagenes de la geografía peruana
proyectadas por un aparato cinematográfico. Durante las dos primeras décadas
del siglo, la producción de cortos documentales fue permanente. Empresas como
Pathé o Cinema Teatro se dedicaron a captar escenas de los primeros vuelos
aereos, los baños de Chorrillos, las retretas y patinaje en el Paseo Colón,
etc.