CINCO DÍAS
         Miércoles 4 de julio de 2001
Portada
Al Minuto
Al Día
Empresas
Finanzas
Economía
Gestión
Mercados
Opinión

Debates
Temas Abiertos
5D
Cinco Red
Directivos
Pymes
Mercados en Tiempo Real
Mi cartera
Valores a examen
Línea Tributaria
Superlínea Tributaria

Informes de empresas
Marcanet
Concursos, subvenciones y licitaciones
Recursos Humanos
Recursos Humanos

Documentación

Suscripción
Publicidad
Ayuda
Correo
Índice
Staff

 


Pulse aquí


Economía / Viernes 29 de junio de 2001

INTERNACIONAL
La OCDE cede ante EEUU en su plan contra los paraísos fiscales

La organización renuncia a la armonización fiscal para lograr el acuerdo

Agencias. París.

Finalmente habrá acuerdo. Después de que la llegada de la nueva Administración republicana a la Casa Blanca pusiera en peligro la iniciativa de la OCDE contra los paraísos fiscales, EE UU aceptó ayer mantener su apoyo a la lucha contra la evasión fiscal. Para ello, la OCDE ha tenido que renunciar a su intento de pactar la armonización fiscal.

La iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) contra los paraísos fiscales seguirá adelante, pero el nuevo modelo quedará finalmente muy lejos del original.

El Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE alcanzó ayer un compromiso, suscrito por Estados Unidos, por el que los países identificados como paraísos fiscales no serán sancionados por su régimen tributario propiamente dicho, sino por su grado de cooperación con "la transparencia y el intercambio de información" con otros países, según fuentes diplomáticas próximas a la reunión.

En junio del año pasado, la OCDE publicó una lista de 35 países o territorios identificados como paraísos fiscales, entre ellos Panamá, Andorra, Mónaco, Liechtenstein o Gibraltar, acusados de atraer capitales mediante una legislación bancaria y fiscal deliberadamente atractiva para que particulares y empresas puedan evadir impuestos o blanqueen ingresos obtenidos de forma ilícita.

Estos 35 países corrían el riesgo de verse sometidos a sanciones a partir del próximo mes de agosto si no habían reformado sus legislaciones y prácticas bancarias.

Ya no será así. Los países industrializados han decidido aumentar este plazo hasta finales de noviembre antes de adoptar "medidas defensivas" cuando observen que alguno de estos países no facilita información sobre posibles clientes objeto de investigación por evasión fiscal. En todo caso, las sanciones no entrarían en vigor hasta abril de 2003.

No obstante, la principal modificación acordada ayer es la propia definición de paraíso fiscal, que ya no estará ligada a la estructura de su régimen tributario, sino a su grado de cooperación. La OCDE renuncia, así, a su intento de pactar una armonización fiscal internacional, bajo la cual -a su juicio- se eliminarían las posibilidades de blanqueo y evasión fiscal. Para la OCDE estos regímenes suponían "prácticas fiscales dañinas".

Eso hasta ayer. El cambio que supone este nuevo acuerdo se explica por las reticencias expresadas por la nueva Administración estadounidense a la iniciativa contra los paraísos fiscales.

El pasado 10 de mayo el secretario del Tesoro de EE UU, Paul O'Neill, expresó su rechazo a la iniciativa de la OCDE por entender que suponía una injerencia en el derecho de los Estados a decidir su régimen tributario y la explícita oposición de la Administración Bush a la armonización fiscal.

Bajo la amenaza de EE UU de abandonar el Foro contra las Prácticas Fiscales Dañinas, la OCDE ha optado por rebajadar sus exigencias y las amenazas de sanción.

El cambio es también una buena noticia para España. Junto a los paraísos fiscales, la OCDE identificó el año pasado 47 regímenes fiscales preferenciales "potencialmente dañinos" y entre ellos los incentivos para la ubicación de empresas que afectaban a Navarra y País Vasco. Con este cambio, ninguno de estos territorios se verá obligado a modificar su régimen de inventivos.


Publicado en página 29


----- LAS NOTICIAS DE SU BÚSQUEDA -----
<< Anterior
Cascos culpa al Reino Unido de la falta de acuerdo sobre el cielo único europeo
Siguiente >>
Más ayudas para las pymes de Jaén, Cádiz y Huelva



 


PORTADA
AL MINUTO | AL DÍA | Empresas | Finanzas | Economía | Gestión | Mercados | Opinión | INDICADORES | DEBATES | TEMAS ABIERTOS | MERCADOS EN TIEMPO REAL | DOCUMENTACIÓN
AYUDA | ÍNDICE | PUBLICIDAD
Preparar documento para imprimir
 
sugerencias@cincodias.es
2001 © Cinco Días