![]() Sábado 25 noviembre 2000 - Nº 1667
|
ESPAÑA |
||||||||
![]() Portada |
![]() Intern |
![]() España |
![]() Opinión |
![]() Sociedad |
![]() Cultura |
![]() Gente |
![]() Deportes |
![]() Economía |
|
El Ayuntamiento de Cádiz, del PP, pedirá el traslado del 'Tireless' El Consejo de Seguridad Nuclear polemiza con la Junta de Andalucía A. H.-R. / S. P.,
Cádiz / Bruselas
La alcaldesa, que mantuvo en su día una postura tremendamente beligerante contra el cable eléctrico submarino de Tarifa, no se había pronunciado aún sobre el submarino.
La petición la formulará el PP durante el próximo pleno municipal y en forma de enmienda a dos propuestas sobre el sumergible presentadas previamente por los grupos del PSOE y de Izquierda Unida.
Hasta ahora, los dirigentes provinciales del PP expresaban su malestar por la reparación de la nave en Gibraltar, aunque no pedían explícitamente su retirada para no desmarcarse de la posición del Gobierno de José María Aznar.
En Granada, en cambio, el PP fue el único partido que se abstuvo ayer en la votación del pleno municipal en la que se aprobó una moción en la que se exige el traslado del Tireless al Reino Unido, "en solidaridad con los habitantes del Campo de Gibraltar".
El presidente del CSN, Juan Manuel Kindelán, defendió ayer, en declaraciones a Efe, la asistencia de su consejera, Paloma Sendín, a la última reunión en Londres en la que las autoridades británicas facilitaron información sobre la situación del submarino. "Las delegaciones del CSN", afirmó Kindelán, "se constituyen en función de los objetivos" de la reunión. "(...) frecuentemente se produce la presencia combinada de expertos y de miembros del Consejo para poder resolver simultáneamente los problemas técnicos y estratégicos que se plantean".
Kindelán salió así al paso de las acusaciones del consejero de Gobernación andaluz, Alfonso Perales, quien el jueves calificó de "bochorno" que la delegación del Consejo que se desplazó a Londres estuviera encabezada por una "economista sin conocimientos en energía nuclear". A pesar de las críticas de las que ha sido objeto, el CSN había rehusado hasta ahora defenderse para no entrar en polémicas.
La Comisión Europea ha advertido, por otra parte, a las autoridades británicas que va a analizar con detalle la información que le entregue sobre el caso Tireless para decidir si es oportuno abrir un procedimiento de infracción por riesgo medioambiental antes de septiembre de 2001.
Los servicios de la comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, han recibido ya un avance del informe pero siguen a la espera de que la embajada británica ante la Unión Europea le entregue el anejo en el que explica la avería del reactor del submarino y las medidas que se han adoptado para garantizar la seguridad medioambiental durante su reparación.
Bruselas abrió el dossier Tireless el pasado 10 de octubre a raíz de una denuncia presentada por un ciudadano español en la que expresaba su preocupación por la situación que se vive en el área del Peñón tras el anuncio de que el sumergible iba a ser reparado en el puerto de Gibraltar a pesar de que no estaba, en un principio, equipado para acometer ese arreglo.
|
![]() |
![]()
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |