![]() Martes 28 noviembre 2000 - Nº 1670
|
ESPAÑA |
||||||||
![]() Portada |
![]() Intern |
![]() España |
![]() Opinión |
![]() Sociedad |
![]() Cultura |
![]() Gente |
![]() Deportes |
![]() Economía |
|
Bruselas considera "insuficiente" la información que le ha dado el Reino Unido sobre el 'Tireless' La Comisión Europea solicitará más datos sobre impacto medioambiental y en las personas SANDRO POZZI,
Bruselas
El director general de Medio Ambiente, James Currie, envió entonces una carta en la que pedía a las autoridades británicas información precisa sobre los planes de intervención previstos ante una posible contaminación radiactiva durante la reparación del circuito de refrigeración del reactor del submarino y sobre los planes de información al público para ver si se atienen a la legislación comunitaria en materia de seguridad nuclear.
La primera carta proveniente de Londres llegó el 14 de noviembre, con cuatro días de retraso sobre el plazo establecido, y en ella se anunciaba que la representación permanente del Reino Unido ante la UE transmitiría la información solicitada "en breve". El pasado viernes llegó el documento anejo que esperaba Bruselas.
Documento incompleto
Pero los servicios de la comisaria Wallström consideran la información transmitida insuficiente. "Después de un primer examen al documento hemos constatado que es incompleto", declaró una fuente comunitaria. "Necesitamos más datos para poder evaluar las medidas que se han adoptado en cuanto a los planes de seguridad y de información al público", añadió.
La Comisión Europea enviará en los próximos días una carta al Gobierno del Reino Unido en la que se pedirá información adicional sobre todo este caso y en la que también se exigirá a Londres "transparencia absoluta". Bruselas está estudiando ahora sobre que base legal hacer esta petición.
"Queremos saber con detalle cuál es la situación y Reino Unido está obligado a informarnos, según establece la directiva 89/618/ Euratom, porque nosotros no podemos enviar a nuestros inspectores para conocer la situación real de la avería", reiteró la citada fuente. Bruselas necesitará al menos un año para cumplir todo el proceso de examen y a más tardar en septiembre de 2001 podrá decidir si abre un procedimiento de infracción contra Londres por poner en riesgo el medio ambiente o archiva el caso. "Trabajaremos para adoptar una decisión lo antes posible", concluyó una fuente.
En concreto, según fuentes comunitarias citadas por la agencia Efe, lo que pidió en un principio la Comisión Europea es información sobre la existencia de un plan de intervención en el área y puerto de Gibraltar que se debería basar en una directiva de 1996. El artículo 50 de esa directiva establece qué medidas deben incluirse en los planes de emergencia y menciona que el Estado afectado debe informar a nivel nacional y local y cooperar con los países que puedan estar afectados por el plan.
La CE también exigió que Londres aclarara si ha suministrado información al público sobre la protección sanitaria y posibles medidas ante una situación de emergencia. En tercer lugar, Bruselas pidió a Gran Bretaña que comunique si esas medidas "tienen en cuenta un posible impacto sobre el territorio español", así como información sobre la seguridad en los planes para un posible traslado del Tireless al Reino Unido. Los británicos informan sobre el corte de la tubería del submarino EL PAÍS,
Madrid
El Ministerio del Portavoz del Gobierno, que copa la información oficial sobre el submarino, emitió ayer un comunicado en el que daba cuenta de la tercera reunión del grupo técnico, en el que participaron representantes de los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores, así como del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de la Dirección General de Protección Civil, con una delegación británica.
"Como en ocasiones anteriores, durante la reunión se ha podido examinar abundante documentación gráfica (planos, fotos y vídeo) que, en este caso, atañe a la seguridad de las diferentes etapas del método establecido y al diseño de los útiles apropiados para el corte en ejecución y la retirada de la parte afectada de la tubería del circuito de refrigeración", se indica en la nota.
En el comunicado, el CSN precisa que "ha recibido del Panel Regulador Nuclear de la Armada británica información [...] sobre las previsiones actuales del método de reparación que se está preparando, el estado de cualificación del mismo y sobre el plan actualizado de gestión de los residuos". El CSN ha solicitado además clarificaciones sobre aspectos técnicos de detalle descritos en documentos recibidos con anterioridad.
La nota del Portavoz del Gobierno señala que "los representantes españoles nuevamente han conocido que continúan manteniéndose las condiciones seguras del proceso. El reactor sigue parado y frío, la situación continúa siendo segura y sin riesgo para la población y no existe razón alguna para la inquietud", informa el Portavoz. El grupo técnico Mixto se volverá a reunir el próximo día 13 de diciembre |
![]() |
![]()
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |