![]() Miércoles 6 diciembre 2000 - Nº 1678
|
ESPAÑA |
||||||||
![]() Portada |
![]() Intern |
![]() España |
![]() Opinión |
![]() Sociedad |
![]() Cultura |
![]() Gente |
![]() Deportes |
![]() Economía |
|
Chaves dice que la salida del 'Tireless' "fortalecería" al Gobierno español AGENCIAS,
Cádiz
Tras inaugurar la nueva Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Cádiz, Chaves señaló que tanto el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, como el presidente del Gobierno, José María Aznar, deben "exigir el traslado del Tireless a un puerto inglés "donde existan las condiciones necesarias para su reparación". "Lo demás", dijo el presidente de la Junta andaluza, "es marear la perdiz".
Josep Piqué envió el pasado mes de octubre una carta a su homólogo británico, Robin Cook, en la que señalaba que el Gobierno español necesitaba precisar "un marco de toma de decisiones" respecto a la base naval de Gibraltar porque afectaba a España. Un mes después, Cook respondió a esa misiva descartando la petición española, según se conoció el pasado lunes.
Sobre esta petición, Chaves manifestó ayer que exigir al Gobierno británico el traslado del Tireless "debería haber sido la finalidad y el contenido de la carta", y agregó que el Ejecutivo español está "gestionando mal un problema cuya solución están exigiendo miles de ciudadanos andaluces". Y añadió que Andalucía "no tiene que soportar el riesgo potencial, aunque sea mínimo, que representa un submarino nuclear a unos cientos de metros de la población española".
Postura de Gibraltar
El ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, aseguró ayer que es "imposible" que se pueda instalar en el Peñón un taller permanente de reparación de submarinos nucleares. "Nos oponemos tajante y permanentemente tanto el Gobierno como el pueblo de Gibraltar; éste es un caso excepcional y, desde luego, no va a servir de precedente para otras reparaciones", declaró Caruna a la cadena de televisión Telecinco.
Caruana agregó que hasta estos momentos, los expertos que asesoran al Ejecutivo gibraltareño en esta materia han recibido todo lo que han solicitado. "Si pidieran algo en el futuro que se les negara y por tanto descalificara la validez de su asesoramiento, el Gobierno de Gibraltar debería tomar otra postura", añadió el ministro principal. |
![]() |
![]()
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |