![]() Jueves 7 diciembre 2000 - Nº 1679
|
ESPAÑA |
||||||||
![]() Portada |
![]() Intern |
![]() España |
![]() Opinión |
![]() Sociedad |
![]() Cultura |
![]() Gente |
![]() Deportes |
![]() Economía |
|
Aznar pide ahora a Blair que se lleve de Gibraltar el submarino nuclear averiado El presidente alega que los estudios técnicos avalan que remolcar el 'Tireless' es posible MIGUEL GONZÁLEZ,
Madrid
"No se coge un submarino y se traslada por el Atlántico así, por las buenas, en cualquier circunstancia y de cualquier manera", dijo por su parte Aznar el 27 de octubre, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Tony Blair.
Sin embargo, The Times publicó ayer unas declaraciones de Aznar en las que éste manifestaba que "lo más razonable, lógico y deseable sería que [el submarino] fuese llevado al Reino Unido". A su llegada al Congreso, donde se conmemoraba el 22º aniversario de la Constitución, Aznar ratificó sus declaraciones e intentó justificar por qué no ha reclamado antes el traslado del Tireles.
"Lo que no tiene ningún sentido es decir que se lo lleven cuando no se han molestado en ver si eso es posible, [pero] cuando se tienen terminados todos los análisis y todos los estudios que determinan si es posible trasladar un submarino nuclear, entonces uno puede decir, con conocimiento de causa, [que] lo más razonable y deseable es que ese submarino sea trasladado", argumentó.
Aznar aseguró que ya ha traslado este criterio a las autoridades británicas, aunque aún no ha recibido respuesta, ya que "las cosas tienen su tiempo y lo que hace falta ahora es acertar en la decisión final, como garantía para todos los ciudadanos".
Fuentes del Ministerio de Defensa indicaron que en el cambio de actitud del Gobierno ha pesado la excesiva ampliación del plazo estimado para la reparación. Si en un principio se dijo que los trabajos concluirían dentro de este año y luego se amplió el calendario hasta finales de marzo de 2001, las últimas estimaciones apuntaban al mes de mayo, justo un año después de la llegada del submarino.
Lo que inicialmente parecía una fisura de dos milímetros en una soldadura, por la que se filtraron al menos 200 litros de agua radiactiva, se convirtió en varias grietas y un desgaste prematuro de material que ha obligado a retirar una pieza de tubería del circuito primario de refrigeración del reactor. En el mejor de los casos, la reparación propiamente dicha no comenzaría hasta final de enero, una vez que la nueva pieza haya sido fabricada y probada. Tener el Tireless tanto tiempo en Gibraltar "no parece muy razonable", según las mismas fuentes.
El jefe del Gobierno no aclaró cuándo se llevaría a cabo el hipotético traslado. Sólo dijo que se realizará "cuando se den, si es que se dan, las mejores condiciones". También precisó que su transporte a bordo de un gran carguero "a lo mejor es lo más inseguro que se puede hacer con un submarino de estas características", por lo que, agregó, "el remolque puede ser una posibilidad".
El remolque del Tireless hasta el puerto de Devonport, enganchado con un cable a otro buque, se barajó desde que atracó en Gibraltar, el pasado 19 de mayo, pero Londres lo rechazó entonces, con el respaldo de Madrid, alegando que esta operación sería más peligrosa que repararlo en la colonia. Piqué advirtió también en el Congreso de que para remolcar el sumergible serían precisas condiciones meteorológicas favorables, pues una tormenta podría romper el cable.
Los expertos consideran que la época en que se dan mejores condiciones meteorológicas es el verano, que se dejó pasar sin realizar el traslado, por lo que ahora habría que esperar al menos hasta primavera para remolcar el sumergible con garantías.
La posibilidad de que el Tireless navegase con su motor diesel, que utilizó para llegar a Gibraltar desde el sur de Italia, donde sufrió la avería, se ha descartado porque podría quedarse sin combustible en una travesía tan larga y no puede repostar en alta mar. Satisfacción e incredulidad de la oposición ante el cambio de actitud S. F. FUERTES,
Sevilla
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que "hace tiempo" que el presidente del Gobierno debía haber adoptado la actitud que tomó ayer, pues hasta ahora "no ha sido el mejor ejemplo de un Gobierno que defiende con firmeza los intereses de España".
No obstante, agregó que, "si de verdad [José María Aznar] quiere obligar al Gobierno británico a llevarse de allí el submarino, va a contar con todo el apoyo de los socialistas". A su juicio, "es imprescindible que [el Tireless ] se vaya cuanto antes".
Tras expresar su sorpresa por las declaraciones de Aznar a The Times, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, afirmó que el traslado del sumergible "no es una cuestión de deseo, sino de exigencia".
"Un presidente del Gobierno de España no puede limitarse a decir que le gustaría que el Tireless no estuviera en Gibraltar, su actitud debe ser la de una exigencia formal al Gobierno inglés de traslado del sumergible a un puerto inglés que tenga las condiciones necesarias para la reparación del submarino", afirmó.
El portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento andaluz, Antonio Romero, también reclamó al presidente del Gobierno que pase de las palabras a los hechos. Si realmente tiene una nueva actitud respecto a este tema, afirmó, "que la haga efectiva no sólo en declaraciones a la prensa, sino que mande llamar al embajador del Reino Unido y le plantee que el submarino debe ser eliminado del puerto de Gibraltar".
Por su parte, el secretario general del Partido Andalucista, Antonio Ortega, expresó su satisfacción por el hecho de que "por fin" el presidente del Gobierno español "se haya decidido a pedir" a su homólogo británico que se lleve el submarino nuclear averiado, lo que "ha puesto de manifiesto el anacronismo" de Gibraltar, informa Efe. Londres no se da por enterado y reitera su rechazo al traslado del buque ISABEL FERRER,
Leicester
"Tanto el Gobierno español como el de Gibraltar saben exactamente lo que piensa su homólogo británico sobre el buque. Ha habido amplias discusiones durante las últimas semanas y el contacto se mantiene. Ello no significa que Londres haya modificado sus intenciones", indicaron dichos portavoces.
El pasado 27 de octubre, durante la rueda de prensa con Aznar que celebró en La Moncloa, Blair rechazó el traslado del submarino. "La razón es que el traslado es extremadamente difícil y, posiblemente, sería peor que realizar la reparación donde se encuentra ubicado ahora. Les vuelvo a decir que hemos considerado con mucho cuidado estas cuestiones y que hemos hecho lo más conveniente, no sólo para nosotros mismos, sino también para la gente de allí", afirmó el primer ministro británico, con el asentimiento de su homólogo español.
Éste último agregó: "A la hora de valorar los traslados o no traslados hay que ver las cuestiones técnicas que eso supone. No estamos hablando de unas circunstancias que son fáciles de resolver".
|
![]() |
![]()
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |