![]() Viernes 8 diciembre 2000 - Nº 1680
|
ESPAÑA |
||||||||
![]() Portada |
![]() Intern |
![]() España |
![]() Opinión |
![]() Sociedad |
![]() Cultura |
![]() Gente |
![]() Deportes |
![]() Economía |
|
![]() © Peridis Londres reafirma que Gibraltar es el "lugar más seguro" para reparar el 'Tireless' Varios ministros se empeñan en demostrar que Aznar no cambió de opinión sobre el submarino I. C,
Madrid
La víspera, en los pasillos del Congreso, Aznar afirmó: "(...) cuando se tienen terminados todos los análisis y todos los estudios (...) pues entonces uno puede decir con conocimiento de causa que lo más razonable y lo más deseable es que ese submarino sea trasladado". El presidente confirmó que esa demanda se había transmitido al Gobierno de Tony Blair. En una entrevista al diario londinense The Times, Aznar se había pronunciado en términos muy parecidos.
Un portavoz del Ministerio de Defensa británico rechazó las pretensiones de Aznar: "Gibraltar es el lugar más seguro y más sensato dónde llevar a cabo los arreglos. Vamos a continuar la reparación en Gibraltar", declaró a Efe. Previamente, había opinado, según Europa Press, que la declaración de Aznar al rotativo londinense había sido sacada de contexto. El portavoz reconstruyó incluso la frase completa del presidente que, según él, fue cortada por The Times y que era mucho más matizada.
Piqué no reconstruyó ayer ninguna frase de Aznar pero sí hizo hincapié en que lo manifestado por el presidente era la mera "expresión de un deseo, que no es una petición formal". Una petición en este sentido sólo la habría hecho, según sostuvo Piqué hace nueve días en el Congreso, "un Gobierno populista". Cabanillas y la OID, mediante un comunicado, también recalcaron que no se había cursado ninguna petición a Londres.
Federico Trillo, el titular de Defensa, dudaba ayer sobre sí el comunicado de la OID "vino a confundir o no". "Es un problema de oportunidad que yo no puedo valorar", añadía ante los micrófonos de la cadena COPE.
Trillo, en cambio, sí sigue pensando que el traslado es una opción viable con tanta más razón que, según reveló, la reparación del submarino durará hasta mayo de 2001. Hasta ahora el Ministerio de Defensa británico consideraba que podía estar acabada en marzo.
"El Gobierno nunca había descartado la posibilidad del traslado si se considerara en algún momento lo más razonable (...)", prosiguió Trillo. "(...) al Gobierno británico le planteamos la posibilidad de que ya en el mes de julio y agosto se llevara al submarino de Gibraltar pero se pensó que, a partir de agosto, las circunstancias climatológicas no lo hacían aconsejable", añadió.
Piqué insistió ayer ante su homólogo Robin Cook en que, según dijo, "lo deseable y lo razonable ahora es que el submarino se vaya cuanto antes", según informa desde Niza Peru Egurbide.
Para poder hacer tal demanda con argumentos de peso lo primero que debería haber hecho el Gobierno es, en opinión de expertos nucleares, solicitar a las autoridades británicas un informe serio sobre las modalidades y riesgos del transporte del submarino hasta un puerto del Reino Unido.
Hasta finales de noviembre el Ejecutivo no había pedido tal informe. En una entrevista con EL PAIS el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Manuel Kindelán, que desde agosto asesora al Ejecutivo, declaraba el 18 de noviembre: "El Gobierno debería pedir a Londres un informe serio sobre los riesgos del traslado del submarino". Seis meses después de que atracase el Tireless en Gibraltar, el Ejecutivo español sólo disponía sobre esa materia de unas breves reflexiones del ministro Cook. Las explicaciones del presidente
Pregunta. ¿Se podría dar la conveniencia del traslado del submarino que está en Gibraltar a Gran Bretaña?
Respuesta. Bueno, yo tengo la ventaja de que me suelo expresar con bastante claridad ¿no?. (...) Yo lo que he dicho es que lo más razonable y lo más deseable es que el submarino fuese trasladado al Reino Unido (...) digo que eso es lo más razonable y lo más deseable. Primero, porque me lo preguntan y en segundo lugar lo digo cuando se está en condiciones de decir que eso es posible (...) cuando se tienen terminados todos los análisis y todos los estudios que determinen si es posible trasladar un submarino o no, que no es cualquier cosa, pues entonces uno puede decir con conocimiento de causa lo más razonable y lo más deseable es que el submarino sea trasladado. (...) Ahora sí estamos ante unas alternativas razonables en las que el traslado, el remolque en concreto del submarino, puede ser una posibilidad cuando se den, si es que se dan, las circunstancias para ello.
¿Se ha trasladado ya esa petición al Gobierno británico?
(...) claro que se ha trasladado ya al Gobierno británico.
¿Cual ha sido su respuesta?
Mire usted, las cosas tienen su tiempo y claro que se ha hablado con el Gobierno británico de las distintas posibilidades. La Royal Navy tiene preparadas varias opciones de traslado SANTIAGO F. FUERTES,
Sevilla
Según varios expertos, entre abril y junio es cuando se dan las mejores condiciones climáticas para el traslado del sumergible a lo largo de los 1.700 kilómetros que separan Gibraltar de la base de Devonport, anexa al puerto de Plymouth. Pero los problemas que afronta la Royal Navy no se limitan al Tireless, ya que de los 16 submarinos de su flota de propulsión nuclear, 11 están bajo observación ante la posibilidad de que los daños en el circuito de refrigeración puedan ser endémicos en los 12 que comparten su diseño.
Dos buques para remolcar
Las palabras de Aznar dieron bastantes pistas. El presidente del Gobierno destacó el remolque como el mejor método para trasladar el sumergible. Existen dos técnicas posibles; una es la de unirlo a dos barcos, uno en proa y otro en popa que arrastrarían al Tireless. Los submarinos no tienen quilla, por lo que este método de un buque delante y otro detrás otorgaría la necesaria estabilidad. En total, la flotilla tardaría entre 10 y 12 días en llegar a Devonport desde Gibraltar. La otra, utilizada cuando los submarinos tienen averías en medio del océano, es atarlo, abarlobarlo, a un buque de gran tamaño.
El remolque es la opción preferida por la Royal Navy, que no dispone de buques del tipo dique flotante para realizar el transporte. El directivo de la compañía danesa Offshore Heavy Transport, Frederick Steenbuch, que trasladó el destructor estadounidense Cole desde Aden (Yemen) hasta Norfolk asegura que los barcos del tipo de dique flotante son la mejor opción, ya que son capaces de trabajar en mal clima. "Otra cosa es que puedan esperar hasta el verano, pero nosotros hemos trasladado buques a través del Canal de la Mancha con olas de 14 metros". Es prácticamente imposible que la Royal Navy encargue el trabajo a una empresa privada, por lo que hasta la primavera no habrá noticias.
Otro problema (u otro voto a favor de que no se repare en Gibraltar) es el hecho de que el Tireless tiene todos sus torpedos y misiles con armamento convencional (no nuclear) Tomahawk y Harpoon activos. Las normas británicas exigen el desarme para toda reparación, lo que añadiría otras dos semanas a los plazos establecidos. |
![]() |
![]()
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |