El País Digital
Jueves
28 diciembre
2000 - Nº 1700

Índice Buscador

BCH

Menú de opciones

ESPAÑA
Cabecera


Portada

Intern

España

Opinión

Sociedad

Cultura

Gente

Deportes

Economía


BARÓMETRO DEL CIS DE NOVIEMBRE

Crece en 10 puntos la preocupación de los españoles por el terrorismo

JAVIER CASQUEIRO, Madrid
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de noviembre, presentado ayer, refleja de nuevo un despegue del terrorismo de ETA como la principal preocupación y ahora también el mayor problema político para los españoles. Casi el 82% sitúa la actividad de la banda terrorista como el peor problema del país, 10 puntos más que el mes anterior. Uno de cada tres españoles reconoce que ése es también su primer problema personal.


Barómetro del CIS
Para el 60% de los españoles, el terrorismo constituye el conflicto político prioritario de España. Las series históricas del Centro de Investigaciones Sociológicas no habían reflejado jamás un escenario tan preocupante.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández, relató ayer con inquietud todos estos datos para constatar que "el terrorismo de ETA ha experimentado un enorme incremento" entre las preocupaciones tanto generales como particulares de los españoles.

En las series históricas del Centro de Investigaciones Sociológicas, el terrorismo nunca había superado hasta este pasado otoño el 30% entre los principales problemas de España. El barómetro de noviembre, presentado ayer, coloca ese porcentaje en el 81,5%, 10 puntos más que en la encuesta de octubre. Esta cuestión nunca superó el 13% entre los problemas personales. Ahora está en el 31%.

Las siguientes preocupaciones son más clásicas, como el paro, la subida de la gasolina y la inflación.

Los datos del sondeo de noviembre reflejan una situación política y económica en general favorable a los intereses del Gobierno de José María Aznar, con una tendencia a recuperar el desaparecido optimismo de los últimos meses en los parámetros económicos por la crisis de los carburantes.

Este barómetro incluye por primera vez dos nuevas preguntas para perfilar algo más el diagnóstico político y económico del país, cuando se interroga sobre los tres problemas más graves en estos ámbitos.

En el campo económico, los encuestados responden que el primer problema para los españoles es el paro (43,5%), el segundo la subida del precio de los carburantes (36,5%) y el tercero el incremento en general de los precios (23%).

En el terreno político, los consultados fijan como primer problema el terrorismo (59,5%), en segundo lugar las desavenencias y rivalidad entre los partidos (19,3%) y en tercero la pasividad e inoperancia de los políticos (8,2%). Fernández vaticinó que estos datos tendrán una evolución favorable en próximas encuestas realizadas después de la firma del pacto antiterrorista.

Jorge Fernández relacionó esos dos problemas con el primero, porque en el momento de realizar el trabajo de campo de este sondeo (finales de noviembre) el pacto antiterrorista entre PP y PSOE aún no se había firmado.

Fernández no lo quiso comentar en público, pero sí observó con curiosidad que asuntos tan polémicos en las últimas semanas como el establecimiento en la base británica de Gibraltar del submarino nuclear Tireless apenas afecta al 0,6%, las vacas locas al 0,4%, la corrupción al 4,8% o la prepotencia del Partido Popular al 3,6%.

Más de mil personas firman un manifiesto por el diálogo

EL PAÍS, Barcelona
El Manifiesto por el diálogo, la paz y la libertad impulsado por personalidades del mundo cultural, social y académico catalán, y presentado el pasado viernes en Barcelona, ha recibido ya más de mil firmas de apoyo. Entre las últimas adhesiones figuran las del rector de la Universidad de Girona, Josep Maria Nadal; la del ex secretario de Gobierno y Relaciones con el Parlament Josep Maria Via, y la del escritor Santiago Cucurella.

El manifiesto está apoyado también por el cantautor Lluís Llach; el dramaturgo Josep Maria Benet i Jornet; los actores Sergi López, Joel Joan y Lloll Bertran, y los periodistas Gemma Nierga y Andreu Buenafuente. Los impulsores de la iniciativa han puesto una dirección electrónica a disposición de quienes deseen adherirse al documento, en el que se exige diálogo a todos los partidos e instituciones como "único marco posible" para alcanzar una solución al conflicto vasco. En el texto se dice que es de "dudosa utilidad" el pacto antiterrorista firmado por el PP y el PSOE.

También lo han firmado personas próximas al Partit dels Socialistes (PSC) y a Ciutadans pel Canvi, entre ellos Xavier Folch y Jordi Borja, así como el obispo de Solsona, Antoni Deig; el ex abad de Montserrat Casià Maria Just, y el ex consejero catalán Max Cahner.

Subir Bonacuista


Índice | Busca | 7 Días
Portada | Internacional | España | Opinión | Sociedad | Cultura | Gente | Deportes | Economía
El Tiempo | Debates | Cartas | Sugerencias | Pasatiempos | Ayuda | Juegos
Publicidad | Nosotros

© Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
digital@elpais.es | publicidad@elpais.es