|
|
|
|
|
|
FUNDADORES RECTORAS CLASE DE FÍSICA 1957 NUEVA SEDE "LA AURORA" 1967 1972 1986 DIRECTIVOS 1996 ENCUENTRO DE EXALUMNAS 1995 2004
|
HISTORIA 1947-1951 En 1947 el Gimnasio Pereira nace de la inquietud de cuatro padres de familia que quisieron brindarle a sus hijas y a la mujer pereirana, la oportunidad de prepararse académicamente en el mismo nivel de los hombres. La oferta educativa para la mujer en esa época era sólo de orientación familiar o bachillerato comercial, por lo tanto no podían ingresar a la universidad. La Junta Directiva estaba compuesta por: MANUEL MEJIA MARULANDA ARTURO VALLEJO RESTREPO VICENTE JIMENEZ R. MANUEL URIBE URIBE El 11 de febrero de 1947 se iniciaron labores en una sede alquilada ubicada en la calle 18 No. 5-12 bajo la dirección de CARLOTA SANCHEZ M. y con 14 alumnas. El valor de la pensión era de 20 pesos. La primera ayuda económica fue recibida del Club de Leones quien donó la utilidad de la rifa de un automovil, para dotación de la Institución. 1952-1956 El 3 de abril de 1952 por resolución 741 del MEN fueron aprobados los seis años de bachillerato. en este periodo se institucionalizan el himno, el escudo y la bandera y se encomienda el colegio a Santa Teresita del Niño Jesús designada patrona. En 1952 el Gimnasio gradúa su primera promoción de bachilleres constituida por 7 alumnas: LAURA BARRETO LAURA CANO WILMA DREWS NORMA MARULANDA LUCIA OCAMPO LUISA URIBE GLORIA ELENA VALLEJO Segunda sede ubicada en la Carrera 7 No. 16-60 también alquilada. 1957-1961 El 26 de agosto de 1958 muere la señorita CARLOTA SANCHEZ M. y los padres de familia enfrentan la primera crisis económica del Gimnasio Pereira, deciden constituirlo en Fundación sin ánimo de lucro, con miras altruístas de velar por el progreso cultural de la región. 1962-1966 En el periodo de 1962-1966, se comienza a recibir los primeros auxilios nacionales, departamentales y municipales para dotación y funcionamiento, gracias a: CAMILO MEJIA DUQUE ENRIQUE MILLAN RUBIO GABRIELA ZULETA A. Una pujanza progresiva e incontenible lleva a la compra de terrenos para ubicar su sede propia, gestión que se le debe a JOSE CARLOS ANGEL R. Se adquieren los terrenos de la Aurora donde actualmente funciona el Colegio. Remodelación de la casa finca, construcción de aulas, dotación de biblioteca y laboratorios se convierten en necesidades apremiantes. Es así como año tras año, la dotación de material didáctico y la aplicación de los más modernos métodos entran por las puertas de la Fundación para el mejor estar físico, intelectual y moral de la juventud pereirana. 1967-1971 Edición del primer ejemplar del periódico "Gimnasio". De 902 alumnas en 1967 sube el alumnado a 1026 en 1971 debido a que las instalaciones y nueva ubicación así lo permiten. Personal altamente calificado acompaña a Doña Consuelo en su extraordinaria labor educativa que ya en este momento cristaliza con la entrega de la XXI promoción de bachilleres(48 alumnas). 1972-1976 En 1973 comienza a presentarse la segunda crisis económica del Gimnasio Pereira. El MEN no acepta alza en las pensiones, los auxilios parlamentarios ofrecidos no llegan a tiempo. Nora Angel de Bernal y Stella Ríos Patiño consiguen con el MEN autorización para el cobro de pensiones por declaración de renta lo que a la postre salva al Gimnasio de su inminente cierre. Se crea la Fundación de Exalumnas quienes recogen donaciones de los padres de familia para cubrir el déficit y organizan el primer festival cuyo recaudo se destina para la remodelación de parqueaderos, campos de deporte y zonas verdes. Se concede licencia a Doña Consuelo de Eastman para encargarse de la Secretaría de Educación Departamental. Se inicia la jornada continua. 1977-1981 Un fuerte movimiento sísmico obliga a prontas reparaciones en los edificios, lo que se logra con un préstamo del BCH, deuda de la cual la señora Ma. Teresa de la Cuesta de S. consigue la exoneración con Planeación Nacional. Se recibe visita de supervisores para revisión del bachillerato con concepto elogioso del MEN. Se condecora al señor José Carlos Angel R. con la medalla "Honor al Mérito Gimnasio Pereira" por los 25 años como presidente de la Fundación y a doña Consuelo de Eastman por su loable labor al frente de la institución. 1982-1986 La construcción del coliseo, la remodelación de los jardines infantiles, pavimentación de la carretera, construcción de oficinas para primaria y aulas para bachillerato, además de dotación de laboratorios y biblioteca, son labores que caracterizan este lustro. La muerte de José Angel R. el 18 de mayo de 1984 enluta a la Fundación y a la sociedad pereirana por el civismo, generosidad, clara visión futurista y empeño constante en el progreso de la ciudad. El coliseo perpetúa su nombre y memoria. La Alacaldía de Pereira, condecora a la señora Consuelo de Eastman con la "Cruz al Mérito Educativo" en la celebración de los 40 años del Gimnasio. Pre-escolar recibe su resolución de aprobación 217 del 21 de agosto de 1984 y se inicia el estudio para la actualización de los estatutos de la Fundación. 1987-1991 Un edificio con salas de utilización general (laboratorios de química, física y biológicas, salas de sistemas, audiovisuales y biblioteca) se construye en este periodo, para satisfacer las necesidades físicas en la implementación de nuevas tecnologías, mirando siempre y cada día la mejor calidad en la educación.Es aprobada la actualización de los estatutos. En mayo de 1991 presenta renuncia a su cargo la señora Consuelo de Eastman después de 32 años de servicios prestados con cariño, inteligencia y dedicación. Se le condecora con la medalla "Maestra de Maestras" en acto especial donde la fundación le expresa su imperecedera gratitud. Se recibe visita de supervisores con felicitaciones especiales a la Secretaría. Asume las funciones de rectoría la Doctora Lyda Restrepo Angel el 1o. de Junio de 1991 quien se propone someter a: planeación, coordinación, evaluación, y control, el desarrollo de cada actividad para la optimización de los resultados. Se crea la Asociación de Padres de Familia con el liderazgo de Liliana Uribe de Bernal y se organizan técnicamente los archivos bajo la asesoría del SENA. 1992-1996 Se sistematiza la contabilidad y se implementa el Plan Unico de Cuentas (PUC). Se construyen: el edificio administrativo, edificio de ayudas educativas y cafetería para hacer posible la ampliación de la jornada y nuevas propuestas de la Ley General de Educación 115 de febrero 8 de 1994. Renuncia la Doctora Lyda Restrepo Angel en junio de 1994 después de una eficiente labor y exitosa gestión. Se encarga de la rectoría la Doctora Nora Angel de Bernal, quien con la colaboración de todo el profesorado, inicia la elaboración de los 5 proyectos obligatorios, manual de convivencia, reestructuración de la Fundación a las luces de la Ley 115 y estudio y socialización del decreto 1860 reglamentario a la ley. Primer avance del P.E.I., ampiación de la jornada, enseñanza del idioma Inglés desde pre-escolar y sistemas desde tercero de Primaria con la dotación de una moderna sala de computo, son realizaciones que se han llevado a cabo hacia una mejor calidad educativa, lema de siempre del Gimnasio Pereira. Celebración bodas de oro: Banquete de amor al colegio, festival de integración y condecoraciones a la institución por sus 50 años de labores académicas. 1997-2001 Capacitación al profesorado para la iniciación en 1998 del énfasis en ciencias. Fallece la señora Cecilia Delgado de Marín el 25 de octubre de 1998. Se construye la capilla "Santa Teresita del Niño Jesús" La señora María Teresa de la Cuesta de Salazar es nombrada miembro honorario del Consejo Superior. Construcción y Dotación. Sendero Ecológico con la participación de la Asociación de Padres de Familia y de la Carder. Teatrino para las secciones de Pre-escolar y Primaria. Almacenes que serán administrados por la Asociación de Exalumnas. Gimnasio cuya dotación es obsequio de la Asociación de Padres de Familia. Remodelación y configuración de dos modernas salas de Sistemas con 43 equipos de última tecnología. La Fundación Gimnasio Pereira, lanza su página a Internet. Se hace especial énfasis en la capacitación de docentes en los temas: Evaluación por competencias. Genero, conocimiento y convivencia. La pastoral en la escuela cristiana. Tutorías Transversalidad curricular. Se implementa el aula con recurso informático (videobeam y acceso a Internet) con la finalidad de implementar las nuevas tecnologías en la educación. |
FUERON
LAS PRIMERAS
|
|
EL FUTURO ESTÁ AQUÍ PREESCOLAR 2004 |
|
Cra. 13 3E-99 PBX 3314458 Pereira-Colombia-Suramérica giper@hotmail.com |