COACHING - METODOLOGIA PARA POTENCIALIZAÇÃO DE LIDERANÇAS


Nada más oportuno y efectivo que el COACHING, El estilo de Liderazgo de los COACHES de equipos deportivos de competitividad mundial con sus principios, sistemas, herramientas e instrumentos de trabajo para transferirlo a los Directores o Gerentes orientados hacia el liderazgo y la competitividad.
El Coach como líder de equipo lidera mediante el ejemplo, posee una visión del trabajo Ganadora Trascendente; Selecciona Talentos, Capacita y Entrena a su equipo de manera continua, individualizada y en trabajo de equipo con orientación hacia el Desempeño; acompaña a su equipo en el terreno haciendo un seguimiento continuo y un entrenamiento en el campo garantizando que el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, comportamiento ético del equipo, se convierta en una acción real en el trabajo diario.
El Coach establece valores, normas de comportamiento y disciplina, estrategias y tácticas orientadas hacia el mejoramiento del desempeño de los integrantes del equipo y del equipo mismo que le llevan al sitio de liderazgo dentro del mercado competitivo.
El Coach motiva a su equipo y desarrolla personas autónomas, profesionales con desarrollo integral, enseña a cada persona las técnicas de la auto- motivación y el proceso para mantener una estima propia alta, patrimonio de los talentos de éxito.
El Coach guía y orienta el desarrollo individual humano haciendo continuamente planes de acción específicos individuales para el desarrollo integral de la persona y un seguimiento continuo en el terreno apoyando y garantizando el comportamiento deseado, siempre medido sobre los resultados que se van presentando.
El Coach estabiliza el trabajo del equipo para que la visión sea compartida, los objetivos y metas del equipo sean de todos, el sistema de valores y cultura sean homogéneos y el compromiso total, permitiendo el desarrollo de la creatividad e innovación para que la permanencia del equipo en el liderazgo sea continua en el tiempo.
El "Coaching" requiere de Competencias específicas del Coach como:
- Poseer esa visión Trascendente y Ganadora para movilizar a un grupo hacia altísimos logros creando un sentido especial del trabajo, una pasión hacia la excelencia en cada uno de los integrantes y un compromiso superior de la gente.
- Observar- Preguntar- Escuchar y Retro-alimentar equilibradamente ó Confrontar hacia el Desempeño.
- Diagnosticar y establecer continuamente planes de acción para el crecimiento individual de las competencias de la persona para su desarrollo integral.

- Contar con las competencias para realizar capacitación hacia el desempeño y entrenamiento continuo hacia a la acción junto con las competencias requeridas para administrar metodologías de aprendizaje. No es casual que a grandes Coaches se les conozca con los nombres de "Profesor" ó "Maestro".
- Mantener competencias para impulsar la motivación individual y de grupo.
- Competencias para hacer un trabajo en equipo equilibrando fortalezas y debilidades de los integrantes y generando un ambiente de unidad de grupo por sobre todos los intereses individuales.
- Finalmente las competencias requeridas para liderar su propio crecimiento individual dentro de una senda de auto-desarrollo, afiliatividad, humanismo alentador y altísima orientación a los resultados.
El Coach se apoya con modernas herramientas e instrumentos de tecnología de gestión como son:
- El Scorecard ó índices de gestión del desempeño de cada integrante del equipo.
- Hoja de "Coaching" para el seguimiento estructurado al acompañamiento en el terreno.
- Módulos de Entrenamiento adecuados a las necesidades individuales y del equipo.
- Instrumentos de medición sobre conocimientos, habilidades, actitudes y comportamiento ético de las personas.
¡EL COACHING entonces se convierte en el estilo de Liderazgo para hacer equipos de trabajo de Categoría Mundial!

UNA MIRADA A LA ORGANIZACIÓN
A pesar de lo que se dice sobre la necesidad de crear equipos que proyecten a las empresas en su crecimiento sostenido, aprovechando las oportunidades que el cambio acelerado y continuo genera; Las organizaciones permanecen rígidas sobre los conceptos tradicionales de resultados corto-placistas y con los sistemas de motivación centrados básicamente en el dinero, practicando la presión sobre el resultado y conceptualizando el crecimiento humano como un gasto adicional sin conexión al desempeño y los resultados.
Durante los últimos veinticinco (25) años, con muy pocas excepciones, se ha avanzado poco ó nada en los estilos de Gestión y Liderazgo para movilizar hacia el logro a los equipos, la administración por objetivos se convirtió en el paradigma y la presión continua en la metodología de acción como si el cumplimiento de los presupuestos, la presión y la fuerza tuvieran un efecto trascendente sobre la movilización de la gente; Historia que se repite mes a mes y año tras año, convirtiéndose en un proceso rutinario para el desarrollo humano.
¿ Cuántos líderes se ocupan en crear una visión trascendente y ganadora para el ser humano y para la Empresa?
¿Cuantos potencializan el desarrollo de la inteligencia y el talento de su gente como factor estratégico de competitividad?
¿Cuantos comprenden a su equipo como la unión de esfuerzos individuales para lograr metas comunes?
Continuamente los líderes desarrollan sus jornadas con equipos incompletos pero exigiendo a su equipo el resultado diseñado para equipos completos y enfrentando a una competencia cada vez más globalizada y organizada llenando los vacíos en el terreno con el "jugador" que aparece sin pensar en su talento.
La capacitación es la excusa para motivar al equipo con arengas y discursos de corte éxito-lógico temporal, esporádico y sin seguimiento continuo en el tiempo. El entrenamiento continuo no se produce porque no se sabe cómo hacerlo ó se ve como una pesada carga de tiempo.
¿Cuánto tiempo dedican los lideres a entrenar a su gente en el terreno?
A los Líderes se les encuentra poco en el terreno. Su gestión se realiza en oficina, administrando procesos burocráticos pesados, conociendo a la competencia sobre los números que producen los estudios, no en su accionar en el terreno - es como dirigir un partido de Fútbol escuchando el transcurrir desde un radio - receptor y analizando la tabla de competición y clasificación desde los titulares de la prensa - En investigaciones que hemos realizado se detecta que más de un 80% de los gerentes permanecen mas del 70% en sus oficinas.
Dentro de las organizaciones, la sincronización del equipo hacia la unidad de objetivos del grupo no preocupa, en muchas empresas inclusive se desafía hacia la competencia abierta individual por resultados sobre el concepto gerencial de "divide y vencerás".
Hablar de líderes como mentores del desarrollo humano de la gente ó consejeros para el crecimiento, desarrollo de carrera de su gente, con proyección dentro de la empresa es un idioma nuevo y desconocido, para muchos todavía el "trabajador es un empleado y nada más".
Algunas empresas han asumido el reto del cambio en las estructuras, el Liderazgo y los procesos que ello requiere, creando direcciones y espacios para el crecimiento y desarrollo de la gente, beneficiándose como las primeras en resultados y ocupando los vacíos que otras empresas, al retroceder ó desaparecer, van dejando en el mercado.
Esta visual abierta sobre las organizaciones, nos está señalando las grandes oportunidades del empresario para impactar dramáticamente sus resultados, transformando a sus líderes y convirtiendo a sus colaboradores en estrellas talentosas de desempeño.
COACHING: el Estilo de Liderazgo para desarrollar equipos de competitividad mundial.
En las grandes Ligas Deportivas Norteamericanas del Béisbol, Basquetbol ó Fútbol, emerge la figura del "COACH" aquel líder del equipo que con un estilo muy particular de dirigir y movilizar a su equipo, lo ubica dentro de la galería de campeones de grandes ligas; En el fútbol Soccer y otros deportes, detrás de un equipo campeón de torneo mundial también se encuentra un Líder, llámese Director Técnico ó Entrenador del equipo que dirige y moviliza con un estilo particular y semejante al practicado por los Líderes de las Grandes Ligas.
¿Cuáles son esas característica de Liderazgo de los "COACHES" de Equipos Campeones de Grandes Ligas ó Torneos Mundialistas?
El estilo de liderazgo de los "COACHES" de competitividad mundial se caracteriza por una Visión Trascendente - Ganadora para el equipo "Ser Campeones de grandes Ligas ó torneos mundiales"
Su visión Futurista del equipo no es estática ó simplista, de permanecer ahí ó de realizar un papel decoroso en cada temporada, el sueño del COACH es ver a su equipo como el mejor, del mundo.
Esa visión trascendente ganadora, produce en el COACH un Estilo de Liderazgo que con presencia y pasión lo centra sobre los siguientes puntos:
Crear un marco de valores para la excelencia, siendo la disciplina el soporte y la columna vertebral del sistema de valores y liderar a su equipo mediante el ejemplo el comportamiento del día a día como metodología para la garantía de la creación de la cultura.
Hacer una planificación dinámica continua en el tiempo; Cada semana después de cada jornada se revisan resultados, desempeño y se preparan estrategias y tácticas para la jornada siguiente. El propósito semanal está conectado a la gran visión. Hay que ganar todos los partidos de todas las semanas para ser campeones, expresa Don Shula el "COACH" de los Dolphins de Miami quién condujo a su equipo hacia cinco torneos finalistas de grandes ligas americanas.
El COACH vive todas los días de las semanas metido con el equipo, construyendo estrategias y tácticas; Enseñando a sus jugadores, dirigiendo el entrenamiento individual y de grupo de manera personal y presencial, desarrollando talento, acompañando el día a día del equipo observando - preguntando - escuchando - retro-alimentando equilibradamente ó confrontando hacia el desempeño muchas veces de manera individualizada pero también al equipo como conjunto y en esa metodología de acompañamiento y seguimiento del día orienta el aprendizaje, el crecimiento y el desarrollo de jugadores y equipo.
Durante los partidos, como el que más "se pone la camiseta", vibra con el partido dirige la estrategia, alienta al equipo y goza ó sufre con el resultado del equipo; al final es el equipo el ganador, el que despierta la pasión de hinchas y seguidores y no es el COACH el centro de atención.
El COACH por sobretodo estabiliza el trabajo en equipo equilibrando fortalezas y debilidades de unos con las fortalezas y las debilidades de otros en una labor sinérgica de talentos. Phill Jackson, el Gran COACH de los Bulls de Chicago, afrontó el reto del trabajo en equipo dentro de un grupo de jugadores desequilibrado por la potencia de uno de ellos: Michael Jordan y dando prioridad al trabajo de equipo, con la sombra y el ejemplo de Jordan transformó el accionar del equipo y en el tiempo desarrolló nuevas estrellas como Scott Pipen, Dennis Rodman tan líderes como Jordan convirtiendo así a los Bulls de Chicago en el más grande equipo de Básquetbol americano del fin del milenio, desarrollando el desempeño individual hacia el desempeño de los más grandes.
El COACH es el mentor del desarrollo de sus jugadores y sin dejar de ser el Líder se convierte en "el amigo" de sus muchachos para afrontar la aventura del crecimiento humano, por eso se le reconoce como el "Profesor" o el "Maestro".
Finalmente el COACH es el estratega innovador probando con el equipo nuevos esquemas, nuevas jugadas, desarrollando nuevos talentos en la gente.
Este estilo de Dirección y Movilización de Gente hacia Logros Superiores ha estado presente con Chuck Dalí dirigiendo al equipo de Basquetbol en los olímpicos de Barcelona de 1982, considerado el "Dream - Team" del Basquetbol Mundial; Acompañó también a Marinus Michells con su fantástico equipo de fútbol holandés en los mundiales de 1.974, en Alemania, al que la opinión mundial consideró "La Naranja Mecánica" - "El Fútbol Total", también caracterizó a Johan Cruyff en su liderazgo sobre el Barcelona de España equipo al que coronó como campeón de la liga española durante cuatro temporadas consecutivas (1.991-1.994) y campeón de clubes Europeos en 1.992 período durante el cuál el Barca español fue considerado por la afición como el Equipo de Ensueño del Fútbol mundial; Don Shula de Miami, Joe Torre de los Yankees de New York, Cesar Luis Menotti del equipo argentino,"Lobo" Zagallo del fútbol brasileño, Franz Beckenbauer de Alemania y muchos, muchos más "COACHES" de Equipos enriquecen con su ejemplo.
Esta es tan solo una muestra de las posibilidades sobre la Transformación que requieren nuestros líderes empresariales para situar a sus equipos dentro de la galería de los campeones de competitividad mundial.
Se Denomina "COACHING" al estilo de Liderazgo con sus Estructuras, Procesos - Sistemas y Desarrollo de Talentos, practicado por "COACHES" que se han distinguido por Dirigir y Movilizar Equipos hacia los sitios de honor dentro de la Competitividad Mundial.
Transformar a los Líderes en "COACHES" del equipo y a sus colaboradores en estrellas talentosas de desempeño requiere trabajo de transformación cultural y de comportamiento para crear en los líderes las habilidades del COACHING
Definir y Proyectar una Visión Trascendente y Ganadora
Transferir esa Visión Trascendente y Ganadora hacia el equipo y comprometer a su grupo generando una pasión hacia la excelencia y el logro.
Construir Valores y la disciplina que los apoye
Planificar continuamente de manera semanal
Liderar mediante el ejemplo
La comunicación en el ciclo del COACHING, observar, preguntar, escuchar, diagnosticar el desempeño, retro-alimentar equilibradamente, confrontar para el desempeño y fijar planes de acción Individuales y de Equipo para el desarrollo de los talentos.
Diagnosticar el estado de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamiento ético de cada integrante y del equipo como unidad.
Construir herramientas de seguimiento como la Hoja de "Coaching" en acompañamiento
Construir Instrumentos de medición como los Índices de Gestión ó Indicadores Scorecard de resultados para cada uno en el equipo y los del equipo mismo.
- Realizar la capacitación y el entrenamiento del equipo, en aula ó en terreno de una manera continua, orientados hacia las necesidades de crecimiento de desarrollo individual y de equipo y hacia el desempeño y resultados que se quieren lograr.
- Ejercer la mentoría individual sobre las personas integrantes del equipo.
Pero también se requiere un proceso de transformación de los Gerentes Tradicionales, desarrollándolos en:
La interiorización del desarrollo personal y el crecimiento como su responsabilidad de prioridad personal.
Habilidades para la apertura y la confrontación personal continua y profunda para aprender a retroalimentarse así mismo y ser el Líder de su propia senda de desarrollo personal y profesional, descubriendo continuamente su propio proceso de motivación y estima propia y tomando las riendas en la construcción de su propio proyecto de vida.
Habilidades de aprendizaje. Aprender a desaprender, Aprender continuamente y cambiar
Habilidades para romper las barreras de la prepotencia, el individualismo, la vanidad y el orgullo, subordinándolas hacia la humildad requerida para la cooperación, la comunicación y la disciplina que permitan la integración y la unidad del equipo.

  Ir ao topo desta página.