Vehículo lanzapuentes VLPD 26/70E
(c) Ministerio de Defensa
El VLPD 26/70E fue desarrollado por la empresa Peugeot España S.A. usando como base chasis de carros de combate M-60A1 almacenados junto a un puente deslizable MAN Leguan clase 70 de origen alemán y vienen a sustituir a los vetustos M-60 AVBL de puente de tijeras comprados en los EE.UU. en los años 70 y que se encontraban en el final de su vida útil. Por ello a principios de los 90 el ET lanzo un programa de sustitutución de los mismos. Peugeot no era extraña a este campo, ya que durante 1990 presento un prototipo basado en un chasis de M-47 dotado de un puente deslizante clase 60. pese a que inicialmente se estudio la posibilidad de usar barcazas de carros M-47E redundantes convenientemente remozadas, finalmente y dada la disponibilidad de carros M-60A1 recibidos dentro del programa FACE, usar al M-60 como vehículo portador, realizándose un total de 12 conversiones.
Descripción
El VLPD es un moderno vehículo de ingenieros dotado de un puente deslizante MAN Leguan de clase 70 montado sobre un chasis de M-60A1 convenientemente modificado.
El chasis esta distribuido de forma clásica, con la cámara de conducción a proa, la de combate en el centro y la del motor detrás separada de la de combate por un mamparo a prueba de incendio. En la parte delantera se ha montado una pala estabilizadora y accionamiento hidráulico controlada por el conductor. Al abatirse sirve de apoyo delantero estabilizando al conjunto durante las operaciones de lanzamiento y recogida de puente, además de poder servir para eliminar obstáculos, excavar o preparar el terreno. Dentro del vehículo se ha instalado un bomba hidráulica de pistones axiales y caudal variable que recibe la fuerza del motor a través de un acoplamiento mecánico con embrague multidisco balado por aceite y mando electromagnético controlado por el conductor. Para casos de emergencia existe una motobomba de accionamiento eléctrico capaz de operar a velocidades reducidas tanto el sistema de lanzamiento como la pala estabilizadora. El dispone de tres periscopios M-27, pudiendo usar uno pasivo AN/VSS-2 para la conducción nocturna.
El sistema de lanzamiento esta formado por una cubierta central, el brazo de lanzamiento y el conjunto trasero.
la cubierta central es una estructura de acero de alta resistencia que se monta utilizando el anclaje de la corona de giro de la torre original, cerrando la parte superior de la cámara de combate. Sirve de apoyo para el brazo de lanzamiento y el conjunto trasero, disponiendo de una escotilla de acceso para los dos tripulantes y que hace de escotilla de jefe de carro, disponiendo de un periscopio pasivo DIA/noche AN/VSS-2.
El brazo de lanzamiento esta formado por una viga de acero conectada al cilindro de actuación, cuatro trenes de rodillos situados a ambos lados de la viga que sirven de guía para el puente durante su desplazamiento sobre el brazo, de un mecanismo de avance encargado de desplazar el puente, sistema de desenclavamiento formado por dos brazos opuestos acoplados a la viga que se encargan de liberar los anclajes de las dos mitades del puente para efectuar la recogida; y de un brazo auxiliar constituido por dos palancas basculantes situadas a ambos lados de la viga y accionadas por un cilindro hidráulico y que se encarga de separar o juntar el semipuente trasero al delantero.
El conjunto trasero sirve de apoyo al puente en la parte posterior del vehículo y controla los movimientos del extremo posterior del semipuente trasero durante las operaciones de lanzamiento y recogida. Esta formado por un soporte en forma de viga longitudinal apoyada en la plataforma central y en los extremos de la cubierta del motor, una base abatible que enlaza el soporte y el brazo trasero, incorporada para reducir las dimensiones de altura y longitud del vehículo cuando circula sin el puente; y un brazo trasero encargado de situar al semipuente trasero sobre el delantero en las operaciones de recogida, así como fijarlo para evitar su deslizamiento durante le transporte.
La cámara de combate aloja al jefe de carro y dispone de un sistema óptico de detección/supresión de explosiones y de protección NBQ. La cámara del motor por su parte tiene un sistema de supresión automática de incendios con dos cilindros extintores, que pueden ser también accionados de forma manual desde la cámara de combate. Sobre la cubierta central están asimismo colocados cuatro lanzahumos Wegman de 76mm, del tipo estándar en el ET. En cuanto a las comunicaciones, el vehículo esta dotado bien de un equipo PR4GMod 2 o de un VRC-64. Para la navegación el jefe del carro dispone de un GPS.
Características
Tripulación: 2
Peso con/sin puente: 58/48tm
Dimensiones con puente: 13,36x4,01x3,94m
Dimensiones sin puente: 13,36x3,7x2,87m
Velocidad máxima con/sin puente: 45/48km/h
Autonomía: 600km
Vadeo: 1,22m
Zanja: 2,3m
Obstáculo vertical: 0,6m
Pendiente con/sin puente: 50/60%
Peralte: 30%
Motor: Teledyne Continental AVDS 1790 2C diesel turboalimentado de 750cv
Transmisión: semiautomática Allison CD 850 6A hidráulica con convertidor de par
El puente MAN Leguan
El puente es de clase 70 y esta constituido por dos semipuentes que una vez ensamblados forman una única unidad con dos pistas de rodadura. Todos sus elementos son mecánicos, no existiendo ningún componente hidráulico o eléctrico sobre su estructura. El conjunto está diseñado de tal forma que, mediante el sistema de lanzamiento, el puente pueda ser izado por cualquiera de sus extremos, desentablado y, tras deslizar los dos semipuentes entre sí, ser colocado plegado sobre la barcaza. Puede ser también recogido y lanzado sin desplegar. El conjunto del puente se divide en las siguientes partes:
Cuatro calzadas, iguales dos a dos (derechas e izquierdas de cada semipuente) formadas por: estructura soldada de aleación ligera en forma de U, anclajes inferiores de acero forjado, que son los elementos principales de unión entre los semipuentes, mecanismo de enclavamiento encargado de cerrar el ensamblaje del puente, topes de rodadura, soporte de acoplamiento del brazo trasero, dos ruedas de apoyo, cuatro cáncamos de izado, cuatro soportes de travesaños montados en el lateral interior; y tres ganchos de anclaje.
Cuatro travesaños, elementos de unión de las dos calzadas de cada semipuente
Barra distanciadora de las calzadas, que se usa para ajustar los extremos de aquellos cuando se apoyan en planos de distinto nivel.
Características del puente
Tipo: deslizante clase MLC 70
Longitud total sobrepuesto/extendido: 13,26/26m
Anchura total: 4,01m
Anchura camino de rodamiento: 2x1,55m
Distancia entre calzadas: 0,88m
Inclinación longitudinal/lateral máxima: 10%
Torsión máxima: 5%
Velocidad máxima de paso: 16Km/h
VLPD fotografiado en el Día de las Fuerzas Armadas (c) Martín Carlos Rizzoli