Links en los que se basa el trabajo:

1) Estudio del estado de la capa de ozono realizado por el departarmento de física

de la universidad Técnica Federico Santa Maria de CHILE: http://ozono.dcsc.utfsm.cl/
 
 

2)Pagina de PNUMA (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE): http://www.rolac.unep.mx/
 
 

3) Fisico-Química de la estratosfera: http://www.iitap.iastate.edu/gccourse/chem/ozone/ozonecover_es.html
 
 

4) Información detallada sobre el protocolo de Montreal: http://www.conama.cl/Acuerdos_Inter/montreal.htm
 
 

5) Página de la NASA en la que se monitorea la atmósfera de la tierra con el TOMS http://jwocky.gsfc.nasa.gov/
 
 

6) Página de la universidad de CAMBRIDGE acerca del Agujero de la Capa de Ozono con interesantes ilustraciones: .http://www.atm.ch.cam.ac.uk/tour/
 
 

7) Los CLOROFILOS: Página en la que se nos muestran beneficios del Cloro y sus derivados, tiene usos muy importantes:

http://www.ping.be/~ping5859/Es/Clorofilos.html
 
 

8) Protocolo de Kyoto, reunion internacional para solventar problemas de Medio Ambiente Kyoto 1997:

http://www.cop3.de/

http://www.ambiente-ecologico.com/revist64/fabian64.htm

9) Tabla periódica interactiva:

http://le-village.ifrance.com/okapi/tabla_periodica1.htm
 
 

10) Página en la que podemos poner la fórmula de un compuesto y nos da muchisimas propiedades del mismo, espectros etc...:

http://webbook.nist.gov/chemistry/
 
 

11) Página en la que nos hablan del efecto invernadero.

http://www.ecuador.fedexpor.com/efecto_invernadero.html

12) Página en la que se habla del efecto invernadero paticularizando en ESPAÑA.

http://www.arrakis.es/~rocher/56clima.htm
 
 




MENU PRINCIPAL