Neologismos Germanianos


cacografía:
Del gr. kakografia. de kako, feo y grafia, escritura.

2. f. Arte de escribir con letra horrible o mal formada, según diferentes estilos.

Ejemplo de uso: (1) Casi no le entendía la letra, ya que como buen médico, es un cacógrafo experimentado. (2) No me aceptaron como secretaría por mi cacografía.

NOTA: La palabra ya existe en el DRAE, pero se propone como una nueva acepción (por eso comienza en "2"), la primera tiene que ver con errores de ortografía.

 

cuarentín, ina:

1. adj. Dícese de la persona que tiene entre cuarenta y cuarenta y cuatro años. Ú. t. c. s.

Ejemplo de uso: - Porque para ti, que eres un cuarentón, la cosa no es difícil. - Un momento, yo no soy un cuarentón, sino un cuarentín ya que aun no tengo los cuarenta y cinco.

millardario, ria:

1. adj. Que posee un millardo, o más, de unidades monetarias.

2. adj. Muy rico, acaudalado. Ú. t. c. s. y en sent. figurado.

3. adj. Dícese de la cantidad o magnitud que se mide en millardos.

Ejemplo de uso: - A ese exclusivo club sólo entran los millardarios.
Se hizo millardario porque se sacó el Gordo de la lotería. Esto es un proyecto millardario.  Soy millardario en glóbulos rojos.

odiante: Del lat. odium.

1. p. a. de odiar. Que odia. Ú. t. c. s.
2.
adj. Por ext., dícese de las cosas en que se manifiesta el odio.
3.
m. pl. Hombre y mujer que se odian.

Ejemplo de uso: (1) Soy un verdadero odiante del coliflor. (2) En mi pueblo todos son grandes odiantes de la música contemporánea.

 

ortodorsia: Del gr. orqo-, recto y del lat. dorsum, espalda

f. Arte de corregir o de evitar las deformidades de la espalda, por medio de ciertos aparatos o de ejercicios corporales.

Palabras derivadas: ortodórsico, ortodorsista.

Ejemplos de uso: (1) Este colchón ortodórsico tiene 15 años de garantía. (2) El ortodorsista me recomendó masajes cada dos horas.

Comentario: Es una palabra más específica que ortopedia ya que ésta es general, para cualquier parte del cuerpo. NOTA: el "pedia" de ortopedia, no viene de "pié", sino del gr. paideia, eduación.

 

tetradente: Del lat. tetradens, -entis, de cuatro dientes.

1. m. Instrumento de mesa en forma de horca, con cuatro púas y que sirve para comer alimentos sólidos. Sinónimo de "tenedor" cuando éste tiene cuatro púas.

Ejemplo de uso:
(1) En la mesa estaba el cuchillo y la cuchara pero no el tetradente.

 

trimbos: Del latín tri, tres y del español ambos.

adj. pl. El uno, el otro y el otro; los tres.
trimbos o trimbas a tres.


1.
loc. pleonástica. trimbos, bas.

Ejemplo de uso: (1) Las frutas pueden venir de Maracaibo, Caracas, Cumaná o de trimbas ciudades. (2) - ¿Cuál de las tres gusta: María, Josefa o Rosalinda?. - Trimbas!.
Comentarios adicionales: De igual forma se puede formar la palabra tetrambos para cuatro, pentambos para cinco, etc. y para un número indefinido: polimbos que vendría a ser un sinónimo de "todos".