|
|
Los Templarios, o los miembros de la Orden del Temple, fue una orden destinada en sus principios a la protección del Santo Sepulcro en Jerusalén y al cuidado de los peregrinos cristianos que partían hacia Tierra Santa. La Orden fue creada en 1118 con estos propósitos, luego de que la Primera Cruzada (1099) había dado la victoria a los cristianos y los sarracenos habían sido expulsados. El rey Baldouino II los installo en el Templo de Salomon. A raiz de esto, se les llamaron, caballeros de la orden del Temple o Templarios. El fundador de la Orden fue Hugo de Payns, un francés adinerado. Las leyes de esta orden combinaban las de un soldado con las de un monje (obediencia, castidad y pobreza).Fueron dictados por San Bernardo de Claraval en el concilio de Troya en 1228. Los Caballeros eran entrenados tanto en la religión como en el manejo de las armas. Esta orden estaba sólo bajo las órdenes de la Iglesia y ningún país, reino o nación tenía poder sobre ellos. De esta forma Roma se aseguró la defensa de los territorios adquiridos en Jerusalén y los alrededores. Luego de que el período de las Cruzadas finalizó (en la segunda mitad del siglo XIII) hubo un gran renacer urbano, los territorios feudales comenzaron a debilitarse y nacieron las grandes ciudades donde los comerciantes llenaban sus bolsillos. Los Caballeros del Temple supieron aprovechar la ocasión ya que nada tenían que hacer en Tierra Santa. Olvidando sus votos de pobreza se dedicaron a la economía la cual aumentaba debido a las numerosas donaciones
Para principios del siglo XIV el astuto Rey de Francia, Felipe IV, el Hermoso, de la poderosa dinastía Capeto decidió, con el consentimiento del débil Papa Clemente V, acusar a toda la Orden del Temple de herejes y encerrarlos para luego consfiscar sus posesiones y llenar los cofres del Tesoro Real que para el entonces estaba vacío y adeudado. Los inquisidores se encargaron de "sacar" de los prisioneros templarios testimonios de su herejía. Mediante sotisficadas torturas que no vienen al caso mencionar consiguieron su propósito y toda señal de la Orden se desvaneció con la incineración en público del Gan Maestre de los Templarios (la mayor autoridad de la Orden) Jacobo de Molay. Seguramente te estarás preguntando que tiene que ver todo esto con el Santo Grial. La conexión está en el Templo de Salomón, aquel edificio que el Rey israelíta habá hecho construir por orden se su padre David para albergar el Arca de la Alianza...y otros tesoros. Se cree que en ese tesoro pudo estar el cáliz que Cristo usó en la Última Cena como tantos otros objetos sagrados para el pueblo cristiano. También se decía, aunque no puede asegurarse, que los caballeros del temple habían establecido amistades con los sabios sarracenos. De ellos habrían aprendido los grandes secretos de la Piedra Filosofal, interpretada en varias leyendas como el Santo Grial. Desafortunadamente, todos los datos que se conservan de esta Orden son las forzadas confesiones de los torturados templarios los cuales no vale la pena tomar en cuenta como ciertos. Algunos afirman que una rama de la Orden permaneció viva hasta nuestros tiempos, el Priorato de Sion cuya misión continúa siendo la misma que en la Baja Edad Media: la protección del Santo Grial |