CDs
Hoy en día, los CD-Roms se han vuelto
parte importante de nuestros computadores, sin los cuales no podríamos instalar
la mayoría de los programas ni podríamos acceder a los juegos y programas
multimedia. Los CDs de audio comenzaron a aparecer a los principios de los
ochenta, aunque su fabricación ya había sido planeada años antes, en el año
1968, donde se estableció que los CDs serían de policarbonato, tendrían un
diámetro de 120mm, el diámetro de la abertura del centro sería de 15mm y su
espesor sería de 1.2mm. Pero no sería hasta 1983 cuando se vio al CD como medio
de almacenamiento masivo de datos. Ese año se crea un estándar para la
fabricación del disco compacto para solo lectura: el CD-ROM.
En pocas palabras, un CD es una disco de plástico con una capa de aluminio que tiene protuberancias. Encima va una capa de acrílico para proteger la capa de aluminio y la etiqueta va encima. El CD es básicamente una tira de datos que va en forma de espiral; desde el centro hacia afuera. Actualmente, hay tarjetas de presentación que uno puede poner en un lector de CDs porque cumplen con la espiral de datos. Las protuberancias le indican a la computadora en lenguaje binario lo que está escrito en el CD.
La tira de datos es increíblemente pequeña, tiene 0.5 micrones de ancho con 1.6 micrones de separación entre cada pista. Las pequeñas protuberancias que se encuentran sobre la capa de aluminio tienen 0.5 micrones de ancho, un mínimo de 0.83 micrones de largo y 125 nanometros de alto. Si viéramos con aumento a las protuberancias, se verían así:
Si uno estirase la espiral de datos en forma recta, esta alcanzaría a tener una longitud de hasta 5km de largo, con 0.5 micrones de ancho!
El proceso de crear estos CDs es muy complejo, y no es para uso casero, sino para las compañías disqueras que "imprimen" cientos de miles de discos. Estos CDs eran apropiados sólo para ser leidos.
Otro tipo de CDs son los CD-R (recordable). Estos, en lugar de la capa con huequitos, tienen una capa de metal reflectivo encima de un tinte (colorante) especial, que sirve para grabar los datos y son apropiados para uso doméstico. El tinte es fotosensible, es decir que reacciona con la luz. Cuando el disco está vacío, el disco es translúcido, pero al calentar el tinte con una luz concentrada de adecuada frecuencia e intensidad, el tinte se vuelve opaco. Al "quemar" puntos específicos del CD en un específico orden que depende de los datos, en el CD se escriben datos.
Antes Después