UTOPÍA(S) 1970 - 2003

Revisar el pasado, criticar el presente, imaginar el futuro

____________________________________________________________________________________

Edificio Diego Portales, Alameda  B. O’Higgins 233.

Jueves 4, Viernes 5 y Sábado 6 de Septiembre 2003

 

Jueves 4 de Septiembre

 

10,00 – 10,30:

Sala 4: INAUGURACIÓN: Jorge Arrate - Pedro Domancic – Tomás Moulian – Nelly Richard 

 

10, 45 -  13, 30

Sala 4: CONFERENCIAS INTERNACIONALES

Jean Franco  (Estados Unidos): “El retorno de la religión”

Andreas Huyssens (Alemania) : “Guerras aéreas: de Dresden a Bagdad”

Beatriz Sarlo (Argentina):  Memoria, historia, autobiografía: ¿Cómo hablar de los sesenta?”

 

Sala 6:  EL PENSAMIENTO DE LA DERECHA EN CHILE Y LA U.D.I (UNION DEMÓCRATA INDEPENDIENTE)

Carlos RuizAlfredo JoignantAntonio Cortés TerziSofía Correa Rodrigo Baño

Comentarista: Pablo Monje 

 

Sala 10:  LAS POLÍTICAS COMUNICACIONALES DE LA TRANSICIÓN; ABANDONOS Y COMPLACENCIAS

Giselle Munizaga – Eduardo Santa Cruz – Guillermo Sunkel

Comentarista: Juan Andrés Lagos

 

Sala 8: ALLENDE: A TREINTA AÑOS DE SU MUERTE

Jacques ChoncholMario GarcésDiana Veneros -  Sergio Grez – Ricardo Nuñez    Sergio Micco

Comentario: Eugenio Llona

 

 

15, 30 – 17, 00

Sala 6: ¿SE DISOLVIERON LAS IDEOLOGÍAS?

José Joaquín Brunner – Carlos Peña – Hugo Zemelman  (México)

Comentarista: Eduardo Sabrovski

 

Sala 4: REIMAGINAR LA IZQUIERDA

Tomás Moulian Carlos Ruiz (La Surda)Gonzalo Martner Carlos Ominami  Gladys Marín

Comentarista: María Emilia Tijoux

 

Sala 8: MEMORIA Y REPRESENTACIÓN: CUERPOS Y LENGUAJES HERIDOS

Carmen Berenguer – Ana Amado (Argentina) – Olga Grau

Comentarista: Isabel Pipper

 

Sala 9: LITERATURA DE MUJERES Y ESCRITURA DE LA(S) DIFERENCIA(S)

Fernando Blanco – Patricia Espinosa – Eugenia Brito

Comentarista: Héctor Hernández

 

Sala 10: DE QUIMANTÚ A HOY: POLÍTICAS EDITORIALES Y DE LA LECTURA 

Marisol Vera – Pablo Slachevski – Julio Sao – Oscar Luis MolinaIván Trujillo

Comentarista: Clara Budnik

 

17, 15 – 19, 00

Sala 4: CONFERENCIAS INTERNACIONALES

Idelber Avelar (Estados Unidos): “Ele é nois lá”: Lula, el PT y el futuro de la izquierda, a 30 años del 11 de septiembre”

Julio Ramos (Estados Unidos):  “Post Meridiano: censura y utopía en Cuba”

 

Sala 6: REDEMOCRATIZACIÓN Y PACTO NEOLIBERAL

Enrique Correa – Carlos Huneeus – Manuel Antonio Garretón – José Antonio Viera Gallo

Comentarista:  Mauro Salazar

 

Sala 8:  MOVIMIENTO HOMOSEXUAL Y REVUELTAS DE IDENTIDAD

Juan Pablo Sutherland – Victor Hugo Robles – Carlos Sánchez – Margarita Pisano

Comentarista: Pedro Lemebel 

 

Sala 9: EL SARCASMO DE LA INTELIGENCIA CRÍTICA (HOMENAJE A ENRIQUE LIHN)

Adriana Valdés – Bruno Cuneo – Carmen Foxley

Comentarista: Carlos Pérez Villalobos

 

 

19, 30: Sala 2

LA MONEDA EN LLAMAS: RECONSTITUCIÓN DE ESCENA

Edición de materiales audiovisuales y testimonios narrados por testigos del 11 de Septiembre en el Palacio de La Moneda: Isabel Allende, Patricia Espejo, Arturo Jirón, Carlos Jorquera, Isidro García y Juan Seoane  

Presentación:  Jorge Arrate, Volodia Teitelboim

Edición y puesta en escena: Sergio Trabucco - Ramón Griffero

Patrocinio: Fundación Salvador Allende 

 

 

 


 

Viernes 5

 

9, 15 – 11, 45  

Sala 8:  EL DESGASTE DE LA POLÍTICA Y LAS RESPUESTAS JUVENILES

Juan Carlos Gómez – Mario Sandoval – Rodrigo Ganter

Comentarista: Claudio Duarte

 

 

Sala 4: TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS E IDENTIDADES CULTURALES: NUEVOS MODOS DE SER

Jorge Larraín – Rafael del Villar – Maximiliano Salinas – Pedro Guell

Comentarista: Alvaro Cuadra

 

Sala 6: INTELECTUALES, FUNCIÓN CRÍTICA Y SABERES DE MERCADO

Bernardo Subercaseaux – Grinor Rojo – Jaime Lizama

Comentarista: Carlos Ossa

 

Sala 9: POLÍTICA, SUBJETIVIDAD Y FEMINISMO (HOMENAJE A JULIETA KIRKWOOD)

Kemy Oyarzún – Cecilia Sánchez – Alejandra Castillo

Comentarista: Teresa Valdés

 

12, 00 – 13, 30

Sala 4: CONFERENCIAS INTERNACIONALES

Alberto Moreiras (Estados Unidos): La piel del lobo; apuntes para una categorización de lo reaccionario

Nicolás Casullo (Argentina): Las viejas izquierdas: marcas, destino y crítica

 

Sala 9: EL JUICIO A LA PRENSA EN DICTADURA: COMPLICIDADES Y SILENCIOS

Faride Zerán – Claudio Durán (Cánada) – Juan Pablo Cárdenas – Sebastian Brett

Comentarista: Juan Pablo Arancibia 

 

Sala 10: REVOLUCIÓN Y DUELO: EL FIN DE LAS UTOPÍAS

Carlos Pérez Soto – Willy Thayer – Federico Galende

Comentarista:  Rodrigo Zúñiga

 

Sala 8: ANTES DE....: LOS ESTADOS DE ÁNIMO DE LOS ACTORES POLÍTICOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA UNIDAD POPULAR

Jaime Gazmuri ––  Jorge Insunza –- Ricardo Hormazábal  - Andrés Zaldívar – Arturo Martínez

Comentarista: Eugenio Llona

 

15, 30 – 17,00

 Sala 4: LA CRISIS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO: EL DESMANTELAMIENTO DE LO PÚBLICO, LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

Francisco Brugnoli –  Julio Lira (FECH) – Diego Sáez -  Pablo Oyarzún Ennio VivaldiIñigo Díaz -

Comentarista: Emilio Gautier 

 

Sala 9: CONTINGENCIA POLÍTICA Y PERIODISMO DE OPOSICIÓN

Rafael Otano – Roberto Brodsky – Patricio Fernández – Manuel Cabieses – Nibaldo Mosciatti

Comentarista: Marco Enriquez

 

 

Sala 6: EL DISCURSO PÚBLICO SOBRE LA MORAL SEXUAL

Martín Hopenhayn – Guadalupe Santa Cruz –  Kathya Araujo

Comentarista: Pablo Cottet   

 

Sala 10: EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA Y CRÍTICA SOCIAL (1)

 A VEINTE AÑOS DEL TEATRO DE FIN DE SIGLO DE RAMÓN GRIFFERO   (con presentación de documentos audiovisuales)

Presentación: Ramón Griffero  

Comentaristas: Alfredo Castro, Verónica García-Huidobro     

 

17, 15 – 19, 00

Sala 10: EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA Y CRÍTICA SOCIAL (2)

A VEINTE AÑOS DEL “NO +” DEL GRUPO C.A.D.A

(con presentación de documentos audiovisuales)  

Presentación: Lotty Rosenfeld – Diamela Eltit

Comentaristas: Marcelo Mellado, Guillermo Machuca 

 

Sala 6: PASADO NACIONAL Y DEBATE HISTORIOGRÁFICO

Gabriel Salazar – Patricia Arancibia – M. Eugenia Horvitz

Comentarista: Manuel Guerrero

 

 

Sábado 6

 

10, 00 – 13, 30  

Sala 4: LA HEGEMONIA NEOLIBERAL 

Jean Franco – Beatriz Sarlo – Tomás Moulian - Andreas Huyssen –  Diamela Eltit  -   Julio Ramos  – Idelber Avelar – Alberto Moreiras – Hugo Zemelman 

Moderadora: Nelly Richard

 

Sala 6: CRÍMENES, JUSTICIA Y REPARACIÓN

Andrés AylwinCarmen HertzMireya García - Nelson Caucoto Roberto Garretón -  Miguel Vicuña 

Comentarista:  Alfonso Insunza

 

 

Sala 8: POLÍTICA INDÍGENA Y MOVIMIENTOS INDÍGENAS DESDE LA UNIDAD POPULAR

José Bengoa – Juan Huenupi – Cristián Vives – Raúl Molina – Martín Correa  

Comentarista: Rolf Foster

 

 

Sala 10: IDEOLOGÍA, PODER E INCONSCIENTE

Luis Hornstein (Argentina)  – Marta Bello – Juan Flores

Comentarista: Eleonora Casaula 

 

Sala 9: LA NORTEAMERICANIZACIÓN DEL MUNDO: PARANOIA Y GUERRAS PREVENTIVAS

Olga Ulianova – Carlos Gutiérrez – Francisco Rojas/ Claudio Fuentes

Comentarista: Mladen Yopo