Jueves 17 Abril  2003
INTERNACIONAL - AFP

Buscan en sur de Chile fosa clandestina con víctimas de dictadura de Pinochet

Un juez chileno que investiga violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90) ordenó este miércoles excavar en un recinto militar del sur de Chile, en busca de una fosa que contendría restos de decenas de opositores fusilados, informaron funcionarios judiciales.

La faena que se realizó en presencia del magistrado Alejandro Solís, de la Corte de Apelaciones de Santiago, se llevó a cabo en el polígono de tiro de artillería de la sexta división del Ejército, cercano a la ciudad de Linares, 270 km al sur de la capital.

Sin embargo, la búsqueda fue infructuosa. "Lamentablemente, la diligencia se frustró porque teníamos los dichos de un testigo, con reserva de identidad, que nos había indicado un lugar en que había una fosa clandestina", señaló el magistrado a la prensa.

Agregó que se trabajó "científicamente" con los peritos del Servicio Médico Legal (morgue), del Laboratorio de Criminalística y con profesores de la Universidad de Talca, con la ayuda de obreros y de una retroexcavadora.

"Llegamos más o menos a unos cuatro metros de profundidad (...) Los sectores de la pared de la fosa demostraban que no habían sido alterados por la mano del hombre", indicó Solís.

El juez dio así por terminados los trabajos en el sector del polígono.

El magistrado dijo que ordenó la diligencia tras recibir testimonios sobre las ejecuciones y el entierro de las víctimas en los primeros días del régimen del general Pinochet, que encabezó el derrocamiento del presidente socialista Salvador Allende hace casi 30 años.

Sergio Rojas Vásquez, hijo y hermano de dos de los detenidos desaparecidos supuestamente arrojados a la tumba anónima, colabora con el juez Solís en el trámite, dijeron fuentes judiciales.

Según antiguas denuncias recogidas por la Iglesia de Linares y agrupaciones de defensa de los derechos humanos, la fosa común podría llegar a esconder casi cien cadáveres, en su mayoría de campesinos de la región.

AFP