PS: Longueira acordó su propuesta con familiares de narcotraficantes
Ana Verónica Peña
La Nación, Martes 20 de Mayo de 2003
En un ataque frontal a la propuesta del timonel de la UDI para solucionar los casos de desaparecidos, el PS sostuvo que tiene antecedentes de que ésta se gestó en una reunión con familiares de narcotraficantes ejecutados junto a presos políticos en Pisagua.
El diputado socialista por Iquique, Fulvio Rossi, afirmó que tiene antecedentes concretos de que la anunciada, y aún desconocida, propuesta de Longueira para terminar con los juicios de violaciones a los derechos humanos se originó en una reunión que sostuvo el senador UDI de la I Región, Jaime Orpis, con familiares de narcotraficantes ejecutados junto a presos políticos en Pisagua.
“Tengo información comprobada por agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, de ejecutados políticos y víctimas de Pisagua de que Orpis se habría reunido con familiares de víctimas de violaciones de sus derechos humanos pero por motivos profundamente distintos a los de nuestros compañeros”, señaló Rossi.
El diputado agregó que en las fosas de Pisagua se encontraron 35 cuerpos, de los cuales 5 correspondían a burreros o narcotraficantes que fueron ejecutados junto a los presos políticos. Precisamente, según Rossi, los deudos de estos cinco ejecutados serían los que propusieron a la UDI poner fin a los procesos a cambio de una retribución económica del Estado.
De las palabras del legislador surge la duda a qué detenidos desaparecidos alude, pues en la causa Pisagua existen seis víctimas que en primera instancia se pensó habían sido detenidos por contrabando de estupefacientes y que fueron asesinados por asuntos políticos. El Informe Rettig es claro en señalar que el 29 de enero de 1974 llegaron hasta Pisagua Orlando Tomás Cabello Cabello, Nicolás Chanez Chanez, Juan Mamani García, Luis Anibal Manríquez Wilden, Hugo Tomás Martínez Guillen y Juan Rojas Osega, a quienes se les conoció como los "coqueros" o "cocaleros", grupo que se les acusaba de narcotráfico cargo que jamás se probó, tampoco tenían militancia en partidos de izquierda.
En cualquier caso jurídicamente y también en términos de derechos humanos, independiente que correspondan a este grupo o efectivamente a narcotraficantes, igual corresponden a víctimas de la represión.
En tanto, el presidente del PS, Camilo Escalona, también presente en la conferencia de prensa, sostuvo que el PS considera como “un horror jurídico” la solución anunciada por la UDI. “En efecto, resulta éticamente inaceptable que por una suma indeterminada de dinero se pretenda declarar la muerte de la víctima, eliminar la figura del secuestro y cerrar los proceso pendientes”, declaró.
En tanto, el jefe de la bancada socialista, Fidel Espinoza, dijo que “sólo un canalla” podía proponer algo así. “Una propuesta tan canallesca como ésta sólo puede provenir de una persona sin ética ni moral”, remató.
Al respecto, el diputado gremialista Iván Moreira reconoció que la propuesta Longueira se originó en “conversaciones con familiares de víctimas ejecutadas en Pisagua”, pero consideró como una “descalificación inaceptable” la versión socialista.
“No nos hemos juntado con burreros ni castigados por drogas, sino que con militantes de partidos de izquierda que perdieron su vida por motivos políticos”, aseguró Moreira.