Radio Cooperativa, 26 mayo 2003

PS pedirá ampliar plazos de prescripción en demandas de familiares de DD.DD.

(10:21) El presidente del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, dijo que la propuesta de reparaciones que le entregarán al Presidente Lagos en materia de derechos humanos, solicita una modificación legal para ampliar el plazo en que los familiares puedan reclamar indemnizaciones ante la Justicia. La idea es terminar con la actual prescripción de casos, que opera luego de transcurridos cuatro años sin la presentación de alguna demanda civil.

“Desde el comienzo de los detenidos desaparecidos, las familias no quisieron hacer demandas contra el Estado, porque ellos siempre han pensado que sus familiares estaban vivos, situación que cambió en el curso de los últimos años, básicamente por la Mesa de Diálogo", dijo.

“El código civil establece que si no hay una demanda después de cuatro años, el delito está prescrito, entonces las posibilidades de indemnizarse que tienen estas familias por el daño causado, no existe. Porque el Consejo de Defensa del Estado por ley presenta ante los tribunales un alegato y se declara prescrita la causa”, explicó.

Para cambiar este panorama señaló que se debe formular “figura jurídica que resolviera, esto y que permitiera que los familiares (...) pudiesen recibir también una indemnización”.

Escalona llamó a avanzar en este tema, “pero no para cambiar impunidad por una retribución monetaria", en abierto rechazo a la propuesta de la Unión Democracia Independiente (UDI), la que consideró que no resuelve el problema de fondo.

Sin embargo, rescató que a partir de ese plan "se abre la posibilidad de avanzar, en concreto en el campo de la reparación", en el que cree que "el Estado de Chile tiene una deuda".

Escalona dijo que desde ocurrieron las violaciones a los derechos humanos, hace 30 años atrás, se "inició un camino que es muy largo y que no se resuelve de un día para otro ni con una frase ni con una ley. No olvidemos que (Augusto) Pinochet el año 78 promulgó incluso una ley de amnistía o de autoperdón para cerrar el tema de los derechos humanos sin verdad y sin justicia".

"Desde entonces se han ensayado diferentes alternativas y se han buscado diferentes caminos, entonces una solución mágica no existe", recalcó.

Escalona indicó que entre las principales inquietudes que las agrupaciones de familiares de víctimas de los derechos humanos le plantearon al PS, para que a su vez se las trasmitieran al Primer Mandatario, figuran la continuidad por ley del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais), el cual brinda atención médica y psicológica de víctimas.

Además pedirán a Lagos que se legisle para no tener que recurrir a la figura de la muerte presunta.

En su lugar proponen la figura de ausencia, que según explicó "sin declarar la muerte presunta se podría facilitar que los familiares resuelvan problemas legales, como de herencia y otros", junto al hecho que las familias afectadas finalmente puedan acceder a una reparación económica.