Tras el Domingo de Ramos de 2003, en el que las cofradías en Sevilla se quedaron sin salir en Sevilla (salvo La Paz, que tuvo que refugiarse y volver a su templo sin completar la Estación de Penitencia), el Diario de Sevilla publicó una carta que reclamaba menos apego a lo material por las Hermandades, pretendiendo que lo importante es ver los pasos en la calle y lo demás, puro consumismo. Reproduzco la carta en cuestión y la que remití como contestación y que fue publicada con el título de "Cofradías, Iglesia viva". Advierto que quizá para quien no conozca la Semana Santa de Sevillael asunto no pueda entenderse bien.
NI LA ESTRELLAQue un Domingo de Ramos llueva en Sevilla es un acontecimiento metereológico adverso. Que no salga la Estrella es todo un símbolo de esta sociedad, totalmente guiada por criterios de consumismo en este caso de carácter sacro (bordados, coronas, mantos... riquezas en definitiva). ¿Qué sentido está tomando esta fiesta? ¿Qué sentido le están dando? Pues nada, que sigan las hermandades justificando su existencia en obras sociales y se queden las cofradías sin salir. Se podrá ahorrar en cera para destinar esos dineros a caridad, pero no es ésa la esencia. Que salgan las cofradías de las iglesias, que se moje la gente, que en la calle se celebre la fiesta, que las hermandades sean cofradías. Que la Estrella vuelva a ser La Valiente.
|
La Estrella y la esencia.Leo la cara del Sr. Enrique
Macía López sobre la esencia de la Semana Santa, denunciando
la falta de esta esencia en la no salida de las cofradías del
Domingo de Ramos. Atentamente, Gonzalo García Yangüela |
Agradezco
todo tipo de comentarios, no tienes mas que escribirme: