Postres

Postres:
*
Tiramisú
* Pastel de Manzana
* Torta de queso Frida
* Barra Almendrada
Bocaditos Dulces:
*
Brownies
* Bombitas de crema
*Tartelitas de fruta
* Palmeritas de hojaldre

Postres:

»Tiramisú:

Ingredientes: - 3 yemas
- 3 claras
- 100 grs. y cant. extra azúcar
- 600 grs. queso crema
- una cdita. esencia de vainilla
- 100 c.c (o más, agusto) vino Marsala
- 150 c.c café (infusión fuerte)
- medio vaso (70 c.c) Coñác
- 2 docenas de vainillas

Preparación:
Vainillas y crema
1) corte a las vainillas en los extremos para poder luego ensamblarlas mejor al armar el postre.
2) Ahora bata las yemas con el batidor hasta que tomen color claro y queden espesitas.
3) Agréguenles de a pocos la azúcar, mientrás continúa batiendo hasta lograr una crema bien esponjosa
4) Vuelque el batido en un bol y mézclele el vino Marsala y el queso crema. Bátalo hasta lograr una mezcla homogénea. Pruébelo y agregue más vino, a piacere. Luego perfúmelo con la esencia de vainilla.
5) Vuelque en otro bol el café y el coñac. Mezcle bien, pruébelo y agregue azúcar a gusto.
6) Bata las claras a punto de nieve firme y agrégueselas a la crema hecha en el pasa 4. Una suavemente.
Armado del postre
1) Déle a cada biscocho de vainilla una zambullida rápida en la mezcla de café y, a medida que lo haga, vaya colocándolos codo a codo en la fuente elegida, formando un zócalo. Recorte prolijamente los excedentes de vainilla.
2) Ayudándose con una espátula, cubra esta primera capa de bizcochos con un tercio de la crema de queso. Alise bien. De este modo dejará la superficie lista para aplicar la siguiente capa.
3) Tape la crema con otra capa de vainillas mojadas en el café, colocándolas en sentido inverso a la capa anterior y recortándolas como le indique.
4) Tape las vainillas con otro tercio de crema, bien extendida. Cubra con otra capa de vainillas ubicadas en sentido inverso. Tape con el resto de crema y estacione en la heladera hasta el momento de servir.

Principal

» Pastel de Manzana:

Ingredientes: - 200 grs. y cant. extra de harina
- 100 grs. y cant. extra de manteca fría
- un poquito de sal
- 5 a 6 cdas. de agua helada
- medio kilo de manzanas
- 120grs. de azúcar
- cant. nec. realladura de limón
- media cdita. de canela en polvo
- 30 grs. manteca derretida

Preparación:
El pastel
1) Tamice le harina junto con la sal sobre la mesa. Agreguele la manteca fría cortada en trozos chicos.
2) Frote la mezcla rápidamente entre las palmas enharinadas, sin presionar, para pulverizar la manteca y convertir la masa en una especie de arena gruesa (éste es el secreto del éxito)
3) Ponga la arena en un bol y vaya agregándole cucharadas de agua helada, mientras presiona la parte humedecida con una cuchara hasta unirla bien toda (se trabaja sin usar los dedos)
4) Vuelque la arena humedecida sobre la mesa y trate de formar con ella un bollo, aplastándola y presionándola con una espátula ancha. Envuélvala en un polietileno y estaciónela en la heladera hasta el momento de usar.
Armado y cocción
1) Péle las manzanas, frótelas con limón, pártalas por la mitad, quíteles las semillas y córtelas en rodajas transparentes.
2) Aparte, en un bol, mezcle la ralladura de un limón con el azúcar y la media cdita. de canela. Reserve.
3) Retire la masa de la heladera y, sobre la mesa bien enharinada y el palote también, estire dos tercios de la masa dejándola finita.
4) Forre con la masa la tartera enmantecada y enharinada donde presentará el pastel (no recorte aún el exceso de masa de los bordes).
5) Rellene la tarta con un tercio de las manzanas cortadas, espolvoree con otro tercio de la mezcla de azúcar y rocíe con un tercio de la manteca derretida. Continúe rellenando la tarta con el resto de manzanas, alternando con azúcar y manteca.
6) Estire finito el resto de masa sobre un trozo de papel manteca enharinado e inviértalo con cuidado sobre el relleno de la tarta, a fin de tapar el pastel.
7) Ahora presione el borde de ambas masa, recórtelas en forma prolija y hágales un repulge.
8) Tome un cuchillo de punta filosa y haga en el centro del pastel unas incisiones en forma de rayos para que por allí se elimine el vapor durante la cocción. Así la superficie quedará crujiente
9) Cocine el pastel en horno caliente, hasta que la masa se note crujiente y dorada. Sirvalo tibio.

Principal

»Torta queso Frida:

Bizcochuelo: - 3 yemas
- 3 claras
- 3 cdas. azúcar
- 1 cdita esencia de vainilla
- 3 cdas harina
Crema de queso: - medio litro de leche fría
- 180 grs. azúcar
- 30 grs. manteca
- 1 cda. gde. fécula de maíz
- 640 grs. queso crema
- 2 huevos
- 1 cdita. esencia de vainilla
- jugo y ralladura de 1 limón
- 200 grs. crema de leche
- 14 grs. de gelatina sin sabor
Varios: - 1 k frambuesas o frutillas
- media taza y 2 cdas. azúcar
- cant. nec. azúcar impalpable tamizada

Preparación:
El bizcochuelo
1) Bata las yemas con el azúcar y la cdita de esencia de vainilla hasta que estén claritas y espesas.
2) Bata las claras a punto de nieve bien firme y vuélquelas sobre el batido de yemas. Espolvoree con harina y una todo de una sola vez, en forma envolvente.
3) Distribuya la mezcla en las dos tarteras, enmantecadas y enharinadas. Cocínelas en horno moderado (como un bizcochuelo) hasta que estén cocidas.
4) Desmolde los dos bixcochuelos sobre papeles previamente espolvoreados con azúcar impalpable tamizada. Después déjelos enfriar muy bien.
Crema de queso
1) Mezcle en la cacerola la leche, el azúcar, la manteca, las 2 yemas y la fécula.
2) Revuelva continuamente sobre el fuego, con batidor, hasta que hierva y espese.
3) Vuelque en un bol y revuelva cada tanto con una cuchara de madera, hasta que se entibie (así no se forma nata).
4) Remoje la gelatina en el agua fría y disuélvala a bañomaría, hasta que éste totalmente transparente. Reserve hasta el otro paso.
5) Cuando la crema hecha en el paso 3 está totalmente fría, únale la crema de leche batida espesa, el jugo de limón, la esencia de vainilla y el queso crema. Bata bien para lograr una mezcla homogénea. Luego únale la gelatina disuelta a bañomaría.
6) Por último, bata las 2 claras a nieva e incorpórelas a la crema anterior, mezclando con movimientos envolventes.
Armado y cocción
1) Corte un disco de papel manteca de 26 centímetros de diámetro y forre con él el fondo de un molde de igual tamaño, sin enmantecar ni enharinar.
2) Coloque sobre el disco de papel uno de los dos bixcochuelos preparados. Esta es la primera etapa para armar la torta.
3) Vierta en el molde la crema de queso.
4) Coloque en la heladera (nunca en freezer) hastar que la crema se empiece a solidificar. Antes que la superficie se endurezca del todo, pegue el otro disco de bizcochuelo sin presionar la torta.
5) Vuelque la torta a la heladera y estaciónela allí hasta el otro día. Al día siguiente, despeque los costados con un cuchillo y desmóldela directamente sobre la fuente donde la piensa servir. Antes retírele el papel.
6) Ponga las frambuesas o frutillas en un bol y espolvoree con la media taza de azúcar. Deje que el azúcar se disuelva y mezcle bien.
7) Sirva cada porción de torta bañándola con una buena cda de frambuesas o frutillas.

Principal

»Barra Almendrada:

Ingredientes: -1 Pionono
-200 gr. de crocante o praliné molido

Para el relleno:

-500 c.c. de crema de leche
-media copita de licor de café
-200 gr. de chocolate blanco para taza
-200 gr. de galletas de chocolate molidas
-100 gr. de almendras tostadas

Preparación:
1) Extender el pionono, cortar las 2/3 partes y untarla con dulce de leche, luego, distribuir sobre esta porción de pionono el pralité o crocante. El 1/3 restante, reservar. Con ayuda de papel film, presionar sobre el pralité para que quede inscrustado en el pionono.
2) Forrar un molde media caña con acetato. Acomodar sobre éste el pionono (el pralité debe quedar sobre el acetato). Reservar.
3) Para el relleno: Batir la crema a punto chantilly y agregar el licor. Dividir la crema en dos partes iguales.
4) A una parte de la crema, agregarle el chocolate blanco fundido a baño de María. Reservar.
5) A la otra mitad de crema, añadir las galletas de chocolate molidas gruesas.
6) Para el armado: rellenar el pionono con las dos cremas, alternando los gustos y las almendras tostadas. Cubrir con el resto del pionono. Llevar a la heladera para que enfríe bien. Desmoldar y servir acompañado de frutas rojas.

Principal

Bocaditos Dulces:

»Brownies:

Ingredientes: - 100 grs. manteca
- 150 grs. chocolate
- 2 huevos
- casi una taza de azúcar
- 1 cda esencia de vainilla
- 70 grs. nueces
- media taza de harina

:Preparación:
1) Ponga la manteca en una sartencita y encima el chocolate en trozos. Lleve a horno moderado y vigile hasta que el chocolate se desmaye
2) Retire y mézclelo bien con la manteca
3) Casque los huevos en un platito para comprobar su frescura y póngalos en un bol con el azúcar.
4) Bata con una cuchara de madera los huevos y el azúcar, aireando la mezcla hasta que la superficie se llene de globitos. Esto hará que, al cocinarse, se forme el los brownies una corteza crocante.
5) Cuando el batido esté a punto, incorpore el chocolate derretido, la esencia de vainilla y las nueces partidas en trozos.
6) Y ahora.. a batir un poco la mezcla, con la cuchara de madera, para airearla.
7) Finalmente, incorpore la harina y bata un poco más la mezcla, siempre airéandola para formarle los globitos en la superficie.
8) Vuelque la mezcla en la asaderita bien enmantecada y enharinada. Debe quedar de un espesor aprox de 3 centímetros.
9) Después cocine los borwnies en horno caliente, alrededor de 20 minutos.
10) Retire la asaderita del horno y deje enfriar la preparación dentro del mismo molde.
11) Recién cuando la masa esté bien fría, pásele un cuchillo alrededor y córtela en tiras a lo largo y luego a lo ancho para formar cuadrados
12) Coloque cada bocadito en su pirotín correspondiente y sirva.

Principal

»Bombitas de crema:

Integrantes: -1 taza de agua
- un poquito de sal
- 70 grs. manteca
- 1 taza de harina
- 4 huevos
Crema Pastelera: - 2 yemas
- 2 huevos
- tres cuartos de taza azúcar
- 1 cdita. al ras de harina
- 2 tazas leche fría
- 1 cdita esencia vainilla
El caramelo: - tres cuartos de taza de azúcar
- tres cuartos de taza de agua
- media cdita de jugo de limón
Crema Chantillí: - 150 grs. de crema de leche
- 3 cdas azúcar

Preparación:
La masa bomba
1) Coloque el agua en una cacerola, agréguele la sal y la manteca cortadas en trozos pequeños, y póngala a hervir.
2) Cuando la manteca se derrita y el agua rompa el hervor, eche la harina de golpe y revuelva enloquecidamente con una cuchara de madera.
3) Baje la llama mediana y siga revolviendo con todas sus fuerzas, hasta que se forme una pelota de masa que se separe con facilidad de las paredes y del fondo de la cacerola.
4)Vuelque la masa en un bol y, sin dejar enfriar, agregue un huevo..¡y bata con fuerza! La masa parecerá cortada..pero siga batiendo.
5) Batiendo y batiendo, la masa se unirá mágicamente. Agregue los huevos restantes del mismo modo: de uno por vez, y batiendo mucho mas cada adición.
6) ¿El punto justo? Al levantar una porción de masa con la cuchara de madera, y sostenerla en alto, aquélla cae sola, por su propio peso. (Si uso huevos chicos, tal vez tenga que agregar medio o uno más!!)
7) Ponga la masa en una manga con boquilla grande y, en placas enmantecadas y enharinadas, trace copitos espaciados (la masa se inflará al triple).
8) Si no tiene manga de repostería, ingéniese moldeando la pasta con una cucharita y deslizándola sobre la placa con ayuda de un de un cuchillo.
9) Si a las bombitas crudas les quedara en la superficie un piquito, aplástelo con un dedito mojado en agua fría.
10) Cocine las bombitas en horno recaliente hasta que estén bien infladas.
11) Ahora baje el horno al mínimo y deje allí las bombitas hasta que se doren y, al tocarlas, la corteza esté crocante.
12) Cuando estén frías hágales un tajito cercano a la base con un cuchillo serrucho y rellénelas con la crema elegida puesta en una manga con boquilla de tamaño apropiado. O ingéniese para rellenarlas con una cucharita.
13) Una vez armadas las bombitas, pínteles en frente con caramelo, que lo explicamos a continuación..
El caramelo
1) Ponga el azúcar en una cacerolita y agréguele el agua y la media cucharadita de jugo de limón.
2) Ponga la cacerolita sobre el fuego y revuelva con cuchara de madera, ocacionalmente, hasta que el azucar se disuelva.
3) Ahora no revuelva más, gradúe la llam al máximo y deje hervir el almíbar aprox. 13 minutos, hasta que vea que empieza a tomar color caramelo.
Crema Chantillí
1) Ponga la crema de leche -bien fría- en un bol junto con el azúcar. Bata con batidor de alambre hasta que la crema espese bien y, al apoyar el batidor sobre la crema y levantarlo de golpe, quede formado un piquito.
2) No sobrepase el batido, pues corre el riesgo de que la crema se corte. Una vez lista, manténgala en la heladera hasta que llegue el momento de utilizar
Crema Pastelera
1) Ponga en una cacerolita que no sea de aluminio: las yemas, los huevos, el azúcar, la harina y la leche fría. Mezcle bien con un batidor de alambre. Coloque la cacerolita sobre el fuego y continúe revolviendo con el batidor de alambre hasta que la preparación hierva y espese.
2) Siga batiendo con una cuchara de madera, continuamente, hasta que, al probarla, no se le sienta el gusto a harina...(entre 2 y 3 minutos)
3) Vierta la crema en un bol y perfúmela con esencia. Mézclela cada tanto con cuchara de madera, hasta que se enfría, para evitar la formaión de nata.

Principal

»Tartelitas de fruta:

Ingredientes: - 1 yema
- 1 huevo
- 3 cdas azúcar
- 100 grs. manteca blanda
- 1 cdita ralladura de limón
- 1 taza de harina leudante
Varios: - Cant. nec de mermelada de ciruelas, frutillas o frambuesas
- 100 grs. crema chantillí
- un cuarto kilo de frutillas maduras pero firmes
- 1 cdita de mermelada reducida

Preparación:
La masa
1) Mezcle en un bol, aplastándolos con un tenedor: la yema, el huevo, el azúcar, la manteca blanda y la ralladura de limón.
2) Cambie el tenedor por una cuchara y bata todo bien hasta obtener una crema.
3) Unale la harina leudante y mezcle tratando de integrarla bien y armar un bollo.
4)Vuelque el pasticcio obtenido sobre la mesa enharinada y amáselo rápidamente hasta obtener un bollo liso y tierno. Si todavía se pegotea, agreguele un poco de harina leudante extra. Y si hiciera mucho calor, después de amasar, estacione la masa un ratito en la heladera para que el frío le dé más consistencia.
Armado y cocción
1) Tome pequeñas porciones de la masa, del tamaño de una avellana gordita, y colóquela dentro de un moldecito para tarteleta limpio (sin ningún agregado)
2) y, con los deditos, vaya presionando la masa contra el moldecito hasta forrarlo entero y con un espesor los más parejo posible.
3) Luego, con un cuchillo, recorte la masa excedente de los bordes. Forre así todos los moldecitos.
4) Ahora tome un tenedor y pinche totalmente la masa que puso en los moldecitos.
5) Colóquelas sobre una placa y estaciónelas en la heladera media hora.
6) Retírelas de la heladera y distribuya en el fondo de cad tartelita una capa de la mermelada que mas le guste.
7) Cocine la masa en horno caliente hasta que la note sequita y suavemente dorada. Retire la placa del horno y deje enfriar las tartelitas en sus moldes.
8) Una vez frías, desmóldelas. Coloque la crema chantillí en una manga con la boquilla de picos y vaya rellenando una por una, llegando con la crema hasta casi el borde.
9) Clave en cada tartelita, bien paradita, una frutilla previamente lavada, seca y sin hojitas.
10) Tome un pincel y termine de abrillantarlas pintándolas suavemante con la mermelada reducida.

Principal

» Palmeritas de Hojaldre:

Ingredientes: - 225 grs. harina
- un poquito de sal
- 225 grs. de manteca
- 125 c.c. agua
Varios: - cant. nec. azúcar molida
- cant. nec. azúcar impalpable

Preparación:
Masa de agua
1) Tamice sobre la mesa la harina junto con la sal. Haga un huequito en el centro y coloque allí una cucharada de la manteca indicada.
2) Vaya uniendo los ingredientes con la mano, mientras le agrega, de a poco, el agua necesaria hasta integrar todo en un bollo tierno.
3) Amase o castigue la masa sobre la mesa hasta que la manteca no se note. Debe resultar una masa lisa, pero tierna. Lávese las manos, enharíneselas y déle a la masa forma de bollo. Tápela con un repasador limpio y déjela descansar sobre la mesa aprox. 30 minutos.
Masa de manteca
1) Ponga el resto de la manteca en un bol y trabájela con una cuchara de madera, hasta obtener una pasta maleable para trabajar.
2) Vuelque la manteca sobre la mesa enharinada y aplástela con una espátula, dándole forma cuadrada y un espesor de medio centímetro.
3) Levántela con la espátula, apóyela en un plato y estacionela en la heladera unos 15 minutos.
Forma de trabajar las masas
1) Estire la masa de agua sobre la mesa enharinada, dándole forma cuadrada y un tamaño y espesor más grande que la masa de manteca. Despegue la masa de agua de la mesa con una espátula.
2) Coloque la masa de manteca en el centro de la masa de agua, de modo que sus vértices apunten a la parte media de los lados de la masa de agua.
3) Tape la masa de manteca plegando hacia el centro los vértices de la masa de agua, como si estuviera armando un sobre.
4) Presione las uniones ligeramente, cacheteándolas con el palote, para que la manteca no asome la nariz.
5) Enderece el sobre y comince a hacer los dobleces como le indico a continuación.
Cómo doblar la masa
1) estire la masa con el palote enharinado, de izquierdaa derecha (y viceversa), dándole forma rectangular y medio cm de espesor.
2) Doble la masa en tres de este modo: el tercio de un extremo sobre el tercio central y el otro extremo superpuesto sobre éste. Como so doblara una servilleta. Los bordes abiertos quedarán hacia arriba y hacia abajo. Cachetee un poco la masa con el palote y hágala girar 90 grados.
3) Vuelva a estirar la masa hacia los costados, dándole forma de un rectángulo angosto, y vuélvalo a doblar en tres como lo indiqué anteriormente.
4) Cachetee un poco la masa con el palote, métala en una bolsa de polietileno y déjela descansar en la heladera unos 30 minutos. Vuelva a colocar la masa sobre la mesa, con los extremos abiertos hacia los costados.
5) De nuevo estírela hacia los costados hasta obtener un rectángulo largo y angosto. Dóblela en tres, tal como lo indicamos en el paso 2. Haga girar la masa 90 grados y vuelva a estirarla y después doblarla en tres, siempre de la misma manera.
6) Otra vez envuelva la masa flojamente en una bolsa y estaciónela en la heladera 10 min. Repita la operación de estirado y doblado de masa tres veces más.
Armado y cocción
1) Tome un trozo de masa de hojaldre y estírela sobre la mesa espolvoreada con azúcar molida, dándole forma rectangular y un espesor de 3 milimetros.
2) Espolvoree la superficie del rectángulo de hojaldre con una capa finita de azúcar molida.
3) vaya arrollando simultáneamente los extremos más largos de masa, como si hiciera dos piononos al mismo tiempo...hasta que se encuentre en la línea media.
4) Encime los piononos, presiónelos suavemente y divida el arrollado en tajadas de un cm de ancho. Al cortar la masa...las tajadas caerán transformadas en palmeritas!!!
5) Levante las palmeritas con una espátula y acuéstelas sobre placas limpias. Coloque las placas en la heladera hasta el momento de cocinarlas.
6) Caliente le horno al máximo. Retire las placas de la heladera y cocine las palmeritas en el horno requetecaliente. Déjelas a esa temperatura hasta que la masa de hojaldre se abra y las palmeritas se doren y crezcan.
7) Cuando note que las palmeritas se están acaramelando por la parte de abajo, retire la placa y delás vuelta con una espátula. Baje la temperatura del horno y vuelva a colocar en él las palmeritas hasta que estén sequitas y doradas del otro lado. Retírelas de la placa con espátula y déjelas enfriar, sin encimarlas.

Principal