Kitaro - Live in America (1991)

Grabación del concierto de Kitaro ofrecido en el Fox Theatre de Atlanta, Georgia, el 25 de abril de 1990. Kitaro es más conocido por sus álbums solista que por liderar tal vez el más grandioso conjunto de space rock japonés: la "Far East Family Band", con la que ha tocado también otros dos grandes del sintetizador New Age: Akira Ito y Fumio Miyashta. En este álbum se encuentran melodías maravillosas como Sozo (que evoca una de las piezas de "Los sueños" de Kurosawa, o "Silk Road". Temas nostálgicos, suaves, que evocan paisajes lluviosos...Asimismo, destaca "The light of the Spirit", un tema lleno de energía, en que el sintetizador se alterna con una gran orquestación.




Kitaro - An enchanted evening (1995)

Grabación de otro concierto en vivo del gran tecladista japonés. En este álbum, Kitaro no ofrece tanto temas melodiosos, con la excepción del clásico "Silk Road". Hay más bien un esfuerzo experimental en efectos de sonido, que genera una música tipo Peter Baumann (de Tangerine Dream) o Anglagard. También podría recordar el sonido del conjunto francés Iris. El tema Spirit of Taiko" es una verdadera clínica de batería; en tanto que "Kokoro" ofrece semejante energía a la del éxito "The light of the spirit", aunque en un registro más de rock sinfónico y no tanto de New Age.



Kitaro - The best of ten years (1976-1986)

CD doble, editado en 1998 y que contiene 16 de sus mejores temas, extraídos de los albums Silver Clod, Oasis, Tonko, Tenjiku, Silk Road, Tunhuang, Millennia, India y Ki. Como siempre, la música de estudio de Kitaro se inscribe más en el New Age que en el progresivo sinfónico, estilo este último, que prevalece en cambio en las grabaciones en vivo. Los temas de este CD son evocadores de la naturaleza y la soledad. Una joya indispensable para los coleccionistas del New Age. Un disco de Domo Records



Kitaro - Oasis (1979)

Tercer álbum del tecladista. Editado por Domo Records, hay tambien una versión en Polydor y otra más rara en Kuckuck. Temas con bastante teclado antiguo con sonido análogo, melodías reiterativas con guitarra tipo Tangerine Dream del período intermedio. Tambien otros temas con percusión suave en una linea más new age tipo orquestada. Fácil de escuchar pero poco novedoso.



Kitaro - Dream (1992)

Este es el primer álbum con voz. El privilegiado es Jon Anderson, con un acento menos acentuado en su peculiaridad que cuando cantaba en Yes. No todos los temas son cantados. El experimento es positivo aunque con mucho sonido de neo-progresivo. Este disco tambien se ha editado en algunos paises bajo el nombre Lady of Dreams y esta editado por Geffen Records.



Kitaro - Silver Cloud (1983)

Album muy poco conocido del artista; mucho teclado digital. Esta caratula es en la versión de Geffen Records. Existe además la de Polydor y Sound Design. Temas sinfonicos suaves pero de alto volumen.



Kitaro - Tenku (1986)

Primer álbum editado por Geffen Records. Hay otra edición de Doom Records de 1997. Casi puro instrumento digital; un sonido muy experimental. Excelente disco.



Kitaro - Towards the west (1986)

Temas breves poco conocidos y muy suaves, el álbum se emnarca en una linea new age pura. Editado por Polydor, tambien hay una versión en Geffen Records y Sound Design



Kitaro - Mandala (1994)

Nominado para el Grammy como el mejor álbum new age de 1994; el disco tiene la novedad del uso intensivo del sintetizador Korg y del minimoog, en desmedro de otros instrumentos analogos. Excelente disco.



Kitaro - World of music (1996)

Con la colaboración de Yu-Xiao Guan, tocando el "Huquin", algo asi como un violín, este álbum interpreta temas de Kitaro con puros instrumnetos analogos tradicionales del japón. Interesante, aunque se echan de menos los teclados.



Kraftwerk - Autobahn (1974)

Kraftwerk es una de las bandas que fueran en su época la vanguardia de la música electrónica en el escenario del Krautrock. Banda formda en 1970 con el álbum homónimo, en 1974 editan éste su su tercer álbum en el cual, a los fundadores Florian Schneider y Ralf Huttervanguar, se agregaron Klaus Roeder en guitarra y violín y Wolgfang Flur en percusión. El tema Kometenmelodie es el más logrado. Comienza con un sintetizador suave que a poco andar desemboca en una gran orquesta simulada con teclados. También cabe destacar el tema que da nombre al disco (22.42 m.), en el que por primera vez la agrupación ensaya con instrumentos analógicos, como flautas y violines.



Kraftwerk - Trans Europe Express (1977)

Ocho temas, la mayoria cantados. Destaca el conocido Sipegelsaal. Este álbum es una transición entre lo space de Autobahn y la linea más pop de Man Machine. La percusión electrónica es interesante; pero se concluye que esta banda tiene una fama inmerecida. Podrá llamar la atención para quienes cuando se habla de música electrónica piensan en Vangelis...



Kraftwerk - Man Machine (1978)

Este CD contiene el álbum editado en 1978 por el entonces cuarteto alemán. En el estilo de música electrónica "robótica", hay temas rítmicos más cercanos al pop, como "Metropolis". En las voces y teclados, los fundadores del grupo, Florian Schneider y Ralf Hutter. Karl Bartos y Wolgfang Flur, en percusión electrónica.



VOLVER A LA PAGINA ANTERIOR