HOME ADMINISTRACIÓN | PRINCIPAL PERIÓDICO | ACTUALIDAD | EQUIPOS Y PILOTOS F1 | COMENTARIOS |
PREVIO GRAN PREMIO | ENTREVISTAS | RANKING | NOTAS TÉCNICAS | HISTORIAS FORMULA 1 |
Previo Gran Premio de Brasil - Interlagos
Datos del circuito
Circuito: Interlagos
Longitud: 4.292 metros
Vueltas: 72
Récord de vueltas: 1:18.397 - Jacques Villeneuve (Williams-Renault)
Récord Pole: 1:15.703 - Nigel Mansell (Williams-Renault)
Historia del Gran Premio de Brasil:
En el año 1938, Autoestradas S.A. decidió construir un circuito para automovilismo profesional. La idea original de los diseñadores fue la de colaborar en el desarrollo de un enorme terreno que había sido comprado para la creación de un barrio residencial.
El 12 de mayo de 1940, el circuito de Interlagos fue inaugurado con diversas carreras de autos y motos. En 1950, el circuto fue vendido al Comité de Celebración del IV Centenario de la ciudad de San Pablo. La intención de comite era reformar completamente el área, pero nada sucedió hasta 1966.
En 1966 se realizaron las primeras obras en el circuito de Interlagos con el fin de posicionarlo como un circuito de categoría internacional. Luego el circuito cambió de nombre por el de José Carlos Pace, en homenaje a uno de los grandes personajes del automovilismo brasileño.
A fines de 1989 la ciudad de San Pablo firmó un contrato para trazar nuevamente un circuito de Formula 1, renovando el antiguo circuito de Interlagos. Una de las primera medidas que se tomaron fue la de acortar el recorrido del circuito de 7.960 metros a 4.292 metros y se construyeron nuevos boxes, una torre de control y otras instalaciones necesarias. La reinauguración del circuito se realizó en marzo de 1990.
El circuito de Interlagos se caracteriza por tener muchos desniveles y se necesitan muchos reflejos y por sobre todo mucha habilidad para controlar el auto. Por sus famosas curvas cerradas, este circuito es recordado por los pilotos, como por los espectadores. Otra de las caracteristicas del circuito es la chicana que se encuentra antes de la primera curva, que obliga a los pilotos a disminuir la velocidad de sus autos.
Ganadores Previos de la Formula 1
AÑO | PILOTO | EQUIPO |
2000 | Michael Schumacher | Ferrari |
1999 | Mika Hakkinen | McLaren - Mercedes |
1998 | Mika Hakkinen | McLaren - Mercedes |
1997 | Jacques Villeneuve | Williams - Renault |
1996 | Damon Hill | Williams - Renault |
1995 | Michael Schumacher | Benetton - Renault |
1994 | Michael Schumacher | Benetton - Ford |
1993 | Ayrton Senna | McLaren - Honda |
1992 | Nigel Mansell | Williams - Renault |
1991 | Ayrton Senna | McLaren - Honda |
1990 | Alain Prost | Ferrari |
1989 | Nigel Mansell | Ferrari |
1988 | Alain Prost | McLaren - Honda |
Ganadores Previos GP3 Global League
Distancia 100%
AÑO - CATEGORÍA | PILOTO | EQUIPO | TIEMPOS |
1999 - Podium: | Paulo Jorge | Floyd Racing | 1h.32:51.196 |
1999 - Superace: | Vandenhoeck Vincent | DVH Racing | -3 vueltas (Carrera) 1:13.379 (Clasificación) |
1999 - Ace: | Paulo Jorge | Floyd Racing | 1h.32:51.196 (Carrera) 1:12:132 (Clasificación) |
1999 - Pro: | Joao Marques | Synchro Bouncers | 1h.33:35.789 (Carrera) 1:12.262 (Clasificación) |
1999 - Semipro: | Felix Vicente | Skandia-VR | 1h.34:31.526 (Carrera) 1:12.501 (Clasificación) |
1999 - Amateur: | Steve Adams | Old Geezers Racing 1 | 1h.37:46.720 (Carrera) 1:14.810 (Clasificación) |
Distancia 50%
AÑO - CATEGORÍA | PILOTO | EQUIPO | TIEMPOS |
1999 - Podium: | Matthew Scapuzzi | Scappa Ferrari V12 | 0h.46:51.920 |
1999 - Superace: | Joaquin Martinez | Bull's Team | 0h.47:17.763 (Carrera) 1:12.384 (Clasificación) |
1999 - Ace: | Jason Boving | Team Boving | 0h.47:09.634 (Carrera) 1:14.708 (Clasificación) |
1999 - Pro: | Matthew Scapuzzi | Scappa Ferrari V12 | 0h.46:51.920 (Carrera) 1:13.647 (Clasificación) |
1999 - Semipro | Emanuel Gaczella | Lucky Strike-Renault | 0h.47:03.276 (Carrera) 1:12.328 (Clasificación) |
1999 - Amateur: | Steffen Mueller | Manhattan-Mercedes | 0h.47:06.579 (Carrera) 1:13.472 (Clasificación) |
(c) Copyright Administración España.