HOME ADMINISTRACIÓN PRINCIPAL PERIÓDICO ACTUALIDAD EQUIPOS Y PILOTOS F1 COMENTARIOS
PREVIO GRAN PREMIO ENTREVISTAS RANKING NOTAS TÉCNICAS HISTORIAS FORMULA 1

La columna de Marcelo Sityá

Quien fue el mejor piloto de la Formula 1 (Parte 1)

En un apasionante juego periodístico, la revista "F-1 Racing" determinó quiénes son los 100 mejores pilotos de la historia de la categoría. Los cómputos arrojan una polémica. ¿El Quíntuple fue menos que el escocés? Ya que los británicos se apoderaron del podio y Jim Clark fue mejor que Fangio.

No es una nota para nacionalistas ni para nazionalistas. Mucho menos para chauvinistas. Ni para Argentino Luna, que con sus coplas desde General Madariaga ha hecho proselitismo por el país paisano. Que no se entere de esto Julio Marbiz. Y mucho menos el canciller Guido Di Tella. No vaya a ser cosa que se le dé por romper relaciones con el Reino Unido justo ahora. Una revista inglesa consolidada en el mercado como la Biblia del automovilismo deportivo, la F-1 Racing, se embarcó en 1997 en la aventura de averiguar quién fue el piloto de la historia de la máxima categoría. La hipotética y controvertida carrera, sustentada en récords, potencialidad del o de los autos corridos, estadísticas y una proyección de capacidades tan arbitraria como apasionante, ponía en la punta al brasileño Ayrton Senna. A más de un año de aquella nota, un fanático conocedor de todos y cada uno de los secretos del Continental Circus reelaboró los datos, los actualizó y los pasó por su subjetiva fragua disparando una nueva discusión. La controversia está planteada. Clyde Berrymen grita a los cuatro vientos que el más grande de todos los tiempos fue Jim Clark. Este es un verdad el último eclipse del siglo, por más que los astrónomos y Nostradamus hayan tenido una opinión opuesta. ¿Es justo que Juan Manuel Fangio aparezca con su brillo apagado por la superposición de otro astro, el escocés volador de Lotus? Lea y discuta, la polémica puso en pie en el acelerador.

La obsesión por demostrar quién es el mejor es una condición natural de los hinchas. En algunos deportes se ve favorecida por sus características. Así como existen los rankings de la ATP para determinar cuál es el tenista que domina la estadística o el ránking mundial Sony que permite adjudicarle a un golfista el reinado, hay otras disciplinas de pronostico cerrado. El boxeo, por ejemplo, con sus diversos escalafones regidos lógicamente por los pesos de los púgiles, o la Formula 1. 

El razonamiento es más que obvio: el automovilismo pone en competencia máquinas y pilotos; y éstos desde ya, son todo un obstáculo para la evaluación. ¿Cómo se puede determinar a ciencia cierta quién es el más capaz si los vehículos no son iguales? Ni siquiera la confrontación vale entre compañeros de team. Supuestamente, un equipo se compone por dos máquinas de la misma conformación técnica pero eso es teoría. muchas veces, el segundo piloto debe cumplir funciones de testeo, sostén, barrido de pista o a subordinarse a la política del jefe de equipo que no siempre es desarrollar el potencial del número dos de la firma. Sin ir más lejos recordemos el año pasado, en ciertas circunstancias, más allá de la frasca insurrección que proponía Eddie Irvine, capaz de orinar sobre los galones de su coequiper Michael Schumacher, el segundo valor de una escudería está al servicio del líder conductivo, como un delfín. Dicho  de manera más directa, la comparación entre dos hombre que defienden los mismos colores tampoco vale. 

Así que mucho menos podría establecerse con la estricta justicia quién es el mejor tomando épocas distintas, circuitos modificados, coches de tecnologías antagónicas. Por eso, los elementos de esta nota son materiales discutibles, relativos por atendibles. La lista de los 100 mejores conductores de toda la historia no es una lista antojadiza, ni una galería de nombres ordenados como le vinieron a la memoria a los periodistas encargados del trabajo, ni un rosario de apellidos tirádos con el salero por un fundamentalista "de la religión Clark".

En nuestra próxima entrega de esta sección continuaremos con este tema y les daremos la lista del Top 100 de los pilotos según la revista inglesa F-1 Racing.

Marcelo Sityá (Administración España)

Final

(c) Copyright Administración España.