22 de junio de 2002, 16:26 Seúl-Tokio ESPAÑA 0 : 0 REPÚBLICA DE COREA t.a. 3:5 definición por penales Tras 120 minutos sin goles, República de Corea hizo historia al eliminar en definición por penales a España, en un encuentro válido por cuartos de final disputado en Gwangju. Los coanfitriones deberán enfrentarse ahora a Alemania, en Seúl, para definir cuál avanza a la final. El encuentro sirvió además para confirmar el gran momento que atraviesa el equipo asiático, que hasta el comienzo del torneo nunca había ganado un partido de la Copa Mundial de la FIFA™. Más allá del resultado, ambos conjuntos contaron con oportunidades de convertir, pero tanto Fernando Hierro y Nadal jugaron un buen partido del lado español, mientras que el palo salvó a los locales ante un remate de Fernando Morientes. El árbitro, además, anuló dos tantos a los conducidos por José Camacho por respectivas posiciones adelantadas. Tras un comienzo cansino, los europeos dispusieron de la primera ocasión clara cuando Baraja se giró y remató con una tijera un centro desde la banda derecha. El tiro se fue desviado (18’). España empezó a hacerse con el control del partido, al ejecutar De Pedro de forma excelente un golpe franco desde una posición muy peligrosa en la banda derecha, y que obligó a Lee Woon Jae a despejar de puños (24’). Luego, Fernando Morientes enganchó en el punto de penal un buen remate de cabeza a raíz de otro centro, esta vez desde la izquierda, poniendo a Lee en apuros. El meta coreano logró atrapar el balón, si bien chocó primero con el poste (29’). La selección española estaba ganando muchos balones altos, y el capitán, Fernando Hierro, se elevó por encima de la defensa coreana y remató de cabeza en un saque de esquina desde la izquierda, pero la pelota se marchó a pocos centímetros del poste (31’). Llegados a este punto, los discípulos de Guus Hiddink no habían causado aún la más mínima inquietud a la puerta española, a pesar del gran ambiente de color y griterío creado por los seguidores de los Diablos Rojos. Ahn no consiguió conectar con un centro en largo desde la derecha para hacer uno de sus característicos remates de cabeza (40’). Joaquín, cuya presencia en el equipo pretendía añadir velocidad por la derecha, hizo una internada por la banda y envió un centro casi perfecto al que no llegaron por centímetros el portero Lee ni Morientes, que entraba al segundo palo (43’). Minutos antes del descanso se sucedieron una serie de ocasiones para España. Primero Joaquín no consiguió precisar el tiro tras eludir a varios contrarios. Luego, el balón le llegó a De Pedro al borde del área, pero el zurdo centrocampista, que suele ser letal en esa posición, disparó fuera (46+’). Y en la última jugada, un cabezazo de Hierro tras un saque de esquina rebotó en la parte superior de la red (49+’). España empezó la segunda parte del mismo modo en que había acabado la primera. Joaquín se escapó tras un pase de Valerón y centró para Morientes, quien, dentro del área pequeña, falló una magnífica oportunidad para poner adelante en el marcador al equipo de José Antonio Camacho (50’). España siguió atacando y Joaquín, ganándole una vez más a su marcador, recortó para colocarse el balón en la pierna izquierda, pero disparó demasiado flojo y Lee no tuvo problemas para neutralizar la amenaza (59’). Corea sacó de la nada la mejor ocasión del choque. Una buena internada por la izquierda de Lee Chun Soo casi habilita a Ahn Jung Hwan, pero Hierro consiguió despejar el balón en el último momento. En el saque de esquina resultante, Puyol tapó el disparo de Lee Chun Soo y la pelota le llegó a Park Ji Sung, quien, desde el borde del área pequeña, enganchó un zapatazo al que Iker Casillas replicó con una portentosa parada en su primer palo (67’). El partido se estaba abriendo, y Joaquín, tras una buena pared con Valerón, disparó al costado de la red. El pequeño grupo de seguidores españoles presentes en el estadio creyó que el balón había entrado (72’). Cuando el partido se encaminaba al tiempo añadido ya no habría muchas oportunidades más. España hizo un envío largo que Morientes dejó con un toque rápido para Baraja, cuyo remate de cabeza desde una buena posición, a ocho metros de la portería, se marchó alto (85’). Y justo cuando se habían cumplido los 90 minutos, los españoles tuvieron el alma en vilo al obligar un disparo de Lee Chun Soo a Casillas a estirarse a la izquierda para detener el balón (91+’). Ambso equipos se iban así en busca del gol de oro. En el primer tiempo agregado, España logró introducir el balón en la red, pero la jugada fue anulada por haber traspasado antes la línea de fondo tras otra excelente intervención de Joaquín (93’). Corea, que nunca bajó los brazos, replicó con un golpe franco lanzado por Lee Chun Soo desde 20 metros, aunque se fue por encima del larguero de Casillas (97’). España no pudo estar más cerca de marcar el gol de oro cuando Morientes, tras recibir un toque rápido de Joaquín dentro del área, giró y disparó al segundo palo. Gaizka Mendieta, que había entrado en la segunda parte, desperdició el remate enviándolo alto y desviado (100’). Corea tuvo una gran oportunidad al aparecer Lee Chun Soo sin oposición por la izquierda y realizar un centro perfecto para Hwang Sun Hong, pero la volea de éste, desde ocho metros, golpeó en el cuerpo de Nadal (109’). Los dos equipos estaban agotados tras un tenso partido sin goles, y se dispusieron a lanzar los penales. Desde los 12 pasos, Corea marcó sus cuatro primeros disparos por medio de Hwang Sun Hong, Park Ji Sung, Seol Ki Hyeon y Ahn Jung Hwan. España transformó sus lanzamientos con tantos de Fernando Hierro, Baraja y Xavi, pero Lee Woon Jae detuvo el del joven Joaquín. Hong Myung Bo, con gran tranquilidad, puso el quinto de Corea y dio así a los coorganizadores la clasificación para semifinales, desatando la euforia en todo el país.