Javier Cordero Fernández, creador de la web Ajedrez de Ataque  

                                                SEXTO ARTÍCULO      

           PAUL KERES, EL REY SIN CORONA

                                                                   

                        Paul Petrovich Keres nació el 7 de Enero de 1916 en Narva (Estonia) falleció el 5 de Junio de 1975 de un ataque al corazón. 

                        Aprendió el movimiento de las piezas a los 4 años, rápidamente progresó en su juego. En 1929 (con 13 años) disputó su primer torneo, en Parnü. Paul fue un gran jugador de ajedrez por correspondencia, en  1933 se inscribió en varios torneos postales (donde destacó) llegando a jugar a la vez 150 partidas (podéis ver alguna de ellas en esta web). Estas partidas por correspondencia le sirvieron para mejorar su juego y muchas de ellas fueron verdaderas joyas del ajedrez de ataque con arriesgados sacrificios.

                         Tras 1935 empieza a convertirse en un jugador imbatible volviéndose  un jugador temible para sus rivales, su juego era muy agresivo debido a sus espectaculares combinaciones por lo que es considerado uno de los grandes jugadores de ataque de la Historia. Todos estos resultados le convierten en el máximo aspirante al trono mundial de Alekhine, pero este match no se pudo disputar por el comienzo de la II Guerra Mundial (Keres había ganado el Torneo de A.V.R.O. que le daba derecho a disputar el Campeona- to del Mundo, en dicho torneo quedó por delante de 4 campeones del Mundo:  Euwe, Capablanca, Botvinnik y Alekhine).

                          Keres  ganó  tres  veces  el  Campeonato  de  la  URSS  lo cual tiene mucho mérito porque  en  estos  campeonatos  había  muchos  jugadores  fuertes (Botvinnik, Bronstein, Bolelavsky, Smyslov, Kotov,...). Donde no consiguió triunfar fue en el Campeonato del Mundo donde ni siquiera llegó a disputar un match por el título. Siempre se quedó a las puertas logrando el 2º puesto cuatro veces en el Torneo de Candidatos (1953, 1956, 1959, 1962), por esto fue apodado como "el eterno segundo" y "el eterno candidato". 

                           Keres obtuvo muy buenos resultados en los Torneos, donde no tenía tanta presión como en la lucha por el Campeonato del Mundo. Con su estilo de juego agresivo podía ganar a cualquier rival, fuese quien fuese y esto le hacía rendir a alto nivel en todo tipo de Torneos. Estos son todos los Torneos ganados por Keres (41!!):

1936 Bad Nauheim       1937 Margate, Ostende, Praga y Semmering-Baden     1938 Reykjavik y A. V. R. O. 

1939 Margate y Buenos Aires       1942 Tallinn       1943 Tallin, Pozman, Salzburgo y Madrid

1945 Riga y Talliinn     1946 Tiflis      1947 Campeonato de la URSS y Parnü           1950 Szozwno-Zdroj

1951 Campeonato de la URSS        1952 Budapest    1953 Tartu     1954 Hastings         1955 Parnü

1957 Mar del Plata, Santiago de Chile y Hastings     1960 Parnü        1961 Zurich       1963 Los Angeles

1964 Beverwijk, Buenos Aires y Hastings     1965 Marianske-Lazne     1966 Estocolmo

1968 Bamberg     1970 Budapest     1971 Tallinn       1975 Tallinn y Vancouver

                           Toda esta historia podría no haberse producido ya que después de que Estonia fuese anexionada por la URSS Keres fue condenado a muerte, esto no ocurrió porque Mikail Botvinnik intercedió por él ante el mismísimo Lenin y la pena le fue conmutada. Esto tal vez influyó en sus resultados, sobre todo en el Campeonato del Mundo.

                           Pero los  malos resultados en el Campeonato del Mundo (si se le puede llamar mal resul- tado a quedar  2º  en  un  torneo  de Candidatos) influyeron mucho en Keres y su estilo sufrió un gran cambio, pasó  de  ser  un  jugador  de ataque y grandes combinaciones a ser un jugador posicional  buscando  así  mejores  resultados (esto también lo hizo Steinitz). Hay que decir que también  en  el  estilo  posicional Keres fue un gran jugador, pero yo personalmente prefiero recordarle como el gran jugador de ataque que fue. En mi opinión ha sido uno de los mejores jugadores de la Historia y también uno de los más grandes en el juego de ataque.

                          Keres fue también un gran escritor, publicó muchos artículos en revistas especializadas (dirigió la revista de ajedrez "Eesti Male"), compuso geniales estudios artísticos y escribió varios libros de mucho éxito que hoy en día son leídos por miles de ajedrecistas.

                          Keres recibió el Título de "Maestro emérito de deportes de la URSS", tras ser entrenador y analítico del equipo soviético.

                          En la actualidad se juega un Torneo en su memoria, el Memorial Keres en Vancouver (Canadá), que fue el último Torneo que Keres jugó antes de fallecer (y lo ganó), también se juega otro Torneo en Tallin la capital de Estonia. Keres fue enterrado en Estonia y a su entierro acudieron 100.000 personas. La importancia de Keres era tan grande en su país que publicaron un sello con su cara y emitieron un billete de 5 krooni con su retrato, nunca se ha hecho algo parecido por otro jugador de ajedrez.

                          Las estadísticas de Keres son : victorias 952,  tablas 794, derrotas 188, promedio 69'80 % (el promedio se saca de sumar victorias y tablas, y dividirlo por las partidas totales).       

                          Para terminar veamos algunos ejemplos del talento de Paul Keres:            


                                           Keres   1 - Gilfer   0            Keres : blancas

                                        Munich  1936                  Gilfer : negras

 

                                    1. d4 / Cf6  2. c4 / e6   3. Cc3 / Ab4  4. Dc2 / 0-0  5. e4 / d5  6. e5 / Cfd7

                                    7. a3 / Axc3+  8. bxc3 / c5  9. Cf3 / cxd4  10. cxd4 / dxc4  11. Axc4 / h6

                                    12. h4 / Te8  13. Th3 / Cf8  14. Tg3 / Rh8  15. Axh6 / Da5+  16. Re2 / gxh6

                                    17. Dc1 / Rh7  18. Cg5+ / hxg5  19. Dxg5 / Cg6  20. h5 / Abandono (Gilfer).

                                                

                                                Después de 14...Rh8              Después de 17...Rh7                    


                                Keres   1 - Fine   0            Keres : blancas

                                    Ostende  1937                 Fine    : negras

 

                                   1. Cf3 / d5  2. d4 / Cf6  3. c4 / e6  4. Cc3 / c5  5. cxd5 / Cxd5  6. e4 / Cxc3

                                   7. bxc3 / cxd4  8. cxd4 / Ab4+  9. Ad2 / Axd2+  10. Dxd2 / 0-0  11. Ac4 / Cd7

                                   12. 0-0 / b6  13. Tad1 / Ab7  14. Tfe1 / Tc8  15. Ab3 / Cf6  16. Df4 / Dc7

                                   17. Dh4 / Tfd8  18. Te3 / b5  19. Tde1 / a5  20. a4 / b4  21. d5 / exd5

                                   22. e5 / Cd7  23. Cg5 / Cf8  24. Cxh7 / Cxh7  25. Th3 / Dc1  26. Dxh7+ / Rf8

                                   27. The3 / d4  28. Dh8+ / Re7  29. Dxg7 / Tf8  30. Df6+ / Re8

                                   31. e6 / Abandono (Fine).

                                                               

                                                                    Después de 23...Cf8  


                                Klundt   0 - Keres   1           Klundt : blancas

                                     Bamberg  1968                  Keres   : negras

 

                                  1. e4 / e5  2. Cf3 / Cc6  3. Ab5 / a6  4. Aa4 / d6  5. Axc6+ / bxc6  6. d4 / Ag4

                                  7. dxe5 / dxe5  8. Dxd8+ / Txd8  9. Cbd2 / f6  10. Cc4 / Ae6  11. Ce3 / Ac5

                                  12. Ad2 / Ce7  13. Re2 / Cc8  14. Ce1 / Ad4  15. Cd3 / Cd6  16. f3 / a5

                                  17. c3 / Ab6  18. b3 / a4  19. c4 / Ad4  20. Tab1 / f5  21. exf5 / Cxf5

                                  22. Cc2 / 0-0  23. g4 / Cd6  24. Cxd4 / exd4  25. Tbf1 / Tb8  26. Cc5 / axb3

                                  27. axb3 / Txb3  28. Cxb3 / Axc4+  29. Rf2 / Axb3  30. Ab4 / c5  31. Aa3 / c4

                                  32. Te1 / c3  33. Te7 / Ad5  34. Abandono ( Klundt ).

                                                              

                                                                   Después de 27.axb3