Javier Cordero Fernández, creador de la web Ajedrez de Ataque
OCTAVO ARTÍCULO
HENRY BLACKBURNE, LA MUERTE NEGRA
Joseph Henry Blackburne nació el 10 de Diciembre de 1841 en Manchester, falleció el 1 de Septiembre de 1924.
Curiosamente Blackburne en su juventud era un experto jugador de Damas y no de ajedrez, juego al que aprendería a jugar a la edad de 19 años (lo hizo tras ver una partida de Paul Morphy lo cual le entusiasmó). Rápidamente comenzó a dominar los mecanismos del ajedrez y progresó con increíble rapidez, con 20 años derrotó en un match al mejor jugador de Manchester (solo un año después de haber aprendido a jugar) Eduard Pindar.
El padre de Blackburne viajaba por toda Inglaterra por motivos de trabajo y su hijo le acompañaba en todos estos viajes. Blackburne empezó a tener gran fama porque en cada ciudad que visitaban jugaba partidas simultáneas de exhibición. En 1862 Blackburne comenzó a dar simultaneas de ajedrez a la ciega tras ver a Paulsen jugando en esta modalidad, gracias a esto su fama iba en aumento. En 1862 ya daba simultaneas a la ciega contra 10 rivales y en esa época comenzó a participar en Torneos importantes (en ese año se incluyeron los relojes (de arena) en las partidas, esto fue una sugerencia de Blackburne). A continuación una de las famosas partidas a la ciega de Blackburne:
Steinkluher 0 - Blackburne 1 Steinkluher : blancas
Manchester 1863
Blackburne : negras
1. e4 / e5 2. Cf3
/ Cc6 3.
Ac4 / Ac5 4.
c3 / Cf6 5.
d4 / exd4 6.
cxd4 / Ab4+
7.
Ad2 / Axd2+ 8.
Cfxd2 / Cxd4 9.
0-0 / d6 10.
Cb3 / Cxb3 11.
Dxb3 / 0-0
12. Te1 /
Ch5 13. e5 / Dg5 14. exd6 / Cf4 15. Axf7+
/ Rh8 16.
g3 / cxd6
17.
Cc3 / Ch3+
18.
Rg2 / Df6
19.
Ad5 / Dxf2+
20.
Rh1 / Dg1+
21.
Txg1 / Cf2+
22. Rg2 / Ah3++.
Partida jugada en unas simultaneas a la ciega
Después de 20.Rh1
En 1866 se dedicó a jugar al ajedrez profesionalmente dando simultaneas a la ciega por toda Inglaterra y algunas salidas que hacía al extranjero (en un año llegaba a jugar 2000 partidas simultaneas por países de toda Europa). En una de estas simultaneas en la Universidad de Cambridge los alumnos pusieron dos botellas de whisky en la pasarela por donde debía pasar Blackburne, querían que el reto fuera mayor y que no consiguiera acabar en el tiempo estipulado. Blackburne logró establecer un tiempo record en jugar todas las partidas y además se bebió las dos botellas enteras antes de que acabaran las partidas. Como se ve Blackburne era un jugador con una mente privilegiada.
En 1869 consigue ganar el Campeonato Británico por lo que es considerado el mejor jugador de Gran Bretaña.
A partir de aquí Blackburne comienza a obtener excelentes resultados en todos los Torneos a los que acude y se convierte en el jugador más temido en dichas competiciones. Debido a esto se le comenzó a apodar "La muerte negra" y también "La peste negra de Europa", ya que derrotaba a todos sus rivales. Sus rivales le apodaron como "El Príncipe de los jugadores de Torneos". Estos fueron todos los Torneos que ganó:
1873 Torneo de Viena - 1876 Torneo de Londres - 1880 Torneo del Wiesbaden - 1881 Torneo de Berlín
1886 Torneo de Londres - 1892 Torneo de Belfast - 1893 Torneo de Londres - 1914 Cto. Británico
Hay que tener en cuenta que en aquella época se jugaban muy pocos Torneos, además de estas victorias tiene numerosos segundos y terceros puestos.
Pero como le ha pasado a muchas jugadores de la Historia jamás pudo ganar el Campeona- to del Mundo, llegó a disputar un match por dicho título contra Steinitz en 1876, pero fue literalmente barrido por el austriaco por 7-0. Hay que decir que las relaciones entre estos dos jugadores eran muy malas, incluso llegaron a las manos dos veces, por lo que esta derrota fue muy dolorosa para Blackburne.
Blackburne tenía más talento que Steinitz o Zukertort y por eso obtenía tan buenos resultados en los Torneos, pero carecía de la solidez necesaria para jugar contra estos rivales en encuentros de varias partidas donde su juego espectacular era menos efectivo. Debido a esto se quedó a las puertas de la Historia, los jugadores como Blackburne llegan a ser conocidos pero raramente recordados.
Los años siguientes fueron todos parecidos: grandes resultados en los Torneos, fracasos en el Campeonato del Mundo y exhibiciones para el público que le reconocía como uno de los grandes y le demostraba su simpatía acudiendo en masa a verle jugar.
En 1914 con 72 años consigue volver a ganar el Campeonato Británico cuando nadie apostaba por él debido a su edad, quedó empatado con F. Yates pero no se pudo jugar el desempate porque la salud de Blackburne empeoró tras la última partida. Es increíble que a esa edad consiguiese rendir a un nivel tan alto como para ganar dicho campeonato, pero todavía más increíble es que lo hizo con la misma belleza en su juego como en su juventud con partidas que fueron denominadas de estilo hipermoderno.
En 1918 una bomba cayó cerca de su casa y Blackburne quedó seriamente herido, a pesar de ello en 1921 seguía dando sus famosas simultaneas a la ciega.
Para mí es uno de los grandes jugadores de ataque de la Historia y tengo que decir que es uno de mis jugadores preferidos (junto a Tahl y Keres). Su estilo estuvo muy influido por Morphy por lo que su juego era abierto y con espectaculares combinaciones lo que hizo que sus partidas ganasen muchos premios de belleza en los torneos que disputó.
Se estima que Blackburne jugó 200.000 partidas a lo largo de toda su vida, lo cual es un record porque no se tiene constancia de que ningún jugador haya conseguido llegar a tal cifra a lo largo de la Historia (desde luego en la actualidad nadie se le acerca ni siquiera un poco)
Sus estadísticas en partidas oficiales son: 456 victorias, 230 derrotas, promedio 62'8% (el promedio se saca de sumar victorias y tablas, y dividirlo por las partidas totales).
Para finalizar este artículo 2 partidas que demuestran el arte de Blackburne:
Blackburne 1 - Lipschuetz 0 Blackburne : blancas
New York 1889
Lipschuetz : negras
1. d4 / d5 2. c4 / e6 3.Cc3 / Cf6 4. Cf3 / b6 5. Ag5 / Ae7 6. e3 / Ab7
7. Tc1 / Cbd7 8. cxd5 / exd5 9. Ad3 / 0-0 10. 0-0 / Ce4
11. Af4 / c5
12. De2 / f5 13. Tfd1 / c4 14. Axe4 / fxe4 15. Ce5 / Cf6 16. g4 / De8
17. Df1 /
Ad6
18. h3 / Td8
19. Dg2 / b5
20. Ce2 /
b4 21. Cg3 / Cd7
22. Cxd7 / Txd7 23. Ce2 / Axf4
24. Cxf4 /
Tdf7 25. g5 / Tf5 26. Rh1 / a5
27. Tg1 / Ac8 28. Dg3 /
Da4 29. b3 /
cxb3 30. axb3 / Dxb3 31. Tc7 / a4
32. g6
/ h6 33. Txg7+ / Rxg7
34. Ch5+ /
Txh5 35. Dc7+ / Rf6
36. Dd6+ / Abandono ( Lipschuetz ).
Después de 32...h6
Blackburne 1 - Schwarz 0 Blackburne :
blancas
Berlín
1881
Schwarz
: negras
1. e4 /
e6 2. d4 / d5 3. Cc3
/ Cf6 4.
exd5 / exd5 5.
Cf3 / Ad6 6.
Ad3 / c6
7.
0-0 / 0-0 8.
Ce2 / Ag4 9.
Cg3 / Dc7 10.
Ae2 /
Cbd7 11. Dd2
/ Tfe8
12.
Tae1 / Ce4 13.
Dc1 / Axf3 14.
gxf3 / Cxg3 15.
hxg3 / Axg3 16.
Rg2 / Ad6
17.
Th1 / Cf8 18.
Th3 / g6 19.
Teh1 / Tad8 20.
Ag5 / Td7 21.
c4 / dxc4
22.
Axc4 / h5 23.
Th4 / b5 24.
Ab3 / Ce6 25.
Af6 / Cf4+ 26.
Dxf4 / Axf4
27. Txh5 / Abandono ( Schwarz ).
Después de 25...Cf4+