Carta Abierta al IPD
Camaná / New York, 17 de Noviembre de 2004
Ante las recientes denuncias presentadas en la prensa peruana (particularmente en los diarios El Comercio y La República) y la aparición de algunos de los documentos que sustentas los señalamientos contra el presidente de la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez (FDPA), el Sr. Heny Urday Cáceres (se puede acceder a estos documentos en los links señalados al final del documento), y algunos hechos que han repercutido contra los ajedrecistas peruanos, en particular el tardío otorgamiento de las visas para el viaje a la Olimpiadas de Calviá, España, que causó el no poder jugar la primera fecha de esa competencia, esto como una consecuencia de un cambio en la política del Consulado de España en Lima, que ya había sido advertido al Sr. Urday casi 20 meses antes (ver link abajo), quienes firman esta carta deseamos expresar lo siguiente:
1) En vista de la seriedad de los señalamientos y ante la ausencia de un formal esclarecimiento de las mismas, solicitamos que las autoridades del Instituto Peruano del Deporte (IPD), como entidad inmediata superior a la FDPA, ordene una auditoria externa de todas los presupuestos asignados y gastados, con fuentes de ingreso público y privado, de todos los años en los cuales el Sr. Urday asumió el mando e la FDPA.
2) Respecto al problema surgido con el otorgamiento de visas a los ajedrecistas peruanos que desean viajar a España para competir en torneos de carácter internacional, que el IPD exija a la directiva de la FDPA que de a conocer públicamente las normas bajo las cuales ellos se han regido para tramitar las visas de viajes al exterior a los jugadores y/o sus acompañantes, además de una nómina completa de las personas a quienes la directiva de la FDPA les ha extendido documentación oficial para tales propósitos. El esclarecimiento de este tema es urgente y necesario porque, cómo ya sucedió en los trámites de visas para la Olimpiada de Calviá, esto puede afectar seriamente el futuro de los ajedrecistas peruanos, en particular de los más jóvenes.
3) En el proceso de esta investigación, y como sucede en toda institución que se apega a las normas de la legalidad, el Sr. Henry Urday Cáceres y cualquier otro directivo señalado en las acusaciones, deben dejar temporalmente sus cargos en la FDPA hasta que culmine el proceso de investigación, de esta manera no habría un conflicto de intereses ni interferencias en el proceso de la investigación.
4) Finalmente, creemos que los puntos antes propuestos son el mejor camino para establecer la verdad de los hechos.
Atentamente,
Julio E. Granda, GM
Luis Aguilar
P.D. Las personas que quieran adherirse al pedido de esta carta, favor de firmarla al final y reenviarlas a nuestros correos julioernestogranda@hotmail.com y laguila5@aol.com.