Sr. Guillermo Muñoz
Arequipa.-
Estimado Señor:
Me dirijo a Ud. para saludarlo y para enviarle mi carta con sus anexos al Sr. Iván Dibós, presidente del IPD, del 15 de febrero del 2005. En esa carta aclaro algunos puntos sobre ciertos rumores maliciosos que pretenden tapar los manejos no transparentes del Sr. Henry Urday, presidente de la FDPA.
Agradezco por anticipado la atención a la presente.
Atte,
Tula Mendoza Villarreal
*****
Carta 21
Lima, 15 de Febrero del 2005
(Recibida por el IPD el 16 de febrero del 2005 con N°002099)
Sr.
IVAN DIBOS MIER
Presidente Ejecutivo del IPD
Estadio Nacional
Lima.-
De mi mayor consideración:
Es muy grato dirigirme a Ud. para saludarlo y para alcanzarle la carta del Sr. Oscar Aliaga del día 03 de enero del 2005, publicada en el grupo Yahoo de Ajedrez: “GMI Henry Urday Cáceres Hombre del Año”; quien también firma otra carta publicada en el mismo grupo el día 26 de enero del 2005, titulada “La Verdad ante todo”.
La primera es de aclamación al presidente de la Federación y la segunda, de ataque cobarde a mi hija Luciana.
Se ve claramente dos estilos en ambas cartas, pareciera que la segunda carta la escribe otra persona; en la forma hay un gran progreso. ¿Cree Ud. Sr. Presidente que puede haber tal progreso cultural en tan poco tiempo? Ese es el tipo de personas que está a favor del Sr. Urday y es el tipo de personas que él necesita para cubrir el lado oscuro de su gestión.
Estas cartas me parecieron un chiste y no les hice caso; sin embargo, recientemente me he enterado que la segunda carta se la ha enviado oficialmente a Ud. y que ha sido considerada por algunos de sus funcionarios. Obviamente, ellos no han leído su primera carta. Por esta razón le escribo la presente.
En mi carta N 20 del 10 de Enero, Ud. ya ha podido ver que en enero del 2002 yo apoyaba a mi hija que, junto al niño MF Emilio Córdova, reclamaban por qué el Sr. Urday apoyó a un niño y su familia completa para viajar a Europa con el pretexto del mundial y no los apoyó a ellos (Emilio era campeón panamericano y mi hija campeona nacional sub 14 y sub 16 y campeona bolivariana sub 14), ni en la inscripción ni en el trámite de la visa, aun cuando yo iba a mandarla con mis propios recursos. (OJO, es indispensable la inscripción de cada federación para participar en los mundiales juveniles.)Yo le pregunto ¿por qué un presidente de federación y un jefe técnico ayudan tan entusiastamente a un niño que es puesto 18 en el ranking nacional, con la gestión del permiso del IPD? El día de la entrevista fueron llevados por el mismo presidente de la federación a la embajada. ¿Por qué? ¿por amor al arte o por algún intercambio económico? Pero no fue la única familia, también los Porras y otras personas
Muy temprano, en enero del 2002 nosotros ya reclamábamos al Ministerio de Educación sobre las irregularidades de la federación. Puede verse muy claramente que el Sr. Urday y su grupo expanden el rumor de la eliminación como motivación y es una gran mentira, ese es el elemento central de su defensa y con ello desea cubrir los manejos no transparentes de su gestión.
Además, no sólo habría habido tráfico de visas o de personas; en tres años de gestión solamente ha comprado pasajes en una misma agencia: con precios altos, sacrificando intereses del estado. El apoyo al deportista, dinero del estado, ha sido concedido con criterios poco claros. Se ha organizado innumerables torneos metropolitanos, nacionales juveniles, regionales de adultos, con cientos de participantes que pagan su derecho de inscripción y alojamiento (que en algunos casos ya estaba cubierto por el IPD y auspiciadores), sobre los que nunca se ha rendido cuentas de manera transparente. La academia que hay en la federación es promocionada con su nombre y no hay cuentas al respecto. Asimismo, tampoco hay cuentas del dinero que se obtuvo de donaciones y auspiciadores, usando el nombre de los deportistas destacados, etc.
No importa lo que digan, mi hija Luciana es una de las dos maestras internacionales de Perú y la mas joven. Su fuerza y nivel es respetada por los ajedrecistas de nuestro país y del extranjero. En el resumen del Grand Prix, de tres torneos previos a la olimpiada, ella ocupo el puesto 24 de 260 ajedrecistas a nivel nacional; la segunda dama fue puesto 46 .
Ha sido la única ajedrecista latinoamericana invitada al Festival Internacional de Drammen, Noruega, el festival más famoso de Europa del fin de año 2004, y fue la segunda mejor juvenil del torneo, por encima de una Gran Maestra de España y varias maestras inglesas. Además es campeona zonal femenino 2.4 , título aun vigente. Es la primera mujer en la historia del ajedrez peruano que ha clasificado al campeonato mundial femenino. Ella clasificó entre las 64 mejores ajedrecistas del mundo por eso la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) la premió, como a todas, con 3000 dólares; ese dinero es destinado a las ajedrecista y aun los países con régimen socialista (donde son totalmente apoyadas por el estado) respetan ese premio individual.
Yo estoy muy agradecida que el congreso haya aprobado la Ley del Impuesto a los Casinos y Tragamonedas que ha permitido que desde el 2002 los ajedrecistas con nivel hayan podido viajar con los recursos del estado a los eventos internacionales. Antes Luciana, siendo campeona nacional, ha viajado al extranjero (algunas veces acompañada por mi) con dinero de la familia. Muchos ajedrecistas no saben que es por el impuesto y creen que es por buena gestión del Sr. Urday, aunque en realidad él ha aprovechado todos estos viajes para provecho personal. El viaje a Azerbaiján es un ejemplo, donde no solo aprovecha el error de un ajedrecista y retiene 700 dólares del estado por 16 meses, sino también hay un exceso de precio pagado por el estado de alrededor de 600 por cada uno de cuatro pasajes. Con ese exceso de dinero pudo haber enviado un entrenador adicional. El vicepresidente de la Federación, Lcdo. Fernando Caller, tiene las cotizaciones de que un pasaje hasta allá cuesta menos de $2,000 pero creo que lamentablemente no lo ha presentado. Eso es dañar al ajedrez peruano.
En la carta él habla del panamericano sub20 de Guayaquil 2004, como si se me hubiera hecho un gran favor, pero voy a contarle cómo el Sr. Urday perjudica al ajedrez peruano. Los campeones nacionales sub 20 fueron el MF Emilio Córdova y mi hija; todos consideraban que Emilio podía campeonar y ser el MI mas joven de la historia del Perú. El Sr. Urday no gestionó con entusiasmo este viaje, no le interesaba. No gestiono el viaje de un entrenador y mandó a los dos niños por tierra. Con esas condiciones tan agotadoras y peligrosas, ningún maestro quiso acompañarlos, ni el mismo sr. Urday. Por seguridad de mi hija tuve que cerrar mi negocio y acompañarlos. El Sr. Urday me dijo que si yo iba como delegada, el me devolvería mis gastos al regresar del viaje. Para el viaje me encargaron dos niños y la hija del Sr. Aliaga. Luciana, a pesar de ser campeona femenina, decidió participar en el torneo de hombres y yo le tuve que pagar el alojamiento y comida. Emilio no consiguió el título por medio punto, con mejores condiciones hubiese venido con el título. A nuestro regreso el Sr. Urday no me quería devolver el dinero de los gastos, aunque yo sabia que el IPD ya le había entregado el dinero del viaje hace un buen tiempo; después de un largo tiempo me devolvió el importe de mis pasajes y mi alojamiento y comida. Sr. Presidente, ¿Ud. considera que este episodio del viaje a Guayaquil ha sido un favor para mi? Yo he cuidado con gusto de los niños incluyendo sus computadoras pero he perdido dinero por cerrar mi negocio varios días. Yo les he hecho el favor.
Sobre las olimpiadas que se realizaron en España, debe considerarse que una competición por equipos de las naciones, no individual; por eso los países envían a sus mejores representantes, no a los mas jóvenes. En el Perú todos saben que el GM Julio Granda es el mejor y en damas las dos WIM Karen Zapata y Luciana. Normalmente ellas debieron entrar al equipo olímpico sin torneo de por medio, al igual que el GM Granda.
Al parecer, el Sr. Urday y su Jefe del Comando Técnico no tenían interés en escoger a los mejores ajedrecistas que representen a nuestro país en la Olimpiada pues no dieron mejores condiciones para asegurar la participación de tres Maestros Internacionales: Castañeda, Belli y Oblitas. Además no consideraron la posibilidad de que otros tres Maestros Internacionales peruanos, residentes en España (Muñoz, Reyes y Vidarte), participaran en algún clasificatorio. El Sr. Urday se enorgullece de haber enviado el equipo más joven de la historia del Perú. Los equipos de China y algunos países ex soviéticos tienen campeones mundiales en categorías infantiles pero no por figuración los envían como parte del equipo olímpico.
El sistema de clasificación de damas y varones no fue “todos contra todos” lo que hubiera revelado la verdadera fuerza de los jugadores. La fuerza se mide a través del tiempo, no es un resultado casual de una partida. Mi hija planeaba clasificar en el absoluto y había ganado en el Grand Prix a uno de los olímpicos. Bajo la lógica del Sr. Aliaga ¡mi hija debió participar en el equipo masculino! Luciana tuvo un traspiés casual y eso no significa que eso borra toda su trayectoria. Y viendo el resultado final en las olimpiadas, el equipo peruano masculino y el femenino tuvieron el peor resultado de su historia. Este resultado en cualquier país es visto como incapacidad del presidente de la federación y su comando técnico. Hemos escuchado que aun con estos resultados el IPD aumentaría el sueldo del jefe del comando técnico. Si fuera cierto, ¿en que país estamos?
Finalmente, en un documento alcanzado por la Comisión Nacional Anticorrupción, desde septiembre del 2003 la hija del sr. Aliaga recibe igual monto de apoyo al deportista que Emilio Córdova, bicampeón panamericano, y Deysi Cori, medalla de oro panamericano. También puede verse que el Sr. Marco Pacheco y Walter Llanos, con una medalla de bronce en Panamericano cada uno, reciben casi igual monto de apoyo que Luciana que tiene tres medallas de oro en diferentes categorías Panamericanas el mismo año. El dinero del estado no es bien manejado, no considera méritos sino amistad.
Por esos manejos no transparentes con los que han sido favorecidos es que puede decir sin ninguna vergüenza como en la época del feudalismo “¡Que viva cien años!”.
Yo creo que Ud., Sr. Iván Dibós, no debe permitir que esto siga.
Sin otro particular,
Atentamente
Tula Mendoza Villarreal
DNI 07220041
ANEXOS : *Carta del Sr. Aliaga del 3 de enero del 2005 publicada en el Grupo Yahoo de Ajedrez. *Carta del Sr. Aliaga del 3 de enero del 2005 publicada en el Grupo Yahoo de Ajedrez.
*Carta del Sr. Aliaga del 26 de enero del 2005 publicada en el Grupo Yahoo de Ajedrez.
*Carta del Sr. Aliaga del 26 de enero del 2005 publicada en el Grupo Yahoo de Ajedrez.
*Copia de la Clasificación Final del Gran Prix 2004 (clasificatorio a la Olimpiada). Luciana figura como 24 entre 260 participantes de todo el Perú.
*Copia de la distribución del Apoyo al Deportista del IPD de unos meses en el 2003. (adjunto)
Con copia a todos los medios periodísticos y a todos los interesados en el desarrollo del ajedrez peruano.