Las
Siete Profecias Mayas (Documental del Canal Caracol ®) |
Hunab Ku, es el centro de la galaxia, y a su vez, el corazón y la mente del Creador para los mayas. Si bien existían "esencias" menores, (Chac, Dios de la lluvia por ejemplo) Hunab Ku era el centro de todo, y hacia allí y a través del sol, dirigían su mirada al estudiar las estrellas. Poco
a poco se descubre el legado maya, y somos más quienes nos
maravillamos con estos astrónomos, matemáticos, físicos,
ingenieros, constructores; que poseían en lo que en nuestra
visión ingenua del mundo creemos que es una civilización
un poco primitiva, pero a la luz de los números mayas y su
conocimiento, debemos comprender que sabían tanto o más
que nuestros actuales científicos... ¿Es
esa una observación descabellada? Estamos seguros que no, puesto
que casi mil años antes que las civilizaciones contemporáneas
de su época, los mayas dominaban un sistema numérico
binario exponencial, (el mismo que utiliza la naturaleza, en la división
de las células) con base en el número 2, contando de
a 20. Ya
500 años antes de los árabes, utilizaban el concepto
del 0, y su calendario que sincroniza al sol, la luna y la tierra
con el universo, es más exacto que el que utilizamos actualmente.
Es más, sus medidas astronómicas probaron ser tan exactas,
que comparándolas con las medidas tomadas por la NASA (Centro
aeroespacial estadounidense) son apenas diferentes en milésimas
de segundo; por ejemplo: Según los mayas, la rotación
completa de la tierra alrededor del sol es de 365,2420; mientras que
la NASA lo mide en 365,2422. Sin embargo, lo más importante que han dejado los mayas, han sido sus avisos a la humanidad futura. Por alguna razón, en el auge de su brillante civilización, abandonaron sus ciudades, dejando atrás palacios, observatorios astronómicos, obras de arte, cientos de monumentos y estelas... y desaparecieron. Se dice que quedaron algunos guardianes de sus ciudades estado, y que ellos guardaron los valiosos códices hallados hasta ahora. Sus ciudades, repobladas por los olmecas después, tal vez guardaban más secretos que se han perdido, pero en piedras esculpidas en bajo relieve, comienza a aparecer una historia asombrosa en donde encontramos un calendario que abruptamente, finaliza luego de una cuenta de 25.000 años, justamente en el cambio de nuestro milenio. Junto con ese calendario, siete profecías han sido descubiertas, las cuales nos avisan de un inminente cambio. Es lógico suponer que todo esto puede ser una mera coincidencia, y las profecías, orientadas hacia personas que nacerían cientos de años después, pueden ser sólo parte de un mito mal comprendido por los que han comenzado a descifrar la escritura maya; además su extraña desaparición, sin dejar rastros, plantea dudas sobre un pueblo que sin un porvenir conocido en su propio tiempo, anuncia sin embargo, un futuro a otra civilización.
Los
mayas nos dicen que desde el centro de la galaxia (Hunab Ku), cada
5.125 años, surge un "rayo sincronizador", que justamente sincroniza
al sol y a todos los planetas, con una poderosa emanación de
energía. En la rotación completa del sistema solar en
la galaxia, ellos hacían una división de dicha elipse
en dos, con una fracción cada una de 12.812 años, llamando
a la fracción más cercana al centro de la galaxia, Día,
y a la parte más alejada de Hunab Ku; Noche, tal cual se divide
en día y noche en la Tierra. A su vez, dicha elipse era partida
en cinco períodos de 5.125 años: los cuales eran: Mañana,
Mediodía, Tarde, Atardecer y Noche. Según los mayas,
justamente en nuestro nuevo milenio, estaremos ingresando en la mañana
galáctica, y es marcada por el rayo sincronizador desde Hunab
Ku. Ahora
bien, en el año 1998, la NASA descubrió que desde el
centro de la galaxia, comenzó a emitirse enormes cantidades
de energía... ¿mera coincidencia? Los
datos científicos recopilados en estos años respaldan
esto. Veamos cómo: *
En septiembre de 1994, todas las líneaa magnéticas terrestres
sufrieron disturbios, disminuyendo y moviéndose; lo cual ocasionó
que muchas ballenas encallaran, y pájaros en migración
se perdieran. Incluso en los aeropuertos, debieron reimprimirse mapas,
y los aviones debieron aterrizar manualmente. *
En 1996, Soho, el satélite enviado a estudiar al sol, descubrió
que nuestra estrella ya no tenía polo norte y/o sur, se había
convertido en un solo campo magnético, las polaridades se homogeneizaron.
*
En el mismo año, se produjo un "bamboleo" magnético
que ocasionó que nuestro Polo Sur, en un solo día, se
moviera 17º de su posición, comportándose erráticamente.
*
En el 97, ocurrieron grandes tormentas magnéticas provenientes
del sol, que incluso destruyeron satélites orbitando la Tierra.
* Según las mediciones comparadas, la tierra se ha acelerado y ha perdido gran parte de su energía magnética, ya que en 1996, teníamos 4 Gaus, y en 1999, había disminuido a 1.5 Gaus. La aceleración de la frecuencia vibratoria terrestre se demuestra en que en 1997, la frecuencia era de 7.8 Hz, mientras que en 1999 se elevó a 11.5 Hz. ¿Pero
en que nos afecta esto? Se
plantea seriamente entonces la necesidad de evolucionar, de cambiar
en una forma más elevada, puesto que según los mayas,
esta aceleración planetaria, y su consiguiente pérdida
de campo magnético irá en crescendo, llegando tal vez
a 0 Gaus, e invirtiéndose la polaridad planetaria, los cual
nos afectaría enormemente. La
fecha clave del final de este proceso, es el año 2012, cuando
termina el "Tiempo del No-Tiempo". Curioso es tal vez, mencionar,
que según los estudios matemáticos de Paracelso, sobre
el llamado "Final del Tiempo", nos dice que en realidad, dicho época
marcadas por finales o principios, ronda exactamente en los años
2012, al 2017, (lo cual se correlaciona con el calendario de Nostradamus,
cuyo desfasaje se produce debido al calendario gregoriano, adoptado
hasta la fecha). ¿Otra incóngnita acaso el hecho de
que los mayas hablaran del "No Tiempo" y Paracelso lo llamara el "Fin
del Tiempo"... en donde todos los calendarios se terminan...?
Erica M. |
Fuente: "Las siete profecias
mayas". Documental. Canal Caracol "Psicografías d Parravicini. Internet. Documentales sobre Planeta Tierra- Discovery Channel Escritos de Paracelso. |
Grupo ERCS© Todos los derechos reservados |