A partir de aquí comenzaremos por fin una sesión Reiki, y el beneficio principal del Reiki I es la auto terapia. Muchos alumnos me cuentan que han estudiado numerosos métodos de curación sin encontrar nunca en ellos la manera de remediarse a sí mismos; en cambio Reiki comienza por ahi precisamente. Las posturas de las manos para la auto terapia son también la base para todas las demás imposiciones Reiki. Aunque aquí se explican sistematizadas para una mayor claridad expositiva, siempre debes confiar en el libre juego de tu intuición. Si durante una curación se te guía para que lleves las manos a una posición no identificada como una de las posturas Reiki, no por eso dejes de hacerlo. Por análoga razón, si se te guía para saltarte una de las posturas, o para realizarlas en un orden diferente, hazlo también. A mi alumnado yo le exijo que aprendan todas las posturas en el orden indicado, que las practiquen hasta conocerlas a fondo, y que luego hagan caso de sus guías y de su intuición para determinar lo que proceda en cada caso.
No existe un modo incorrecto de administrar Reiki. Los maestros discrepan en cuanto a tal o cual postura, pero todos tienen razón. Impón las manos, y la energía irá donde haga falta. Mantenías en posición hasta que notes como varía el flujo energético para indicarte que debes pasar a la siguiente. Si no logras alcanzar una postura, o te parece incómoda, prescinde de ella y pasa a la siguiente. Si te falta flexibilidad de brazos y de cuerpo para posicionar las manos sobre la espalda, limítate a trabajar únicamente la parte anterior del cuerpo. No cruces los antebrazos ni las piernas para pasar de unas posturas a otras. El mandamiento elemental de Reiki es llevar las manos adonde duele. Lo óptimo es sanar el cuerpo completo durante la sesión, pero si no se alcanza, haz lo que puedas.
En las ilustraciones se muestran las posturas de las manos para la auto terapia, numeradas para facilitar su identificación. El tratamiento se inicia siempre por la cabeza y continuando hacia los pies por la parte anterior del cuerpo; luego procedemos de cabeza a pies por la parte posterior. Las primeras tres posturas de manos corresponden a la cabeza. En la primera posicionamos las manos ligeramente ahuecadas sobre los ojos (pero sin aplicar presión sobre éstos). Mantendremos esta postura mientras notemos las sensaciones causadas por la energía, las cuales suelen cesar al cabo de unos cinco minutos. Esta primera postura equilibra los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, y es muy eficaz en los casos de dolores de cabeza o fatiga visual; además comprende también el chakra frontal o del Tercer Ojo.
A continuación (postura 2) desplazamos las manos hacia las mejillas. Los pulgares se apoyan justo debajo de las orejas y las palmas de las manos cubren las mejillas. Una vez más aguardaremos hasta que se haya completado el ciclo de la energía. Esta postura de las manos es casi instintiva; es la que adoptamos cuando necesitamos un consuelo.
En la tercera postura de cabeza (3, 3a) las manos van hacia la parte posterior del cráneo y cubren el surco occipital. Con esto actuamos sobre el chakra corona, y también sobre el Tercer Ojo por detrás, además de ejercer alguna acción sobre el Cuerpo Causal. Todas estas posturas vienen a durar unos cinco minutos cada una.
Ahora pasamos al chakra de la garganta (4, 4a). Si el colocar las manos sobre la garganta te provoca una reacción de pánico (aunque no es tan frecuente en auto terapia, a diferencia de lo que sucede cuando notamos las manos de otra persona sobre nuestro cuello), desplaza un poco la imposición hacia las clavículas. Cuando administramos Rei-ki para otra persona, habitualmente las manos irán a buscar esta postura algo más baja, en vez de colocarlas directamente sobre la garganta (además la localización real del chakra corresponde más bien a la "V" situada entre las clavículas). La quinta postura (5, 5a) sólo se utiliza en auto terapia. Consiste en posicionar ambas manos sobre el esternón, o también sobre las mamas si crees que necesita sanarse esa región.
La postura siguiente es la que corresponde al plexo solar (6). Las manos opuestas frente a frente, con los dedos sobre la parte inferior de la caja torácica, debajo de los pechos. Desde el punto de vista anatómico, la mano derecha queda sobre el hígado y la vesícula biliar, la izquierda sobre el páncreas, el bazo y el estómago. Mientras permaneces en esta postura es posible que notes algunos ruidos internos. Como en todas las demás posturas, el ciclo de la energía requiere unos cinco minutos, así que aprovéchalo para relajarte durante este proceso. En la misma postura de manos, éstas van luego a posicio-narse sobre la parte central del abdomen, más o menos hacia la cintura o un poco más abajo (7), y luego hacia el vientre, rozando el hueso de la cadera (8). En esta postura la energía se dirige a los intestinos y al chakra abdominal.
La relación de las posturas frontales termina con las manos unidas en el bajo vientre, la una sobre la otra y posicionadas sobre el hueso del pubis (9, 9a). En auto terapia puedes tocarte la región genital, si quieres. Esta postura afecta al chakra Raíz y abarca la matriz, los ovarios, la vejiga y la vagina en la mujer, o bien la vejiga y los testículos en el hombre.
A continuación trabajaremos sobre las rodillas, las piernas y los pies. Éstas no son posturas del Reiki Tradicional, pero las juzgo sumamente importantes, sobre todo por lo que se refiere a los pies. Servirán para equilibrarnos y tomar fundamento después de haber movilizado las energías de los centros superiores. Restablecemos la conexión con la Madre Tierra y además integramos y completamos el circuito energético de la curación. Para las rodillas y los tobillos (10, 10a, 11, l1a) primero posicionamos las manos sobre las rodillas y luego haremos lo mismo con uno y otro tobillo; es posible que necesites ensayar varias posturas hasta dar con la más cómoda para mantener las manos sobre los tobillos. Una posible variante consiste en colocar primero una mano sobre la rodilla y la otra sobre el tobillo del mismo lado, derecho o izquierdo, y luego hacer lo mismo con la rodilla y el tobillo del otro lado. Por último nos dirigiremos a los pies, posicionando las manos sobre las plantas, que es donde están localizados los chakras, bien sea llevando cada mano hacia el pie del mismo lado (12), o ambas hacia un pie, y luego al otro (12a). Como siempre, se mantendrá la postura mientras notemos presentes las sensaciones energéticas.
Seguidamente pasamos a la parte posterior del cuerpo. Hay sólo una postura para la cabeza (13), aunque es opcional, puesto que ya hemos trabajado sobre la cabeza con tres posturas distinta. Una mano irá a colocarse sobre la parte superior del cráneo, o Corona, y la otra hacia la parte posterior (Cuerpo Causal). Una posible alternativa consiste en posicionar ambas manos sobre el chakra Corona (13a). A continuación las llevaremos hacia la nuca o sobre los músculos de la parte superior de la espalda, entre la nuca y los hombros (14), región en donde muchas personas suelen acumular fuertes tensiones. Así actuaremos por detrás sobre el chakra de la garganta en una postura no tan sensible como la imposición por la parte anterior.
Vuelve los brazos atrás ahora buscando la región situada debajo de los omóplatos (15) a fin de actuar sobre el chakra Cordial por detrás, las manos enfrentadas como en la postura similar para la parte anterior del torso. En esta colocación de manos y brazos descienden luego hacia la parte media de la espalda (16), y luego hacia la parte baja (17). Con estas posturas influimos sobre el chakra del plexo solar y el abdominal. Para la imposición sobre la parte baja de la espalda contamos con una postura variante (17a), con las manos apuntando hacia abajo, que afecta asimismo al chakra Raíz.
Luego repetimos las posturas para las rodillas y los tobillos (18, 19o 19a), pero colocando ahora las manos en la parte posterior; y por último repetimos la acción sobre las plantas de ambos pies (20). Con esto queda descrita una sesión completa de auto terapia Reiki. Pronto te familiarizarás con las posturas. Una vez terminada, bebe un vaso grande de agua pura y descansa un rato. Es posible que notes una sensación vertiginosa o de falta de concentración durante un tiempo que puede variar entre algunos minutos y una hora.
Presta atención a las emociones y pensamientos que han surgido durante la sesión terapéutica (...).
Posturas: (1 - 3a) (4 - 9a) (10 -12a) (13 -20) Guarda esta página como documento de Word![]()
Extraído del libro de Diane Stein, "Reiki Esencial" Intermedio Editores.
Para mayor información visite: www.dianestein.com