Hola amigos, talvez la mayoría de nosotros
tocamos como solistas o en dúos o tríos, lo cual representa
una diferencia muy grande que tocar en un grupo donde
todos los detalles están bien cuidados por gente especializada,
bueno, aquí les dejo unos tips para que cuando tengan
que tocar en vivo no surjan problemas y salga lo mejor
que se pueda. Suerte!!!!!
1. Consigue un lugar tranquilo
Trata de que tus sesiones de práctica sean en un lugar
tranquilo, sin ruidos ni distracciones, esto con el fin
de que te puedas concentrar completamente en lo que estas
haciendo, procura siempre estar solo o si estas en un
grupo, sólo las personas que lo integran, recuerden que
los mirones en un ensayo solo estorban, ya que te estarán
distrayendo y no falta el cuate que se tropiece con el
cable del amplificador y adiós ensayo.
2. Paciencia
Lo peor que puedes hacer es desesperarte, si algo no te
sale a la primera, no te preocupes, ya que con tiempo
y práctica todo saldrá, recuerda que tocar la guitarra
no es nada fácil, ya que si así fuera todo mundo seria
guitarrista. Nadie nace enseñado así que en lugar de enojarte
enfoca esa energía en algo útil, como practicar y practicar
y practicar...
3. Repertorio
Si eres principiante, haz una lista de las canciones que
te salen completas y practícalas hasta que te salgan casi
perfectas, no importa que sean pocas, lo importante es
que las toques completas, así empezaras a hacer tu repertorio
de canciones. Las canciones incompletas no te sirven mas
que para estar improvisando y haciendo panchos en el escenario,
así que sácalas completitas.
4. Graba tus ensayos
Si te es posible en cada ensayo, grábate las canciones
que toques, esto ayudara a identificar los errores, ya
que es frecuente que te salgas del compás, lo cual es
difícil darse cuenta mientras tocas, ya que estas concentrado
casi totalmente en lo que esta haciendo, pero al momento
de escucharte te darás cuenta inmediatamente de tus errores.
Recuerda que nadie es perfecto. Cuando te escuches en
la grabación y digas "Ay wey, ¿quién es ese que esta
tocando!!!!???" entonces la canción estará lista para
agregarla a tu repertorio.
5. Preparativos antes de una Presentación
Antes de empezar una tocada realiza rápidos ejercicios
de calentamiento, dale una repasada a las canciones que
piense tocar en el orden correspondiente, trata de tranquilizarte
ya que los nervios en ocasiones te traicionan y hacen
que se te olviden las cosas que ya dominabas, esto es
normal, sobre todo al principio, esto se soluciona tocando
lo más que puedas delante de gente para que domines este
miedo, verás que en poco tiempo superarás este temor.
6. Tu Imagen
Cuando hagas alguna presentación de tu música, trata de
estar tranquilo, ya que la gente notará si estas nervioso,
procura no estar tomando cheve ni vino, ya que eso te
quita además de imagen coordinación en tus movimientos
y hará que empieces a tocar mal. No dejes pasar mucho
tiempo entre canción y canción, ya que pensarán que no
sabes que tocar, deja que el cantante te vaya diciendo
que canción encaja más con la ocasión, ya que él es el
que tiene más contacto con la gente, no es una ley seguir
el repertorio tal como lo tienes establecido. Si eres
guitarrista acústico, trata de estar sentado al lado y
un poco atrás del cantante, y que no te asombre si al
final de la presentación el cantante se lleve todos los
créditos... jajaja casi siempre es así.
7. Trata de aprender de cada Presentación
No todas las tocadas son iguales, habrá algunas en las
que te sientas muy bien ya que complaciste a la gente
presente, pero habrá otras en las que te pidan canciones
que no te sepas, no te preocupes, es parte del trabajo,
todas las canciones que te pidan y no te sepas, apuntalas
en un papel y luego trata de sacarlas, de esa manera te
darás cuenta que canciones le gustan a la gente, y así
luego las integras a tu repertorio, y con el tiempo te
harás de un repertorio confiable y seguro.
8. Sonido
Por lo general en un grupo no te tienes que preocupar
por el sonido, ya que cuando te subes a tocar ya esta
todo listo, pero cuando andas tu solo como guitarrista
y un cantante, tienes que hacer labores de cargador, técnico,
músico etc. Si manejas poca potencia de sonido es preferible
que se escuche en bajo volumen pero bien, a que le subas
a todo lo que de y se escuche puro ruido, así que antes
de empezar a tocar revisa bien los ajustes de tu sonido
(ecualizador, mezcladora, ampli), ya que las condiciones
cambian de un lugar a otro, y lo que pudo sonar bien en
la última tocada puede sonar del nabo en otra, así que
checale bien, ya que tu imagen también dependerá del sonido
que salga de esas bocinas.