Algo de historia...
La primera guitarra con pastilla nació
a principios de los años 30, siendo la primera una Rickenbacker
Electro Spanish '31. La idea vino a travéz de variadas
investigaciones por gente que buscaba recojer el sonido
de sus guitarras acústicas para amplificarlo y realzarlo.
Así nacieron las pastillas electromagnéticas. Aunque este
procedimiento funcionó, también produjo los problemas
del feedback (realimentación) y de resonancia que afectaron
la calidad del sonido. Estos problemas condujeron a los
pioneros Leo Fender y Les Paul para producir guitarras
eléctricas que mantuvieran la calidad del sonido intacto.
¿Cómo funciona?
Para producir el sonido, cuando las cuerdas
de hierro vibran sobre una bobina de alambre fino y aislado
sobre un imán, la bobina es atravesada por un campo o
flujo eléctrico. El ir y venir de las cuerdas (cerca y
lejos de la bobina) hace que el campo fluya. El movimiemto
del campo crea una corriente alterna (señal electrónica)
que se encamina, a través de los controles del volumen
y del tono de la guitarra, a un amplificador que se encargará
de reproducir en el sonido.
Una pastilla magnética simple se parece
a esto:
Hay muchos diversos tipos de pastillas.
Por ejemplo, muchas pastillas utilizan piezas polares
para cada cuerda (como la pastilla ilustrada arriba a
tu izquierda) que da un campo magnético muy enfocado,
leyendo una sección pequeña de la vibración de la cuerda.
Single Coil y Humbucker
La diferencia más obvia entre diferentes
diseños de pastillas es probablemente la pastilla de bobina
sencilla (single coil) contra la pastilla humbucker. Una
pastilla humbucker contiene dos pastillas (bobinas) colocadas
de lado a lado, con un arreglo común de imán. Las dos
bobinas estan cableadas entre sí con alambre en-serie/fuera-de-fase
para eliminar zumbidos (hum).
La dimensión de la variable del campo magnético afecta
cuanto la cuerda se lee. Las piezas polares, como ya se
mencionó, en la single coil son imanes individuales y
que da un campo magnético muy enfocado. Por otra parte,
los tornillos en una pastilla humbucker son justamente
eso, tornillos, pero que conducen el campo magnético de
un imán colocado por debajo de la pastilla. Hay otro conjunto
de lingotes magnéticos conductores en la otra bobina,
así que la humbucker lee una longitud más grande de la
vibración de la cuerda. Todo esto nos da un sonido de
más alcance medio, nos da la famosa potencia de la humbucker.
Por último. Se debe de tomar en cuenta
que existen modelos en el mercado de formato single y
humbuckers, mini-humbuckers, humbuckers que en realidad
son de bobinado simple y de formato single que en realidad
son humbuckers; todas ellas realizadas o acabadas en los
más diversos materiales y colores, y adaptadas a diferentes
estilos y técnicas de interpretación.
En futuras publicaciones trataré de abarcar
lo que es su construcción, instalación y como elegirlas
para obtener el sonido que andamos buscando. Si tienen
preguntas o comentarios no duden en escribirme: mario.ochoa@atame.org