CARTILLA
PARA EL GUÍA DE PATRULLA
Colaboración de don Hernán Henríquez Grupo Guia y Scout San Francisco de Asís Distrito Maipú Nvo. Extremo |
![]() |
VEINTITRÉS | VEINTICUATRO |
Científicas : investigar de todas aquellas materias que impliquen un conocimiento más
amplio y comprobado, aquello que les es de interés común, como visitar
alguna feria científica, museo, un Observatorio etc...
La condición del proyecto de una patrulla, dependerá de las
necesidades de cada joven, por eso es importante que todos los
integrantes de tu patrulla puedan dar su opinión de las cosas que ellos
quieren realizar y no quedarse con lo que otros integrantes de la
patrulla, con más edad, puedan sugerir o realizar, por eso es
fundamental tu rol como Guía de patrulla el que todos los integrantes
de la patrulla aporten en las actividades. Talleres
de patrulla:
Esta actividad se puede desarrollar en el rincón de patrulla y tiene como finalidad realizar trabajos concretos como talleres, repujado en cobre, técnicas scout, taller de cabulleria, de signos de pistas, construcciones, etc., que para ellos significa una manera de desarrollar sus habilidades y actividades, y a la vez como una orientación hacia el campo ocupacional. Convivencias
de patrulla:
Esta actividad social es de un gran valor para la relación, conocimiento y unión en la patrulla, tropa y grupo, pueden ser organizadas por cualquiera de éstas por ocasiones diversas, como por ejemplo aniversarios de la Patrulla, cumpleaños de los integrantes de la patrulla ... etc. y no solos también podemos invitar a alguna patrulla de la compañía.... Eventos
de patrulla:
Sirven para que la patrulla vaya midiendo su
desarrollo físico y competitivo, no por el simple hecho de ser la mejor
sino, que en un afán de superación.
Que sea un desafío constante para todos y cada uno, la lealtad
siendo un factor fundamental. Excursiones
de patrulla:
Estas actividades que se desarrollan al aire libre,
ayudan a superar obstáculos, a descubrir la naturaleza, a convivir. Son importantes como preparación para campamentos de
patrulla, porque no se puede llegar a tener un buen campamento, sin que
los jóvenes hayan tenido una mínima experiencia de como andar, vivir y
orientarse al aire libre. Con
es
|
|
ORGANISMOS
DE LA TROPA
Dentro de los organismos de la tropa podemos encontrar dos que
son fundamentales: A.- Organismos de Unidad 1.- Corte de Honor Es el Organismo de Gobierno de la Unidad, en esta
instancia donde participan los Guías y Sub Guías de Patrulla, y el
equipo de dirigentes: es dirigido por el presidente de la Corte de Honor
que es elegido de entre los Muchachos que integran este Organismo. En la Corte de Honor funciona con la participación
activa de los Guías y Sub Guías de Patrulla que tiene derecho a voz y
Voto, también participa el Equipo de Dirigentes pero con solo el
derecho a voz. La Corte de Honor es la Instancia donde cada
patrulla a través del Guía y Sub Guía harán llegar las necesidades
de todos sus integrantes poder trazar las líneas de trabajo que tendrá
la unidad durante el año, es el organismo de control de las patrullas
donde cada una de ellas deberá presentar las tradiciones que esta
realiza, con el fin de evitar tradiciones que estén lejos de los que
buscamos, como hacer daño y maltratar a los nuevos integrantes de las
patrullas. Es por este motivo la Corte de Honor es el Organismo
más importante dentro de nuestra Unidad dado que es aquí donde se
programan las actividades anuales, semestrales o trimestrales de nuestra
Unidad y de acuerdo a lo que nosotros los scout queremos realizar. Además de lo anterior es a este Organismo donde se
informa de las nuevas promesas, del estado de las progresiones de los
integrantes de la tropa etc. La Corte de Honor debe a lo menos sesionar 4 veces al año o cada ves que sea necesario. 2.- Consejo
de Tropa El Consejo de Tropa esta compuesto por los Guías y
Sub Guías de las Patrullas además del Equipo de Dirigentes, y es
dirigido por el responsable de Unidad que ocupa el cargo de Jefe de
Tropa, en este organismo las decisiones son tomadas bajo consenso es
decir gana la mayoría y votan también los dirigentes a diferencia de
la Corte de Honor. Aún cuando la vida de patrulla es lo más
importante de la tropa, no debemos olvidar que este sistema implica
otras instancias que nos llevan a la formación de los integrantes de
las patrullas como es la vida de comunidad en la Tropa. Esta vida de comunidad se desarrolla principalmente
por medio de la reunión de tropa, esta reunión debe realizarse (según
las necesidades de la tropa), una o dos veces al mes, con las
actividades por ellos solicitadas, novedosas, interesantes, y
Normativas. Es este organismo donde las patrullas a través de
su Guía informa de las solicitud de los scout de su patrulla que
quieren comprometerse a través de su promesa. Al ser este un Organismo de Planificación y
Organización en donde las patrullas hacen llegar sus inquietudes de
realizar diferentes actividades, ya sea la patrulla sola o la tropa en
general realiza la misma actividad. El Consejo de tropa es importante ya que las
actividades que realizará la patrulla deben ser informadas en este
organismo, ya sean salidas, campamentos, encuentros con otras patrullas
etc. Como además es el encargado de planificar las futuras
actividades de la tropa basadas todas ellas en los lineamientos que
fueron vistos a principio de año en la corte de Honor. El Consejo de Tropa se debe realizar a lo menos cada 15 días o cada
vez que sea necesario.
|
||||||||||
Campamentos
de patrulla:
Es importante y necesario que las patrullas tengan sus propios
campamentos, porque es la oportunidad para medir objetivamente lo que
han aprendido en su local, en la ciudad.
Ayuda y favorece la convivencia real como comunidad; prevé
alternativas, buscan la aventura teniendo en cuenta que los riesgos han
de ser calculados
La unidad real de una patrulla se va ha
mostrar objetivamente en campamento.
Estas son las actividades que más caracterizan a la patrulla y dentro
de ellas esta la posibilidad de toda una variedad, de acuerdo a las
condiciones geográficas, climáticas, sociales y económicas de cada
patrulla. El Campamento será la ocasión en que cada
integrante de la patrulla podrá conocer a sus compañeros y así mismo
fuera de la ciudad alejados de lo cotidiano y en contacto pleno con la
naturaleza. Importancia
de las actividades de patrulla: Las actividades favorecen y motivan el desarrollo y
crecimiento de los integrantes de la patrulla en sus distintas
dimensiones, por eso destacamos algunas. Intelectual
Afectiva Físicas
Espirituales Social |