Primera Clase


Emblema de Guidismo    001.jpg (11714 bytes)


Guidismo    002.jpg (10442 bytes)

PROPÓSITO: Ayudar a la Guía a reflexionar sobre su compromiso como guía adquirido a través de la promesa y ley guía.

1.    La Guía deberá escribir una carta cuyo título es: Yo como ciudadana guía scout. Esta carta será incluida luego dentro de su libro de cordón dorado como uno de los requisitos exigidos. En la carta la joven deberá expresar lo que ella cree debe hacer por su comunidad, estado y país, basada en las enseñanzas que le han dejado su promesa y ley. Esta es una carta muy particular de cada niña y será la guiadora la que podrá darse cuenta mediante la lectura de la misma si la niña tiene clara su responsabilidad como guía basada en la vivencia de su promesa y ley.
2.    Orientar a dos novatas en el pase de sus pruebas de aspirante.
3.    Planificar y llevar a cabo con la ayuda de su guiadora una reunión de padres donde de a conocer la filosofía del movimiento.
4.    Preparar una pequeña charla visual sobre el movimiento guía scout como actividad educativa no formal, dirigida a sus compañeros de clases o a los salones de clases de un determinado colegio.


Conociendo mi Cuerpo    014.jpg (10169 bytes)

PROPÓSITO: Incentivar a la Guía a conocer su cuerpo y las medidas que debe tomar para mantenerse sana.

1. Investiga y explicar mediante una charla que debes hacer para mantener tu piel sana: baño diario, comer alimentos balanceados, cuidados para el cutis, etc.
2. Investiga y realiza una charla, una cartelera o mediante un folleto cuales son los pasos para mantener sanos tus dientes.
3. Explica como cuales son los cuidados para mantener un cabello saludable.
4. Realiza un menú de una semana donde incluyas los 4 grupos de alimentos que debes consumir para mantenerte sana. Lleva el menú a una de tus reuniones y explica porque escogiste cada uno de los alimentos (beneficios que te aporta, etc.)
5. Investiga y busca la forma de explicar a la compañía cuales son los beneficios de dormir suficiente, realizar actividades deportivas y actividades recreativas.
Haz una lista de las cosas que más te gusta realizar e indica que beneficios le trae a tu salud física y mental realizar esas actividades, por ejemplo el practicar algún deporte y sus beneficios. Revisa también si alguna actividad trae perjuicios a tu salud, por ejemplo; comer muchos caramelos puede causarte caries. Una vez hecha la lista revísala y evalúa si existen cosas que deberías dejar de hacer o cosas que debes hacer con mayor frecuencia. Coméntalo con tu Guiadora.


Mi Religión    003.jpg (8787 bytes)

PROPÓSITO: Motivar a la Guía a profundizar en el conocimiento de la Religión que practica.

1. Averiguar sobre la historia y orígenes de la religión que practica.
2. Conocer las ceremonias más importantes de su religión.
3. Investigar sobre la organización y jerarquías establecidas para el funcionamiento de sus iglesias.
4. Investiga sobre la vida de alguno de los más ejemplares practicantes de tu religión y presenta su vida en forma de cuento u obra teatral con ayuda de tu patrulla u otras guías que estén pasando este mismo badge.
5. Para aprobar este badge puedes realizar una charla, cartelera, etc. que te permita dar a conocer de manera divertida lo que has aprendido acerca de tu religión.


Religiones del Mundo    004.jpg (7760 bytes)

PROPÓSITO: Inculcar el respeto a través del conocimiento las religiones más importantes del mundo.

1. Investiga la historia de las religiones más importantes del mundo y realiza una cartelera o charla que te permita dar a conocer la información.
2. Investiga cuáles son los fundadores o representantes actuales de las religiones más importantes del mundo. Para presentar lo aprendido realiza un álbum de fotografías, dibujos o recortes.
3. Dibuja un mapamundi y representa en él con colores, las religiones que más seguidores tienen en los diferentes países del mundo.


Relaciones del Hogar    005.jpg (8788 bytes)

PROPÓSITO: Mejorar las relaciones con los miembros de tu familia.

1. Haz una lista de tus formas de comportamiento, piensa cuáles deberías mejorar para lograr mayor armonía familiar, y durante un mes cambia las actitudes que consideras negativas y observa los resultados.
2. Teniendo en cuenta tus deseos de mejorar, practica lo siguiente: hacer menos y más cortas tus llamadas telefónicas, no imponer sólo tus deseos a la hora de ver la TV, deja el baño arreglado después que lo uses, lo mismo que tu habitación.
3. Mejora tu vocabulario

Si deseas pasar esta prueba habla con tu guiadora, ella te indicará según tu situación particular y la relación familiar que desees mejorar, como puedes aplicar estos tópicos.


Ciudadanía    006.jpg (9266 bytes)

PROPÓSITO: Conocer los deberes y derechos que tienes como ciudadana venezolana.

1. Investiga sobre la Constitución Nacional lo siguiente:
ü Fecha de promulgación
ü Artículos que indican tus deberes
ü Artículos que indican tus derechos
2. Investiga sobre los deberes y atribuciones del:
ü Poder Legislativo
ü Poder Ejecutivo
ü Poder Judicial
3. Investiga cuales son los requisitos para ser Presidente en nuestro país.

Para aprobar este badge puedes investigar cada uno de los tópicos y realizar una exposición, debate o discusión ayudada por tu guiadora.


Mi País    007.jpg (7204 bytes)

PROPÓSITO: Conocer diferentes aspectos sobre tu país

1. Dibuja un mapa de Venezuela donde se indique: división político territorial, principales ciudades, sistema orográfico e hidrográfico y mayores producciones agrícolas, ganaderas y minerales de cada zona.
2. Prepara una charla sobre nuestros símbolos patrios, origen y significados. (Esta charla puede ir dirigida a las Haditas o a tu compañía de Guías Menores, consulta con tu guiadora)
3. Demuestra en ceremonia de bandera que conoces el uso correcto de la Bandera Nacional.
4. Haz un álbum con recortes o fotografías sobre las distintas regiones del país.
5. Investiga sobre la Guerra de Independencia y sobre nuestro máximo héroe Simón Bolívar y presenta tu investigación como un ensayo escrito, una charla o realiza una dramatización junto con tu patrulla.
6. Visita, por lo menos, tres sitios históricos y habla o escribe sobre ellos.
7. Habla a tu guiadora y a tu compañía sobre lo que tu como guía haces y esperas hacer por tu país.


Mi Comunidad    008.jpg (9071 bytes)

PROPÓSITO: Motivar a la Guía para que conozca más acerca de la comunidad donde debe desenvolverse.

1. Haz un mapa del Estado incluyendo división político territorial, señalando la capital, indica orografía e hidrografía y expresando gráficamente las producciones más importantes. Exhibe tu mapa en una cartelera y haz una charla para la compañía donde explique cada uno de los aspectos representados en el mapa.
2. Dibuja el escudo del estado y copia el himno: investiga todo lo posible sobre autores, orígenes, etc. Presenta lo investigado ante la compañía.
3. Investiga sobre los primeros habitantes de la región. Presenta la información obtenida a través de un ensayo escrito, un cuento, una charla o una exposición de dibujos y artículos de los indígenas de tu región, si cuentas en tu comunidad con un museo de arqueología que te de acceso a la información, organiza una visita para tu patrulla o la compañía.
4. Si una Guía de otro estado o de otra parte del mundo fuese a visitarte ¿a qué sitios de interés la llevarías? Organiza un itinerario o programa y preséntalo a tu guiadora.
5. Tú como Guía ¿cómo colaboras con tu comunidad? ¿Qué te gustaría hacer por ella?. Escribe o habla sobre ello con tu guiadora.


Amistad Nacional    009.jpg (9409 bytes)

PROPÓSITO: Incentivar a la guía a conocer a otras jóvenes venezolanas que viven y comparten el mismo ideal guía.

1. Solicitar a su guiadora ayuda para obtener direcciones de otras guías del país. Luego de obtener las direcciones la guía deberá mantener correspondencia con la guía y de ser posible lograr que la guía pueda visitar su estado y participe en una actividad de su grupo. La guiadora podrá solicitar la colaboración de la oficina nacional a través de su Comisionada en caso de no contar con direcciones para ofrecerle a sus guías.
2. Participar por lo menos en un evento Regional o Nacional donde tenga la oportunidad de compartir con muchachas guías de otros Estados.
3. Organizar una actividad del día del Pensamiento que le permita a su patrulla o compañía comunicarse con guías de otros estados. Sugerencias: A través de llamadas telefónicas, por radio aficionado, por correo electrónico, postales, tarjetas o cartas.
4. Conocer y enseñar a su compañía por lo menos tres canciones guías que hablen sobre la amistad y que hayan sido compuestas por guías venezolanas.


Amistad Internacional    015.jpg (13883 bytes)

PROPÓSITO: Incentivar a la guía a conocer el movimiento mundial guía a través de la amistad con guías de otros países.

1. Buscar información acerca de los Centros Mundiales y organizar una cartelera, un juego cualquier otra actividad donde pueda dar a conocer a su compañía todo lo que sabe acerca de estos centros.
2. Solicitar a su guiadora ayuda para obtener direcciones de otras guías del país. Luego de obtener las direcciones la guía deberá mantener correspondencia con la guía e intercambiar badges o insignias de sus países. La guiadora podrá solicitar la colaboración de la oficina nacional a través de su Comisionada en caso de no contar con direcciones para ofrecerle a sus guías.
3. Organizar una actividad del día del Pensamiento que le permita a su patrulla o compañía comunicarse con guías de otros países. Sugerencias: A través de llamadas telefónicas, por radio aficionado, por correo electrónico, postales, tarjetas o cartas.


Mi Asociación    011.jpg (8039 bytes)

PROPÓSITO: Conocer la organización y funcionamiento de nuestra Asociación.

1. Investigar sobre el origen de las Guías Scouts en Venezuela. Para ello pide ayuda a tu Guiadora, utiliza la información contenida el hand book de las Guías y en revistas trébol. Luego escribe tu relato sobre la historia de la asociación o realiza una representación teatral de la historia del movimiento en Venezuela.
2. Haz una lista con los nombres de los miembros del Comité Ejecutivo y el Consejo Nacional. Investiga en el P.O.R. cuales son los deberes y atribuciones de cada uno de ellos.
3. Investiga cuales son los uniformes de cada miembro de la Asociación, comenzando por las haditas y terminando por la Presidenta de la Asociación. Cuando sepas como son cada uno de ellos realiza un álbum con fotografías o dibujos, si tienes acceso a los uniformes podrías realizar un desfile de uniformes ante todo el grupo solicitando la ayuda de las personas que portan estos uniformes.
4. Realiza un organigrama donde se represente la organización de la Asociación Nacional.
5. Realiza un organigrama donde representes la estructura de la Entidad y busca en el P.O.R. las atribuciones y deberes de cada miembro de la Entidad, para demostrar tus conocimientos organiza una charla o discusión donde cuentes con invitados (comisionada de Entidad, presidenta, etc.) que expliquen a tu compañía el funcionamiento de la Entidad.
6. Investiga cuantas entidades conforman nuestra asociación.
7. Investiga la dirección de la Sede de nuestra Asociación.


Animadora    012.jpg (7547 bytes)

PROPÓSITO: Aprender a expresarte correctamente en público, aumentando tu vocabulario y adquiriendo mayor seguridad personal.

1. Dicta una charla de un tema libre, preparada con anterioridad y reforzada con material didáctico, que dure como mínimo cinco minutos.
2. Improvisa durante 5 minutos, sobre un tema que te sea dado en ese momento.
3. Demuestra que conoces las reglas generales para llevar ordenadamente un debate
4. Busca en el diccionario la definición de algunas palabras que no conozcas y aprende a emplearlas correctamente.
5. Lee en voz alta e inteligiblemente el material que te entregue tu Guiadora que no hayas visto antes.
6. Describe clara y sencillamente: un juego, un proceso técnico, el argumento de un libro y las instrucciones para una manualidad.
7. Demuestra que conoces canciones, juegos y pasatiempos para mantener la atención de una audiencia durante 15 minutos consecutivos.
8. Demuestra que puedes recitar de memoria poesías, jocosas, serias, e históricas.


Salud    010.jpg (8094 bytes)

PROPÓSITO: Conocer cuales son las medidas que permiten mantener la salud en una comunidad,

Investiga los siguientes puntos:
1. Medidas que debe tomar en cuenta para evitar la contaminación de los alimentos.
2. Medidas para evitar adquirir enfermedades a través del agua.
3. Medidas básicas para evitar las siguientes enfermedades: cólera, dengue, hepatitis.
4. Que es el SIDA y cuales son las medidas que permiten prevenir esta enfermedad.
5. Que consecuencias trae para el individuo el consumo de drogas tales como alcohol, cigarrillo, cocaína, marihuana y otras.

Una vez realizada tu investigación puedes dictar una charla donde trates cada uno de estos puntos y posteriormente realizar una discusión con tu patrulla o la compañía, o puedes realizar folletos, carteleras u otras formas que permitan dar a conocer lo que has aprendido.



Emblema de Sevicio y Conservacionismo    016.jpg (13475 bytes)


Servicio    017.jpg (8923 bytes)

PROPÓSITO: Este badge pretende sensibilizar a la joven ante las necesidades del prójimo y a pensar lo que como ciudadana guía scout puede hacer para ayudar con su servicio.

1. Investigar sobre las necesidades de su comunidad o comunidad donde se encuentra su lugar de reunión guía.
2. Escoger una de las necesidades en las que la guía crea puede ayudar junto con su patrulla o compañía.
3. Organizar con la ayuda de su guiadora o de una persona adulta el servicio. Para ello deberá realizar:
ü Cartas dirigidas a la institución o personas con las que quiere colaborar, explicando sus ideas.
ü Realizar lista de materiales que necesitará para llevar a cabo su servicio.
ü Realizar programa donde se presente en orden cronológico las actividades que realizará, las personas responsables de las actividades, y las personas que ayudaran.
ü Una vez organizado todo esto la guía deberá llevar a cabo el servicio en la fecha fijada.
ü Al culminar el servicio la guía presentará una evaluación del impacto y logros de su servicio. Esto lo presentará a través de un informe que realizará asesorada por su guiadora.


Amiga de los Descapacitados    018.jpg (7872 bytes)

PROPÓSITO: Motivar a la Guía a prestar su ayuda a personas discapacitadas cuando éstas lo requieran.

1. Investiga quienes son considerados minusválidos o personas discapacitadas.
2. Con ayuda de tu guiadora busca una institución dedicada a la ayuda de personas discapacitadas, realiza una visita a la institución y averigua acerca de los objetivos y el trabajo que realizan en la institución.
3. Investiga sobre los derechos de los minusválidos en nuestro país.
4. Solicitando el permiso de la institución organiza una reunión Guía donde tu patrulla o la compañía pueda compartir con las personas de la institución. La reunión puede constar de juegos, bailes, etc. Organízalo junto a tu guiadora y el personal de la institución.
5. Si el grupo de discapacitados son personas sordo mudas trata de aprender algunas señas con las cuales te puedas comunicar con ellos, si se trata de personas ciegas investiga sobre braile y otras formas de comunicación, si son personas con retardo mental infórmate con las personas de la institución el tipo de actividades con las que podrías acercarte a ellos y convertirte en "Amiga de los minusválidos".

Para llevar a cabo este badge debes solicitar la ayuda de tu Guiadora.


Bombera    019.jpg (8421 bytes)

PROPÓSITO: Poseer conocimientos básicos que ayuden en la autoprotección y en la protección de otros individuos en caso de incendio.

1. Conocer el teléfono de emergencia del cuartel de bomberos de su comunidad.
2. Preparar y dar una charla donde mencione cuales son los elementos básicos para producir el fuego y cómo al eliminar alguno de estos elementos es posible extinguir el fuego.
3. Indicar los peligros de artículos o materiales inflamables tales como: lámparas de gasolina, kerosene o gas, decoraciones navideñas, algodón, plásticos. Indicar como debe ser manipulados para evitar incendios y como combatiría el fuego en cada caso.
4. Demostrar que conoce el manejo de los extintores.
5. Indicar cuales son los dispositivos de seguridad para combatir incendios que deben poseer las edificaciones, los carros, etc.
6. Explicar como apagar el fuego en la ropa de una persona y cuáles son los primeros auxilios a aplicar en caso de quemaduras de primero, segundo y tercer grado antes de llegar a un centro de atención.
7. Indicar cuales son las precauciones que como Guías debemos manejar en los campamentos para evitar incendios forestales o accidentes relacionados con la manipulación de lámparas de gas.
8. Realizar una visita al cuartel de bomberos de tu comunidad y pedir la colaboración de los mismos para conocer algunos aspectos de su trabajo y los consejos que nos ayudan a prevenir incendios.


Amiga de los Animales    020.jpg (8743 bytes)

PROPÓSITO: Conocer más sobre los animales, aprender a cuidarlos y protegerlos.

1. Tener un animal propio. Si se trata de un perro, demostrar a la examinadora que lo puedes controlar y que le has enseñado con cariño y paciencia.
2. Tener conocimientos generales sobre su alimentación y mantenimiento en buen estado de salud.
3. Conocer los síntomas y remedio sencillo para lombrices y molestias gástricas. Saber como quitarles las moscas y los parásitos.
4. Saber como darle su medicina.
5. Explicar como se puede ser cruel con un animal:
ü Dándole demasiada comida.
ü Por falta de disciplina y entrenamiento.
ü Teniéndolo en un ambiente que no le conviene.
ü No proporcionándole el cuidado necesario para su aseo.
6. Saber lo que hay que hacer en caso de que el animal sufra un accidente, envenenamiento, ataque de rabia, etc.


Rastreadora    021.jpg (6814 bytes)

PROPÓSITO: Aumentar las habilidades de observación.

1. Hacer el juego de KIM tratando de recordar un mínimo de 25 a 30 objetos expuestos después de observarlo durante un minuto.
2. Reconocer por medio del olfato 8 de 10 sustancias de uso común.
3. Reconocer de oído, ocho de diez sonidos diferentes.
4. Reconocer y explicar dos características diferentes en cinco tipos distintos de huellas humanas.
5. Hacer dos vaciados de huellas de animales silvestres o domésticos.
6. Poder encontrar un objeto escondido siguiendo signos de pistas en un recorrido de 1 km.

Esta prueba será evaluada por tu guiadora, la cual preparará cada uno de los puntos de este badge y te indicará cuando podrás pasar el badge.


Exploradora    022.jpg (7763 bytes)

PROPÓSITO: Conocer mejor los recursos de la zona donde la guía debe desenvolverse.

1. Conocer las diferentes rutas de transporte público con que cuenta su ciudad.
2. Conocer la ubicación de los centros de salud y atención a emergencias, más cercanos a su hogar y lugar de reunión guía: hospitales, ambulatorios, dispensarios de la cruz roja, bomberos, defensa civil, policía, tránsito, etc.
3. Conocer donde se ubican las oficinas de atención de los diferentes servicios públicos: luz, agua, teléfono, gas, etc.
4. Tener un mapa de la ciudad y estar en capacidad de orientarse a través de éste.

Para aprobar este badge la guía deberá demostrar sus conocimientos orientando a una persona que realizará preguntas acerca de cada uno de los puntos contenidos en el badge.


Emfermera en el Hogar    023.jpg (9964 bytes)

PROPÓSITO: Capacitarse para poder ayudar en el cuidado de enfermos en el hogar.

1. Demostrar como se toma el pulso, la tensión, la temperatura, como se cuenta la respiración, poner compresas frías y calientes a niños y adultos.
2. Explicar que quiere decir dieta líquida y dieta ligera; prepara ambas dietas.
3. Demuestra algunos tipos de distracciones tranquilas para personas enfermas (niños y adultos)
4. Realizar una lista con los números telefónicos de los bomberos, Cruz Roja, Hospitales y Clínicas más cercanos a tu hogar y sitio de reunión guía.
5. Aprende y explica cómo adaptarías una habitación para un enfermo (cama, baño, mesas, sillas, etc.) y el equipo que creas necesario para hacer más cómoda y confortable su recuperación.

Para aprobar este badge la guía deberá demostrar sus conocimientos ante una persona capacitada en el área de la salud.


Indigenista    024.jpg (9103 bytes)

PROPÓSITO: conocer sobre nuestros antepasados indígenas y sobre las etnias que aún viven en Venezuela.

1. Investigar sobre las principales tribus que se encontraban en nuestro país a la llegada de los españoles. Prepara un álbum, charla o cartelera donde expongas sus características (alimentación, cultivo, pesca, caza, etc.) y costumbres, folklore y religión.
2. Investiga sobre tres grupos indígenas actuales, forma de gobierno, costumbres etc. Presenta esta investigación mediante una charla o cartelera.
3. Hacer un modelo de vivienda indígena. Este modelo puede ser fabricado como una maqueta, utilizando diferentes materiales (paletas, plastilina, cartón, etc.)