Tercera Clase


 

Emblema Hobies y Deportes    image002.gif (880 bytes)


Filatelista    image004.gif (636 bytes)

PROPÓSITO: Despertar el interés por coleccionar estampillas como un pasatiempo interesante.

1.    Presentar una colección propia de por lo menos 400 sellos de 20 países diferentes como mínimo. Esta colección personal debe poseer al menos:
ü  100 sellos nacionales de diferente fecha de emisión.
ü  Sellos pertenecientes a dos series distintas. Por ejemplo: Año Internacional del Niño; Animales en extinción; etc.
ü  Tres sellos de Guías Scouts.
2.    Mostrar y explicar lo que son los sellos fiscales; los matasellos y los sellos del correo aéreo.
3.    Poder distinguir el país de emisión en el idioma del país remitente; por lo menos de tus propios sellos.
4.    Demostrar cómo cuidas, arreglas y seleccionas tus sellos.
5.    Explicar como los conseguiste y donde puedes encontrar más.
6.    Poder catalogar correctamente cinco sellos que te entregara el examinador.


Coleccionista    image006.gif (630 bytes)

PROPÓSITO: Despertar tu interés en coleccionar o aumentarlo si ya has comenzado alguna colección.

1.    Muestra la forma en que arreglas tu colección, si ya la tienes o habla con tu Guiadora sobre las cosas que crees que podrías comenzar a reunir.
2.    Demuestra cómo seleccionas y mantienes tu colección.
3.    Investiga cómo adquirir nuevas piezas, cómo son fabricadas, etc.
4.    Lleva tu colección a una reunión o invita a tu patrulla a verla en tu casa y HABLEN sobre esto y las colecciones de otras Guías.


Excursionista    image008.gif (839 bytes)    image010.gif (746 bytes)


PROPÓSITO: Adquirir conocimientos para desenvolverse al aire libre y poder cuidar de sí misma y de otros.

1.    Explicar los puntos principales del buen excursionismo: tipo de ropa y calzado; equipo general; reglas de seguridad; arreglo del morral; etc.
2.    Demostrar que sabe cocinar al aire libre y poder planificar diferentes tipos de menús.
3.    Demostrar el uso del equipo de primeros auxilios y explicar el por qué de su selección.
4.    Describir la brújula y saber su uso. Orientándote con ella siguiendo un rumbo indicado en un mapa.
5.    Seguir una ruta con signos de pista.
6.    Preparar una excursión de patrulla.
7.    Conocer y aplicar reglas sobre la conservación de nuestros recursos naturales.
8.    Conocer los métodos para el cálculo de medidas.
9.    Asistir a un mínimo de 3 paseos o excursiones de diferentes motivos (caminando, de esparcimiento, de visita, de observación, de conservación, histórica, en bicicleta, en autobús, etc).


Acampadora    image012.gif (668 bytes)

PROPÓSITO: Ayudarte a mejorar en tu desenvolvimiento en el campamento, permitiendo que disfrutes al máximo el contacto con la naturaleza.

1.    Demostrar que es capaz de montar y desmontar una carpa, indicar como es el mantenimiento y embalaje, el nombre y uso de sus partes.
2.    Relizar dos tipos de refugio.
3.    Hacer una lista de los materiales que requiere un equipo de campamento: personal y de patrulla, indicar en una charla su uso y mantenimiento.
4.    Durante un campamento buscar y clasificar los diferentes tipos de leñas, indicar y demostrar su uso correcto y almacenaje.
5.    Realizar diferentes tipos de fuegos, indicar las precauciones al encenderlos y extinguirlo.
6.    Hacer los nudos y amarres que comúnmente se emplean en campamento (6 tipos de nudos y 3 amarres).
7.    Armar y utilizar por lo menos tres construcciones.
8.    Explicar la mejor disposición de la basura en campamento.
9.    Demostrar que conoces las reglas de seguridad en campamentos y el uso del equipo de primeros auxilios.
10.    Conocer la rutina de un campamento, los distintos cargos y las ceremonias.


Lectora    image014.gif (865 bytes)

PROPÓSITO: Manejar efectivamente las técnicas de lectura, demostrando una buena interpretación del texto, e incentivando el amor por esta actividad.

1.    Lee cinco libros en los últimos seis meses anteriores a la prueba, llevando una lista con los títulos y nombres de autores, siendo estos de distintos temas y géneros literarios.
2.    De los libros leídos elige dos, donde para uno realices un resumen objetivo de lo que el autor transmite en su obra, y para el otro un análisis personal del libro.
3.    Lee correctamente un material suministrado por tu Guiadora, en voz alta que no hayas revisado anteriormente, desarrollando y discutiendo el tema del mismo.
4.    Demuestra que sabes cuidar, proteger y restaurar un libro en mal estado.
5.    Aprende a utilizar correctamente una biblioteca publica, llevando una lista de libros con sus respectivas cotas, que te gustaría leer en un futuro.
6.    Selecciona un cuento, relato, o libro, y léeselo a un anciano o niño que realmente lo necesite.


Patinadora    image016.gif (796 bytes)

PROPÓSITO: Motivar el interés por un pasatiempo que puede convertirse en un ejercicio divertido.

1.    Poseer patines o patineta en buen estado para demostrar que:
ü    .Sabes usarlos correctamente.
ü    .Dominas por lo menos tres piruetas distintas.
ü    Sabes patinar, cambiando de tipo de terreno sin ningún problema. Por ejemplo: poder bajar de las aceras y subir a ellas.
2.    Tener el equipo de protección reglamentario, usarlo y saber su importancia.
3.    Saber como cambiar una rueda, como engrasarlas, apretar una tuerca o cualquier otra reparación menor que sea necesaria.
4.    Mantener en buen estado todo tu equipo y explicar como lo haces.


Deportista    image018.gif (687 bytes)

PROPÓSITO: Motivar el espíritu deportivo, importante para un buen desarrollo corporal y de una mente sana.
1.    Elegir una disciplina deportiva que sea de tu agrado, para desarrollar lo siguiente:
ü  Comienzos históricos de ese deporte.
ü  Reglamento.
ü  Descripción de los elementos a usar en la disciplina deportiva (pelotas, canchas, otros).
ü  Cuidado y mantenimiento de los mismos.
ü  Competencias internacionales importantes.
2.    Saber cómo y donde practicar ese deporte y hacerlo.
3.    ¿Qué habilidades desarrollas al practicarlo? Importancia.


Nadadora    image020.gif (527 bytes)

PROPÓSITO: Mejorar tus condiciones de nadadora y poner tus conocimientos al servicio de los demás.

1.    Zambullirse en buen estilo hasta una profundidad mínima de 1.80 m. y sacar un objeto del fondo.
2.    Poder flotar durante cinco minutos y nadar bajo el agua durante 30 segundos.
3.    Lanzar de manera acertada un salvavidas o una cuerda a una persona situada a 20 m. de distancia como mínimo.
4.    Quitarse la ropa, incluyendo los zapatos; en la parte profunda del agua.
5.    Conocer las reglas de seguridad y previsión de accidentes náuticos.
6.    Demostrar algún otro método de salvamento en el agua y saber aplicar respiración artificial.
7.    Dominar tres estilos de nado (libre, espalda, mariposa, etc.).


Defensa Personal    image022.gif (647 bytes)

PROPÓSITO: Adquirir seguridad en ti misma para poder defenderte o defender a alguien más en caso de necesitarlo.

1.    Practicar alguna de las siguientes disciplinas deportivas.
ü  Esgrima.
ü  Lucha.
ü  Kung fu.
ü  Judo.
ü  Karate.
ü  Otro similar
2.    Poder explicar en que se basa este deporte: objetivos; elementos a usar; reglamento; uniforme; donde se practica; etc.
3.    ¿Cómo puedes usar esta técnica para defenderte?.
4.    Entender y explicar como el conocer y desarrollar una técnica de defensa personal puedes herir a alguien. Tener conciencia de ello y explicar las implicaciones que esto puede traerte.
5.    Hacer una demostración de la técnica que practicas.



Emblema de Hogar y Oficios     image024.gif (819 bytes)


Habilidades en el Hogar    image026.gif (494 bytes)

PROPÓSITO: Adquirir y ampliar los conocimientos prácticos que debes manejar para ser una perfecta ama de casa.

1.    Elaborar un presupuesto de gastos familiares, incluyendo, ingresos mensuales o quincenales, pagos de alquiler o por compra de vivienda, alimentación, servicios como luz, aseo urbano, agua, gas, compañía de cable, etc.
2.    Elaborar 5 menús balanceados y demostrar que es capaz de preparar cada uno de los platos que figuran en el menú llevando a cabo su badge de cocinera.
3.    Realizar una charla donde indique las precauciones para evitar la contaminación de los alimentos y las diferentes maneras de concervarlos (cocción, congelamiento, etc)
4.    Demostrar que sabe barrer, coletear, encerar y pulir los pisos.
5.    Investigar y emitir un informe o mediante demostración práctica como lavar y desmanchar alfonbras.
6.    Demostrar que sabe como limpiar ventanas, muebles de distintos materiales, electrodomésticos, objetos de briçonce, plata y porcelana.
7.    Demostrar que sabe fregar de manera efectiva todo tipo de utensilios de cocina (ollas, sartenes, platos, vasos, cubiertos, etc).
8.    Explicar como se limpia y se mantiene en perfectas condiciones un baño.


Repostera    image028.gif (637 bytes)

PROPÓSITO: Ampliar las habilidades en la elaboración de diferentes postres.

1.    Demostrar que conoce diferentes postres típicos de nuestro país, indicando su nombre, si es posible su origen y describiendo el modo de preparación.
2.    Realizar un recetario de tortas, dulces, etc, para diferentes ocasiones.
3.    Demostrar que es capaz de decorar una torta para al menos una de las siguientes ocasiones: cumpleaños, matrimonios, bautizos, grados, etc.
4.    Conocer un mínimo de tres técnicas de decoración de tortas.
5.    Explicar como se maneja un horno de gas, uno eléctrico, y mencionar cuales son las temperaturas de cocimiento que con mayor frecuencia se utilizan en caso de postres.
6.    Describir los cuidados y precauciones que deben manejarse cuando se trabaja con hornos.
7.    Mencionar cuáles son los utensilios mínimos indispensables para realizar postres.
8.    Demostrar que es capaz de usar ayudantes de cocina o mezcladoras eléctricas en la preparación de tortas.


Administradora       030.jpg (11672 bytes)

PROPÓSITO: Desarrollar las habilidades de la buena administración del dinero, lo cual contribuirá a conocer la importancia del ahorro.

1.    Explicar en que consiste el ahorro y dar ejemplos de ello en el hogar, el colegio y en la vida diaria.
2.    Explicar en que consiste la administración del dinero.
3.    Investigar cuales son los pasos a seguir para abrir una cuenta de ahorro en un banco y que ventajas proporciona tenerla. Explicar a tu guiadora o la compañía lo investigado.
4.    Saber llenar correctamente la planilla de depósito o retiro de ahorros. Demostrar que sabe hacerlo.
5.    Llevar durante un mínimo de cuatro meses la tesorería de tu patrulla y durante los mismos, organiza un evento financiero que aumente los ingresos. Llévalo a cabo con ayuda de tu patrulla y decidan juntas cual será el destino de esos ingresos. Reporta los ingresos y egresos respaldando estos últimos con facturas.
6.    Elaborar un presupuesto de gastos familiares, incluyendo, ingresos mensuales o quincenales, pagos de alquiler o por compra de vivienda, alimentación, servicios como luz, aseo urbano, agua, gas, compañía de cable, etc.


Jugetera   

PROPÓSITO: Adquirir destreza y habilidad para construir juguetes, ayudándote con tu imaginación.

1.    Poder construir dos juguetes distintos con material de desecho.
2.    Realizar dos de los siguientes:
Dos animales o muñecas de algún material blando, pintándoles o bordándoles la cara.
Dos juguetes distintos con ruedas móviles de corcho, madera u otro material.
Una pelota de estambre con un marco de cartón y un pájaro o animal con pedacitos de estambres de color.
Hacer un modelo de un patio de hacienda o del Arca de Noé.
Un cuarto de muñeca con una caja, pintarlo, empapelarlo y amueblarlo con retazos y sobrantes.
Ropita para muñeca que se pueda quitar.
Algún otro juguete de tu propia invención.
3.    Reparar algún juguete que lo necesite o arregla uno que sea viejo.

NOTA: Es importante compartir lo nuestro con aquellos que no tienen; por eso sería agradable que donaras todos los juguetes que hiciste, a niños que no tienen.


Secretaria    034.jpg (11067 bytes)


PROPÓSITO: Perfeccionar la letra, ortografía, redacción y saber como desempeñarse en el ambiente de oficina.

1.    Pasar una prueba de escritura a mano, con perfecta ortografía y presentación.
2.    Poder redactar una carta sobre un asunto que te dará a conocer el examinador.
3.    Mostrar un diario de patrulla llevado durante dos meses consecutivos por ti misma.
4.    Saber llevar una agenda y conocer del uso de los archivos.
5.    Conocer y describir el equipo esencial de una oficina.
6.    Poder escribir una carta con un computador.
7.    Atender cordialmente a alguien por teléfono y en persona.


Periodista    036.jpg (11026 bytes)

PROPÓSITO: Mejorar la redacción y aprender a expresarse bien por escrito.

1.    Escribir en no más de 500 palabras, la reseña sobre un evento real o imaginario de las Guías Scouts.
2.    Hacer una reseña sobre un evento deportivo, una película, un libro, una obra de teatro, etc
3.    Visitar el taller de un periódico o revista, comentando y aprendiendo sobre:
La actividad del reportero.
¿Cómo se seleccionan los artículos?.
Impresión de las fotografías.
Impresión total.
4. Realizar un periódico y publicar en el entrevistas y las impresiones de tu visita al periódico o revista.


Anfitriona    038.jpg (10465 bytes)

PROPÓSITO: Aprender a recibir y atender correctamente visitas en la casa, grupo guía o comunidad.

1.    Demostrar que sabes atender una visita; sirviéndole café, té, bebidas frías o pasapalos.
2.    Escribir diferentes tipos de notas: invitaciones, agradecimientos, rechazos a una invitación recibida cartas de pésame, etc.
3.    Conocer y saber utilizar los medios de comunicación locales y su ubicación.
4.    Conocer diferentes sitios recreacionales donde puedas llevar a una persona que no conoce tu ciudad: parques, sitios históricos, cines, museos, etc. Hacer una lista de ellos, indicando su ubicación.
5.    Describe como arreglar una habitación de manera confortable para recibir a un huésped en tu hogar durante un fin de semana.


Cocinera    040.jpg (14730 bytes)

PROPÓSITO: Aprender a preparar diferentes clases de comida para comer en casa o en campamento, teniendo conocimiento de su costo.

1.    Saber preparar café, té y jugos naturales.
2.    Saber preparar 3 diferentes tipos de sopas o cremas de verduras.
3.    Saber preparar arroz, papas, platanos.
4.    Saber preparar carne, aves y pescado de 2 formas diferentes cada una.
5.    Saber preparar 2 tipos de ensalada.
6.    Saber preparar arepas y panquecas.
7.    Saber usar el horno microondas, un horno y cocina a gas o eléctrica, saber manejar las temperaturas y tiempo de cocción.
8.    Indicar las precausiones que deben tenerse cuando se utilizan cocinas y hornos.
9.    Demostrar que conoce los diferentes implementos de cocina que permiten la correcta preparación de los alimentos.
10.    Para aprobar este badge la Guía debe realizar un almuerzo o cena e invitar a su Guiadora, durante la prueba le serán evaluados los puntos del 1 al 9.


Cuidados Textiles    042.jpg (11520 bytes)

PROPÓSITO: Aprender a lavar, secar y planchar distintas clases de ropa, utilizando el equipo necesario (lavadora, secadora, placha)

    Para esta prueba la Guía debe contar con una lavadora, una secadora y una plancha de su propiedad o prestada, las cuales debe saber usar para realizar las siguientes labores:


1.    Clasificar la ropa por su color y textura.
2.    Demostrar como eliminar diversos tipos de manchas causadas por grasa, tinta, salsa, chicle, sangre, etc.
3.    Demostrar como usar los diferentes ciclos de la lavadora y la secadora.
4.    Demostrar como usar diferentes tipos de detergente según el tipo de ropa, uso de cloro, otros blanqueadores, suavizantes, etc.
5.    Indicar el significado de los distintos símbolos de las etiquetas de la ropa donde se indica el tipo de cuidado que requiere cada prenda.
6.    Doblar y planchar correctamente una blusa, un pantalón, un forro de cama y su sábana y fundas. Demostrar que conoce cuando utilizar cada una de las temperaturas de la plancha.
7.    Indicar las precausiones que deben tenerse al utilizar electrodomésticos.


Niñera    044.jpg (12808 bytes)

PROPÓSITO: Aprender a cuidar un niño de edad comprendida entre los 2 y 6 años de edad, poder atender sus necesidades de manera divertida para él y para ti.

    Para esta prueba la Guía debe cuidar durante todo un día a un niño y realizar las siguientes labores:

1.    Ayudarlo a vestirse, bañarse y arreglarse con ropa adecuada para ir de paseo o para jugar en casa.
2.    Ayudarlo a desvestirse y cambiarlo para acostarse a dormir.
3.    Según las costumbres de la madre del bebé aprender cómo preparar los alimentos que consume el bebé durante el día y llevar a cabo la preparación de los mismos, y alimentarlo.
4.    Conocer que hacer en caso de que el bebé presente fiebre, diarrea o vómitos, antes de llevarlo al pedíatra.
5.    Saber como tomar la temperatura.
6.    Conocer y llevar a cabo diferentes actividades que permitan entretener al bebé de manera segura.
7.    Indicar cuales son las precauciones con respecto a tomacorrientes, medicamentos, objetos de vidrio, etc., que deben tomarse en cuenta cuando se tiene un bebé entre 3 y 6 años de edad.


Electricista    046.jpg (12277 bytes)

PROPÓSITO: Adquirir habilidades que le permitan realizar reparaciones menores de electricidad.

1.    Demostrar que sabe como cambiar un bombillo y que sabe escoger el voltaje adecuado dependiendo del uso que se le dé en la habitación: lectura, salón de descanso, etc.
2.    Demostrar que es capaz de cortar la electricidad en su hogar para realizar reparaciones eléctricas.
3.    Investigar que es un voltímetro y amperímetro para que se usa.
4.    Demostrar que es capaz de colocar un tomacorriente, un timbre, un apagador tomando en cuenta las medidas de seguridad para trabajar con electricidad.
5.    Explicar cuales son los pasos a seguir para prestar auxilio a una persona que a sufrido un choque eléctrico.