ASOCIACION
DE SCOUTS DE VENEZUELA
DIRECCION DE PROGRAMA DE JOVENES.
Noviembre
/ 97
Plan
de Adelanto para ramas menores
Llega
el/la Cachorro/a a la Manada. Esta cría de lobos descubre a sus hermanos/as y los muchos
caminos que tiene la selva del Seonee por recorrer, para aprender y llegar a ser un/una
Lobezna o Lobato.
Ubicación
cronológica ideal: 7 años.
Duración:
entre 6 y 8 semanas..
Culmina
con la promesa y entrega de la insignia Cabeza de Lobo.
Nombre
y Domicilio
a.- Sabe
escribir y leer correctamente su nombre completo, domicilio y numero telefónico (si tiene
alguno).
b.- Sabe
cómo ubicar a un familiar en caso de emergencia (teléfono, dirección, etc.)
a.- Dice
el lema y sabe su significado.
b.- Realiza
el saludo, sabe su significado y lo practica.
· Recita
de memoria la Oración de la Manada y entiende su significado.
· Verbaliza
la Ley de la Manada. Dice lo que hará para cumplirla.
Máximas
· Verbaliza
las Máximas de la Manada. Dice lo que hará para cumplirlas.
· Conoce
el capitulo "Los Hermanos de Mowgli" del Libro de Las Tierras Vírgenes y
reconoce los principales personajes con sus características resaltantes.
· Conoce
el nombre de sus dirigentes, su caracterización y sabe cómo localizarlos.
· Porta
el Uniforme Scout según lo establece el reglamento, y conoce las insignias de la Manada.
Tótem
· Elabora
su cinta de Tótem con su nombre, del color de su seisena, para colocarla en el mismo, al
momento de su Promesa.
· Verbaliza
la Promesa de la Manada y conoce su significado.
· Sabe
hacer el Gran Aullido y conoce su significado.
Primera
Huella del/a Lobezna o Lobato. En su recorrido lo/la caracteriza un rastro o una huella
llena de frescura, ingenuidad. Comienza a dar sus pasos lentos y cuidadosos por la selva
del Seonee y a obtener los conocimientos y experiencias que ésta le ofrece.
Ubicación
cronológica ideal: 7 a 8 años
Duración:
10 meses.
Culmina
con la entrega de la Insignia Huella Fresca.
a.- Elabora
un álbum donde describe con dibujos (usando lápiz, creyón, tempera, etc.) los cambios
por los cuales ha pasado su cuerpo desde que nació hasta el momento.
b.- Demuestra
a través de la práctica que conoce las reglas de higiene: cepillarse los dientes,
lavarse las manos antes de comer, bañarse diariamente, cambiarse de ropa interior.
· Participa
en por lo menos dos (2) juegos de cada uno de los cinco sentidos: vista, oído, olfato,
gusto y tacto, distinguiendo correctamente dos de cada uno de estos estímulos.
Mi
cubil
· Llena
una ficha con los siguientes datos: Su lugar y fecha de nacimiento, nombre y dirección de
sus padres.
a.- Elabora
un trabajo manual de los medios de transporte que conoce en: plastilina, materiales de
desecho, plegado de papel u otros.
b.- Realiza
un dibujo, pintura, collage, canción, relato, representación de como divertirse cuidando
el medio ambiente en cada una de las siguientes actividades:
è reuniones
ordinarias
è excursiones
è acantonamientos.
a.- Representa
mediante una dramatización como cumple con la Ley, Máximas, Promesa y la Buena Acción.
b.- Elabora
una oración a su Dios.
c.- Realiza
una Buena Acción diaria.
Entrenando
con Bagheera
a.- Rodar
acostado por una ladera inclinada, un mínimo de 5 mts., en línea recta.
b.- Hacer
la vuelta de carnero.
c.- Participa
en juegos de seguidillas tipo "Capitán Ordena" o "Simón dice".
d.- Utiliza
uno o dos puntos de referencia diversos (por dónde sale el sol, una montaña, una calle o
avenida, edificio, casa, urbanización, etc.) para
ubicar su casa y local de reunión.
· Realiza
pequeños depósitos en la alcancía de la Manada con el propósito de obtener fondos y
autofinanciar parte de los gastos de una actividad propuesta en la unidad.
a.- Pinta
un mural (sobre una pared, un lienzo, muro, papel, etc.) sin brochas o pinceles, usando
únicamente sus manos y pies.
b.- Realiza
un trabajo manual de tema libre y de su propia creación, utilizando cualquiera de los
siguientes medios de expresión: trabajo con papel y cartulina, modelado en arcilla, papel
maché, material de desecho.
Hathi
nos cuenta
a.- Participa
activamente en por lo menos tres (3) ceremonias de Bandera durante las reuniones
ordinarias del grupo.
b.- Conoce
datos importantes del Escultismo y Lobatismo.
c.- Conoce
datos importantes de la vida de Baden Powell.
a.- Sabe
y practica 3 canciones que se acompañen con movimientos del cuerpo.
b.- Describe
una vivencia en secuencia, mediante la elaboración de un cuento, utilizando dibujos,
recortes, fotografías.
Trae
la noche en sus alas...
· Sabe
leer un reloj digital.
Siempre
lo Mejor
a.- Ordena
su morral y lo utiliza en actividades ordinarias, excursiones, paseos y acantonamientos.
b.- Asiste
a las actividades de Manada con su equipo de Siempre lo Mejor: Lápiz, papel,
pañuelo y peine.
Duración:
1 año.
Culmina
con la entrega de la Insignia Huella Alerta.
a.- Practica
por iniciativa propia las reglas de higiene en acantonamientos, y se preocupa por su
apariencia en las actividades de Manada, como
estar peinado, llevar su ropa bien acomodada
(lavado y planchado), tener las garras
limpias.
b.- Conoce
y practica lo referente a limpieza de alimentos.
· Realiza
un árbol genealógico y ubica a su familia en el. (Mínimo de 3 generaciones: abuelos,
padres y el niño o la niña, incluyendo sus hermanos).
a.- Crea
una historieta ejemplificando una manera de cumplir con la Ley y la Promesa.
b.- Realiza
un dibujo identificando a donde va con su familia a visitar a Dios.
c.- Elabora
un Calendario, y ubica en él los periodos de clases,
actividades con la Manada y vacaciones, y otras fechas importantes como año
nuevo, Navidad, fechas patrias, etc.
d.- Elabora
con materiales diversos un reloj de manecillas y ubica en él la hora en que realiza
diversas actividades (dormir, jugar, comer, estudiar, ayudar a sus padres, etc.).
a.- Reconoce
e identifica en actividades (ordinarias, excursiones y acantonamientos) la flor, ave y
árbol Nacional.
b.- En
excursiones, identifica y describe seis especies entre animales y plantas.
c.- Elabora
un mapa de su comunidad y ubica en él su casa y su local.
d.- Conoce
y ubica los establecimientos cercanos a su casa y/o local. (Ejemplo: farmacia, abastos,
policía, bomberos, defensa civil, correo, alcaldía, etc.)
e.- Sabe
que hacer en caso de que se extravíe, cerca de su casa, en excursiones y/o paseos.
f.- Realiza
lo siguiente (2 de ellas):
è salto
largo (no menos de 1m.)
è equilibrio
en tablón (a poca altura del piso y no menos de 5 mts. de largo)
è salto
en un pie (no menos de 10 mts).
è Salto
de la cuerda ( no menos de 3 minutos seguidos).
a.- Sabe
como izar o arriar una Bandera en un asta o desplegarla en una ventana o balcón.
b.- Continúa
participando activamente en las ceremonias de Bandera del Grupo Scout.
· Conoce
la historia de su Grupo y Manada.
· Construye
un segmento de ciudad a escala con calles, avenidas, señales, etc., y participa en un
simulacro de una jornada de tránsito.
· Elabora
un objeto utilitario escogido libremente.
Distinguiendo
con Mang
a.- Participa
en juegos de los sentidos, distinguiendo correctamente (entre no menos de 4 por tipo)
sabores, olores, texturas, sonidos y formas, expresando cuáles son los elementos
utilizados y sus propiedades básicas (salado, dulce, frío, rugoso, amargo, caliente,
etc.).
b.- Describe
por medio de uno de los siguientes medios: pintura, collage, representación, canción o
relato, las diferencias entre su cuerpo y el de otros.
a.- Expresa
verbalmente o gestualmente (mímica, por ejemplo) una vivencia exponiendo los hechos en
secuencia.
b.- Sabe
y practica un mínimo de 3 canciones que se acompañen con movimientos de las manos.
Siempre
Lo Mejor
· Incluye
dentro de su morral un equipo elemental de costura y demuestra que sabe usarlo cosiendo un
botón, reparando una perforación en una tela y/o zurciendo una media.
a.- Se
plantea la meta de comprarse algo, en un periodo de tiempo determinado y ahorra para
obtenerlo, con lo que aparta de su mesada, haciendo pequeños encargos, y/o recolectando y
luego vendiendo material reciclable.
b.- Entiende
como una forma de ahorro el cuidado de sus libros, ropa, zapatos, etc., y está en
capacidad de donar a alguna institución aquellos que estén en buen estado.
Tercera
huella del/la Lobezna o Lobato. Recorre la Selva del Seonee más rápido, ya la conoce.
Maneja sus conocimientos, tiene más experiencia y su versatilidad hace que comience a
explorar el mundo de las especialidades.
Duración:
1 año
Culmina
con la entrega de la Insignia Huella Agil.
a.- Utiliza
durante las actividades las normas del buen hablante y buen oyente.
b.- Mantiene
un comportamiento adecuado en la mesa y hace uso de las normas de cortesía.
c.- Mantiene
una postura adecuada al sentarse, caminar y levantar peso.
a.- Ejemplifica
formas en que aplica la Ley de la Manada en su vida diaria, a través de uno de los
siguientes medios: pintura, collage, representación, canción o relato.
b.- Elabora
un horario de sus actividades diarias.
a.- Dibuja
un mapa de su Estado y ubica su ciudad en él.
b.- Demuestra
que sabe usar un teléfono público.
c.- Hace
el rizo plano, el ballestrinque y conoce su utilidad.
d.- Realiza
una carrera llevando un testigo, sabe saltar la cuerda, el salto del burro, sabe driblar
una pelota con los pies o las manos (2 de estas).
a.- Conoce
y elabora el plato típico nacional y 2 platos típicos de su región.
b.- Sabe
doblar la Bandera Nacional y la Bandera de su Grupo
c.- Continúa
participando en ceremonias de Bandera.
d.- Representa
un baile o canción tradicional venezolano.
.
· Practica
algunos juegos tradicionales venezolanos entre: perinola, yoyo, gurrufío, trompo, metras,
carruchas, chapitas, papagayo, la ere, el escondite, cero-contra-por-cero, policía y
ladrón, palmaditas, palito mantequillero, el
gato y el ratón,etc.
a.- Usa
adecuadamente el transporte público para trasladarse durante paseos, visitas,
excursiones, acantonamientos.
b.- Representa
como actuar en caso de tener que llamar a: la policía, los bomberos, etc.
· Se
hace cargo de un animal, planta o colonia de insectos, de
su escuela, edificio, casa o comunidad, durante por lo menos un (1) mes,
prestándole los cuidados necesarios para que crezcan sanos.
· Participa
junto a la Manada en un servicio al local del Grupo para contribuir al mantenimiento y
buen uso de los equipos.
a.- Incluye
en su morral un equipo básico de primeros auxilios, conociendo su uso para atender
heridas simples (pequeñas cortadas, raspaduras, quemaduras leves), picaduras y torceduras; y lo lleva a actividades ordinarias,
excursiones y acantonamientos.
b.- Elabora
una lista de teléfonos de emergencia y sabe cuándo y cómo recurrir a los diferentes
organismos de socorro.
· Demuestra
contra dos facturas sucesivas de luz, teléfono, agua, (de un mes al otro), que ayudó a
disminuir los gastos de servicios de su casa y/o local, limitando su uso y explica cómo
lo logró.
Ultima
huella del Lobato/Lobezna. Las huellas se completan, las cuatro patas del/la Lobezna o
Lobato están listas, seguras y fuertes para recorrer la Selva del Seonee con más
seguridad y libertad (individualidad), es uno de los miembros más grandes de la Unidad.
Sus conocimientos, experiencias, la/lo convierten en ejemplo y ayuda de los/las
otros/otras Lobeznas o Lobatos de la Manada. Ya está casi finalizando su estadía en la
Manada.
Duración:
8 meses.
Culmina
con la entrega de la Insignia Huella Libre.
· Se
hace cargo de una/un Lobezna/Lobato menor que él, en un transporte público.
a.- Elabora
una brújula marcando en él los cuatro puntos cardinales y lo usa para ubicar su casa, su
local, etc.
b.- Hace
el Vuelta de Escota, el As de Guía y conoce su utilidad.
c.- Realiza
lo siguiente:
è Lanza
una pelota pequeña a 7 mts. de distancia y le acierta a un espacio no mayor de 1 metro
cuadrado.
è Atrapa
una pelota de béisbol a 10 mts. de distancia.
è Realiza
una carrera con obstáculos no menor de 50 mts.
è Demuestra
su plasticidad con elementos tales como cintas, mazos, bolas, etc.
è Realiza
una serie de ejercicios de gimnasia por
mínimo 5 minutos.
· Representa
de que forma se identifica con su país a través de un baile, tradición, ropas,
canciones...
a.- Participa
en un proyecto con la Manada donde plantea como mejorar el ambiente natural de un lugar específico (local de reunión, parque,
escuela, etc.) mediante actividades de reforestación, elaboración de carteles y otras.
b.- Participa
junto a la Manada en un servicio a su comunidad (pintado de paredes, jornadas de la
asociación de vecinos, ...)
· Demuestra
con la práctica el uso del equipo "Siempre Lo Mejor" y ayuda a los
más pequeños a crear uno.
· Demuestra
que conoce el tratamiento de primeros auxilios para hemorragias nasales, vendaje de muñeca y cabestrillo.
a.- Pernocta
en carpa en compañía de los Viejos Lobos durante una noche, y sugiere un menú
balanceado, ayudando a preparar una de las comidas.
b.- Hace
una fogata y sabe encenderla, mantenerla y apagarla correctamente.
Ubicación
cronológica ideal: 10-11 años .
Duración:
1 mes y medio, 2 meses máximo.
Culmina
con la entrega de la Insignia.
Reflexionando
con Kaa
a.- Entiende
y expresa lo bueno y malo que tiene su país y propone soluciones a algún problema de su
comunidad.
b.- Demuestra
mediante acciones que es capaz de administrar su dinero en forma adecuada y conoce la
importancia de no malgastarlo.
a.- Investiga
acerca de los valores Scouts y los compara con los de la Manada.
b.- Ayuda
a un Lobato/Lobezna a pasar pruebas que él/ella domina.
Ubicación
cronológica ideal: 10 años y 10 meses.
Duración:
3 meses máximo.
Culmina
con el Paso a Tropa.
b.- Conoce
las pruebas de la Etapa de "Aventurero/a" asesorado/a por un miembro de la
Tropa.