ASOCIACIÓN
DE SCOUTS DE VENEZUELA
DIRECCIÓN
DE PROGRAMA DE JÓVENES
Noviembre
/ 97
La
ambientación está basada en la aventura, simbolizado por el recorrido de los bosques. El
joven enfrenta varias etapas descritas a continuación:
Inicio mi recorrido | conociendo la aventura. |
|
Explorando la aventura. |
Conozco la
mejor y más segura |
Viviendo la
Aventura. |
|
Disfrutando la Aventura. |
La educación
scout se da en contacto con la naturaleza y
naturaleza es sinónimo de aire libre, campo
o montaña. Es un lugar lejos del asfalto y demás elementos de la sociedad , que
condicionan el comportamiento del joven de hoy.
Este plan de
adelanto basa su éxito en la convivencia del joven en ambientes exigentes que apoyan la
formación de su personalidad y carácter. La naturaleza es y será el escenario natural
del Escultismo.
Observando la naturaleza, el scout saca ejemplos de vida que luego imitará en su
vida familiar, estudiantil y social.
El atractivo que sienten nuestros jóvenes, por la naturaleza es aprovechado. Este
plan de adelanto permite la evolución necesaria para que avancen efectivamente y nos permite adaptarnos a la realidad del entorno
que los rodea.
El mecanismo
organizativo ideal del Escultismo es la
patrulla por lo tanto, en el plan de adelanto
se promueve la acción en ese pequeño grupo por encima de la acción en las unidades.
Esta es la
razón por la cual este plan de adelanto propicia el cumplimiento de los requisitos en conjunto con
uno o más miembros de la patrulla.
El plan de
adelanto está conformado por 4 etapas descritas a continuación:
1era. Etapa.
AVENTURERO:
Además
contará con una serie de pruebas opcionales de libres escogencia, de los cuales debe
seleccionar dos (2) y cumplir con los requisitos de
las pruebas en la cual quiera especializarse.
4ta. Etapa:
SCOUT DE
BOLIVAR:
Esta etapa
consta de 4 pruebas: 1era. Proyecto de vida
2da. Desarrollo personal
3era.
Acción Social
4ta. Desafío Scout
Todos los
requisitos de la prueba de proyecto de vida son
obligatorios y el joven escogerá dos (2) requisitos de cada una de las pruebas restantes
(Desarrollo personal, acción social, desafío scout).
- Describir cada una de las partes del uniforme Scout, y la razón de ser de su inclusión. Verbaliza lo que se espera de él al ser portador del uniforme.
- Hacer la Firma Scout, y poder identificar a otros a través del Tótem de Patrulla, conocer los otros componentes del Espíritu de patrulla que aplicará.
- Conocer las señales de pistas básicas y las reglas para su utilización, poder dejar y seguir un rastro de por lo menos 1 km.
- Preparar su morral para realizar excursiones de larga caminata y participar en actividades de este tipo con la Patrulla o Tropa.
- Conocer el significado de la Flor de Lis Mundial y la Nacional.
- Conocer los saludos y señales de uso común en los scouts, asi como su significado.
- Conocer la historia del Escultismo. Poder señalar acontecimientos importantes de ese proceso, tanto Nacional como Internacionalmente y razonar la importancia de los mismos.
- Solicitar la celebración de su Promesa a su patrulla.
Nudos y Amarres
Básico:
Rizo plano, Vuelta Escota, Leñador, Ballestrinque, As de guía, Cote doble, Amarre diagonal, Amarre Cuadrado, Amarre en ocho o Redondo.
2.- Conocer y hacer las construcciones básicas de un rincón de patrulla: cocina de altar, mesa con asientos, herramentero y leñero.
Opcional:
1.- Diseño y elaboración de un refugio para toda la patrulla.
2.- Elaborar 20 astucias en campamento y demostrar su utilidad.
3.-Durante un campamento construye un asta para una bandera.
Básico:
1.- Identificar, clasificar y conservar la leña para fogatas en los climas característicos a su región.
2.- Hacer y mantener un fuego de pirámide, túnel y trampero.
3.- Limpiar y escoger el terreno para fogatas
4.- Conocer las técnicas para prevenir incendios
5.- Apagar correctamente una fogata
6.- Preparar comidas básicas en campamento como: pasta, arroz, carne,
perico, plátanos, sopa y vegetales.
Opcional
1.- Elaborar un menú balanceado para un campamento mínimo de tres días.
2.- Elaborar con recursos de la naturaleza implementos de cocina tales como: platos, vasos y cubiertos.
Básico:
1.- Escoger adecuadamente y limpiar el terreno para instalar una carpa.
2.- Conocer las reglas de seguridad para el manejo de herramientas (navaja, cuchillo, machete, tronzador, hachuela, pico, chicora) y mantenerlas en buen estado
3.- administrar y mantener el equipo de patrulla convenientemente, garantizando su uso apropiado.
1.- Construir un cajón o talega de patrulla.
2.- Saber impermeabilizar un toldo.
Básico
1.- Identificar los puntos cardinales, laterales y colaterales de la rosa de los vientos.
2.- Orientarse utilizando la brújula.
3.- Leer planos y mapas Geopolíticos.
4.- Preparar una libreta de campo siguiendo una ruta y prepara el croquis de ruta.
5.- Preparar una excursión con pernocta, donde participe su patrulla. elabora la libreta de campo, mapa de la ruta que seguiste y el croquis del área en que acampaste.
6.- Ubicar el Norte guiándote por las constelaciones ( al menos dos).
7.- Calcular áreas, alturas y distancias utilizando métodos de estimación.
1.- Conocer por lo menos diez (10) constelaciones visibles desde su región.
2.- Saber leer y utilizar un mapa estelar, ubicando las constelaciones antes descritas.
3.- Conocer los periodos en que se observan las constelaciones antes mencionadas y las razones de ello.
Primeros Auxilios.
Básico
1.- Dotar y mantener un equipo completo de primeros auxilios de patrulla.
2.- Conocer como se hace y tomar los signos vitales (frecuencia
respiratoria, tensión arterial, temperatura, reflejo pupilar y pulso), considerando los
valores normales y que hacer en caso de shock.
3.- Saber que hacer en caso de: escoriaciones, heridas, quemaduras y picaduras de insectos.
4.- Saber hacer los siguientes vendajes y demostrar su uso: mano, pie, rodilla, cabestrillo, cabeza y clavícula.
5.- Identificar y realizar diferentes tipos de camillas para el traslado de
heridos.
Opcionales
1.- Saber prestar asistencia psicológica en caso de emergencias.
Comunicaciones
Básico
1.- Conocer el abecedario y los signos convencionales en semáforo. Trasmitir y recibir por lo menos ocho palabras por minuto.
2.- Preparar un juego de banderolas de acuerdo a las normas internacionales.
3.- Integrarse y mantener la cadena de comunicación (que puede usarse en
emergencias), para tu tropa.
Opcionales
1.- Crear o participar en una cadena de comunicación (con la comunidad, edificio, instituciones, zona rural etc) en caso de emergencia, uttilizando el mejor medio a su alcance ( internet, radioaficionados, telégrafo, zumbador u otro medio).
2.- Visitar junto con tu patrulla un medio de comunicación de la comunidad donde vives.
3.- Crear claves y códigos secretos.
Básico
1.- Conocer las normas para prevenir accidentes en el hogar
2.- Realizar un inventario en tu casa y en el local de grupo, de los objetos o situaciones que puedan generar accidentes, e incentivar acciones para mejorarlos.
3.- Elaborar una lista con los datos personales y teléfonos de emergencias: policías, hospitales, bomberos, G.N., Centros asistenciales, grupos de rescate, etc.
4.- Saber que hacer en caso de corto circuito, incendios, fugas de gas y desastres naturales frecuentes en tu zona.
1.- Practicar la Ley y la Promesa scout en tu vida diaria.
2.- Participar en un servicio de un día que puede ser en tu colegio, comunidad o local de grupo.
3.- Practicar la buena acción diaria.
Opcional
1.- Participar activamente en las ceremonias o celebraciones de la religión a la que perteneces.
Nudos y Amarres
Básico
1.- Realizar los siguientes nudos y conocer su aplicación: Presilla de
alondra, Fugitivo, Pescador, Margarita, Arrastre, Cosechero, Silla de bombero, Eslinga de
andamio y de barril, refuerzo de cabo.
Opcional
1.- Diseña y elabora alguna de las siguientes construcciones:
a.- Torre de observación (mínimo cuatro metros).
b.- Puente mono (mínimo ocho metros)
c.- Puente vara (mínimo diez metros)
d.- Telefónico (con caída mínima 15 metros)
e.- Cabaña en un árbol
f.- Balsa para toda la patrulla
Básico
1.- Elaborar fuego de Polinesio, Consejo y Reflector
2.- Preparar alguno de estos platos de comida primitiva:
a.- Pan de cazador
b.- Kabob
c.- Arroz a la bambú
d.- Carne a la piedra
e.- Carne a la naranja u otros
3.- Prepara una comida en campamento en un horno hecho por ti.
1.- Elaborar carbón
2.- Participar a un curso de cocina
3.- Prepara en campamento una comida completa típica de tu región.
4.- Preparar en campamento, alguno de los siguientes platos:
a.- Pabellón con baranda
b.- Pasticho
c.- Torta
d.- Arroz con leche
e.-
Albóndigas
Equipos y Herramientas
Básico
1.- Utilizar y mantener el hacha de leñador, poleas, chicoras, cuerdas, mecates, lamparas de gas, kerosene, gasolina o alcohol.
2.- Reparar algún equipo de tu patrulla que este en mal estado.
Opcional
1.- Realizar dos de las siguientes opciones:
a.- Confeccionar una carpa
b.- Confeccionar un morral
c.- Confeccionar un toldo
d.- Confeccionar un saco de dormir.
2.- Organizar una actividad con tu patrulla para recoger fondos destinados a mejorar el equipo.
Básico
1.- Transmitir y recibir quince palabras por minuto en semáforo
2.- Conocer el abecedario y los signos convencionales para transmitir morse y estar en capacidad de transmitir y recibir 10 palabras por minuto.
3.- Construir un aparato de transmisión en morse.
Opcional
1.- Conocer y poder comunicarse va través de una de estas opciones:
a.- Internet
b.- Radios de transmisión 11 metros, 2 metros o 40 metros
c.- Uso de medios audiovisuales
d.- Sistema Braile.
e.- Sistema de comunicación para sordomudos.
f.- Escribir, leer y hablar otro idioma.
g.- Mantener correspondencia escrita constante con un scout de otro país.
Seguridad
Básico
1.-Organizar y realizar, con apoyo de alguna institución o un sinodal, una exposición sobre el uso indebido de drogas o sobre el SIDA, en tu grupo scout, colegio o comunidad.
2.- Conocer Los derechos de los niños, niñas y jóvenes y poder verbalizarlos inidcando su alcance.
3.- Discutir con tu patrulla y algún adulto de tu confianza sobre, como actuar en caso de propuestas inadecuadas por parte de otras personas.
1.- Participar en campañas dirigidas por alguna institución pública donde actue en función de la causa social que según su opinión merezca su esfuerzo y trabajo.
2.- Dominar lo básico de alguna técnica de defensa personal.
3.- Realizar el programa de Salvamento en la playa.
Básico
1.- Practica la Ley y Promesa scout en tu vida diaria.
2.- Planifica y participa en un servicio de dos días, que puede ser en tu colegio, comunidad y local de grupo.
3.- Practicar la buena acción.
Opcional
1.- Preparar una discusión de Promesa y Ley con tu patrulla, puedes invitar a otras personas que puedan aportar
a la discusión (scout o no).
Orientación y Exploración
Básico
1.- Poder orientarse por medios naturales.
2.- Interpretar un mapa con curvas de nivel, distancias y signos topográficos.
3.- Prepara y realiza junto con otra persona, preferente otro scout, una excursión con pernocta asesorado por tu jefe de tropa. Tomando las medidas de seguridad apropiadas que garanticen tu integridad personal. Expón los resultados a tu patrulla o tropa.
1.- Practicar alguna de las siguientes actividades:
a.- Escalada en roca
b.- Montañismo
c.- Andinismo
d.- Submarinismo
e.- Canotaje
f.- Espeleología
g.- Manejo de embarcaciones fluviales y marítimas
h.- Deportes de playa (Surf, Windsurf, Body board, Snee board).
a.- Ofidiología
b.- Ornitología
c.- Zoología
d.- Botánica
Primeros Auxilios
Básico
1.- Identificar los diferentes tipos de fracturas y saber que hacer en cada caso.
2.- Conocer los diferentes métodos para el traslado de heridos.
3.- Saber socorrer a una persona con mordedura de serpiente o animales rabiosos.
4.- Saber tratar picaduras de animales ponzoñosos.
5.- Conocer las técnicas para atender los casos de asfixia mecánica y saber aplicar respiración boca a boca.
6.-Saber como actuar en caso de ataque de epilepsia, ataque al corazón y crisis nerviosa.
1.- Realizar los siguientes cursos dictados por instituciones especializadas:
a.- Primeros auxilios.
b.- Rescate y salvamento.
Proyecto de Vida
1.- Diseñar un proyecto realista, establece las metas y las acciones a realizar para cumplirla, asi como los mecanismos que te permitirán saber si cumpliste los objetivos.
2.- Desempeñar un rol especifico dentro de su comunidad que contribuya al mejoramiento del entorno (Centro de Estudiantes, sociedad Bolivariana, agrupación religiosa, etc).
3.- Fortalecer su espiritualidad a través de la concientización de los valores de la religión que practica, participación activa en la misma.
4.- Elaborar tu proyecto de vida a dos años basado en tus intereses, habilidades y aspiraciones.
1.- Elaborar una cartelera exponiendo en ella la importancia de la riqueza de la cultura popular de tu región, producto de sus vivencias personales y sus investigaciones de campo.
2.- Realizar demostración del oficio que practiques, elaborando algún elemento útil para tu casa, escuela, grupo scout, etc. Enseñarle alguna técnica a alguien .(soldadura, carpintería, electricidad, ebanistería, floristería, bordado, costura, tejido, macramé, electrónica, peluquería, plomería, etc).
3.- Planificar y participar en alguna actividad artística tal como: pintura, escultura, teatro u otra de tu escogencia.
4.- Escribir un articulo sobre un tema de tu interés y logra su publicación o divulgación en algún medio de comunicación local (Periódico, Revista, radio, televisión, folleto, etc).
5.- Diseñar y realizar una visita guiada para tu patrulla o grupo de amigos a un sitio de interés para ellos .
6.- Invitar a tu patrulla a una exhibición o a practicar el deporte de tu preferencia.
1.-Programar y participar con tu patrulla en un campamento scout que tenga una de las siguientes características:
a.- Que tenga una duración de tres días con una caminata.
b.- Que tenga una duración de tres días con una excursión
c.- Que tenga como duración cuatro días y dos exploraciones
2.- Programar y participar con tu patrulla una exploración a un sitio de interés.
3.- Organizar una feria o festival en un campamento scout, o en tu iglesia o en tu escuela.
4.- Programar y ejecutar una actividad en la cual recaudes fondos para tu patrulla.
5.- Realizar con otra persona una excursión de 48 horas, donde quede demostrada tus capacidades físicas e intelectuales.
1.- Investigar las necesidades
de tu comunidad y elabora un plan de acción que ayuden a resolver alguna de ellas,
preséntalo y ejecútalo junto a tu patrulla y/o grupo de vecinos de tu comunidad.
2.- Elaborar un proyecto ecológico que puedas realizar con tu patrulla y/o grupo de vecinos y llévalo a cabo.
3.- Investigar sobre los principales organismos que velan por el cumplimiento de las leyes en tu Municipio o Parroquia: Alcaldía, Policías Municipales, Transito Terrestre, Consejo Municipal u otros. De acuerdo a los resultados de tu investigación diseña una actividad orientada a mejorar el cumplimiento de una ley en especifico y ejecútalo junto a tu patrulla y/o grupo de vecinos
4.- Intervenir en algún proyecto de largo alcance que implique trabajo desde el comienzo de la etapa, tal como Programa ACUDE, proyectos UNICEF, Campañas de vacunación, Campañas de prevención, etc.
5.- Investigar sobre los modelos políticos presentes en su comunidad, sus basamentos filosóficos y sus mecanismos de acción local.
6.-Participar en eventos o actividades de Juventudes promovidos por otras
instituciones.