Principal Anterior

wpe25.jpg (1657 bytes)Fibra 

Anterior

wpe2.jpg (3189 bytes)

 

  

LA IMPORTANCIA DE INCLUIR FIBRA EN NUESTRA DIETA

Definimos la fibra alimentaria como el componente de los vegetales que ingerimos (verduras, frutas, legumbres, féculas y cereales) que es resistente a la digestión en el ser humano.

A partir de 1970 surge el interés por este importante componente de la dieta y se empiezan a realizar una serie de trabajos para saber con precisión cuál es la importancia de la fibra en la alimentación; así, se constató que la ingestión de una dieta rica en cereales, con elevado contenido en fibra, tiene un importante papel en la protección del intestino ante ciertas enfermedades, como, por ejemplo, estreñimiento, colon irritable, hemorroides, etc.; también se ha observado que tanto la arteriosclerosis como el cáncer de intestino grueso son menos frecuentes cuando el aporte de fibra es mayor.

La mayoría de estos estudios de nutrición se han realizado en algunos pueblos africanos, donde la alimentación es todavía bastante natural.

La fibra vegetal tiene una serie de efectos sobre el organismo muy beneficiosos para la salud. Vamos a ver cuáles son sus principales acciones:

Efectos en el intestino:

Mejora el estreñimiento, hemorroides, etc., debido a que la fibra posee una enorme capacidad para captar agua, con lo que las deposiciones no se hacen duras y, por otro lado, aumenta el peso de las heces, por lo cual los movimientos intestinales son más activos, favoreciéndose así la defecación.

Además, en el contenido intestinal existen agente cancerígenos; como la fibra capta agua, tiene el poder de diluir estas sustancias, y como favorece la evacuación de las heces, hace que estos agentes carcinógenos estén menos tiempo en contacto con las paredes del intestino; por ello se piensa que la fibra tiene un papel protector contra el cáncer de colon.

Un aspecto desagradable de la fibra es que puede originar molestias abdominales debidas a la producción de gases; pero esto tiende a desaparecer con el paso del tiempo.

Efectos sobre el aparato circulatorio:


La fibra disminuye el nivel de colesterol en la sangre, con lo que se evita en gran medida la formación de placas (ateromas) en los vasos sanguíneos, que con el tiempo se endurecen y llegan a obstruirlos, dando lugar al proceso denominado " arteriosclerosis "; que adquiere especial relevancia cuando ocurre en los vasos coronarios que riegan el corazón, pues puede llegar a producir anginas de pecho e incluso infartos.

Efectos metabólicos:

Una de las acciones de la fibra vegetal es la del control del peso. Es cierto que la fibra disminuye, en cierto grado, la absorción de grasas y azúcares (y por tanto la asimilación de calorías), que produce una sensación de saciedad (lo cual puede ayudar a reducir la cantidad de alimentos ingeridos) y que puede ser útil en tratamientos de sobrepeso y obesidad.

Pero no pienses que por tomar mucha fibra puedes comer más y vas a seguir adelgazando. La fibra contribuye al adelgazamiento que producen una dieta equilibrada y un poco de ejercicio físico diario, pero no tiene un efecto adelgazante por sí sola.

La alimentación del hombre occidental ha ido cambiando, pero no en el sentido positivo. Debemos procurar que dicha alimentación se acerque siempre a las formas más naturales, es decir, que contenga suficiente proporción de proteínas, pero no excesiva; una baja cantidad de grasa y un mayor porcentaje de hidratos de carbono, sobre todo naturales, que son los que van a aportar fibras. Y esto debe ser así desde la infancia.

 

Principal ] Anterior ]

Enviar correo electrónico a jlopera@hotmail.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2001 Guayaba Manzana
Última modificación: 25 de Septiembre de 2001