.......
Fiesta popular que precede a la Cuaresma y se celebra únicamente en los países de tradición Católica romana. La palabra procede probablemente del término latino medieval carnelevarium, aludiendo a la prohibición de comer carne durante los cuarenta días cuaresmales. Por lo general, se celebra durante los tres días, llamados carnestolendas, que preceden al Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma en el calendario Católico Romano. El primer día de carnaval difiere de un país a otro. En Baviera y Austria, donde se le conoce como Fasching, comienza el 6 de enero, día de la Epifanía. En Colonia y otras partes de Alemania, la temporada empieza 11 minutos después de las 11 de la noche del 11 de noviembre. En algunos lugares de Francia y España se inicia el domingo de Quincuagésima (el domingo anterior al Miércoles de Ceniza, principio de la Cuaresma) y termina el Martes de Carnaval; en Italia y otros países mediterráneos comienza el jueves anterior, conocido como jueves graso (de carne), aunque en otros sitios el jueves graso es el siguiente al Miércoles de Ceniza.


El Carnaval de Guaymas, surgió según datos históricos encontrados, a finales del siglo XIX, en el año de 1888, como una tradición importada de Italia.

118 años han transcurrido, con lo que se considera como el Carnaval más antiguo de México; solo ha tenido una etapa sin realizarse dado a los acontecimientos históricos de revolución en México.

Entre los principales atractivos del evento, destacan la quema del mal humor, la coronación de la Reina, los Juegos Pirotécnicos, los desfiles de carros alegóricos y comparsas que le dan colorido y ambiente a las actividades de carnestolendas



Este 2005 del 2 al 8 de febrero el puerto recibirá a miles de turistas. En cálculos efectuados, durante los días del evento, mas de 120 mil personas participan como espectadores en las principales calles y avenidas del centro de la ciudad y dentro del área, por las noches, participan en el bullicio de Grupos Musicales y sus vendimias sirviendo como marco decoroso el monumental Palacio Municipal y la Plaza de los Tres Presidentes. En cálculos efectuados, durante los días del evento, mas de 120 mil personas participan como espectadores en las principales calles y avenidas del centro de la ciudad y dentro del área, por las noches, participan en el bullicio de Grupos Musicales y sus vendimias sirviendo como marco decoroso el monumental Palacio Municipal y la Plaza de los Tres Presidentes.

El ser Reina del Carnaval, significa además, una buena oportunidad para ser la representante del municipio en distintos eventos de carácter social y cultural de talla Internacional, Nacional y Estatal.

Como se celebra el carnaval

Bailes de disfraces, comparsas, desfiles de vistosas carrozas por las calles, desfiles de máscaras, banquetes, juegos mecánicos dan un especial colorido al ambiente carnavalesco que se vive durante su celebración.