EFEMERIDES SONORENSES
Por: Epifanio Zamorano Ramos
MARZO
1-1826.- Se instala en El Fuerte, Sinaloa, el primer Congreso Constituyente
del Estado de Occidente Sonora-Sinaloa. Poco después se cambio
a Cosalá y en seguida a Alamos.
1-1828.- Se instala en Alamos el Segundo Congreso Constitucional.
2-1693.- El General Domingo Jironza de Cruzat es designado Capitán
Vitalicio de la Compañía Volante de Sonora.
2-1830.- El Tercer Congreso Constitucional se instala en Alamos.
2-1915.- El General Calles ataca y derrota a los Maytorenistas acampados
en Fronteras.
3-1865.- Por Decreto Imperial firmado por Maximiliano, Sonora queda
convertida en Departamento Imperial.
3-1929 a 30-Nov-1929.- Estuvo acéfalo el Congreso del Estado.
En virtud a que la Legislatura se sumó a la rebelión Escobarista,
el Senado de la República declaró desaparecidos los poderes
en el Estado.
4-1915.- Fuerzas Villistas sorprenden a la guarnición de Huatabampo
a las ordenes del Capitán Benjamín Chapparo, que perdió
la vida.
5-1913.- El Gobernador Interino Ignacio L. Pesqueira, refrendó
el Decreto de la Legislatura, desconociendo a Victoriano Huerta como
Presidente de México.
5-1940.- Se llega con el tendido de rieles a Punta Peñasco, del
F.C. Sonora Baja California, desde Mexicali.
6-1773.- Es asesinado por los indios en Caborca, el Misionero Juan Díaz.
6-1787.- Fallece en Alamos Don Antonio de los Reyes y Almada, primer
Obispo de Sonora.
6-1860.- Conforme a las Leyes de Reforma, el Gobernador Pesqueira, designa
para distintas ciudades del Estado, los primeros Jueces del Estado Civil.
Para Hermosillo se nombró al C. Juan Rubio.
7-1841.- Fallece en la ciudad de Chihuahua Don Simón Elías
González, que fuera por dos ocasiones Gobernador de Sonora.
8-1691.- Es designado Alcalde Mayor de la Provincia de Ostimuri en Sonora,
el General Marcor Fernández de Castañeda.
8-1892.- Nace en San Miguel de Horcasitas, el Ingeniero, escritor y
destacado político y Revolucionario Mexicano, Juan de Dios Bojórquez.
10-1788.- Fué preconizado como segundo Obispo de Sonora Don José
Joaquín Granados y Gálvez.
11-1862.- Fallece en la ciudad de México el Arzobispo Lázaro
Garza y Ballesteros, que fuera Obispo de Sonora.
13-1831.- Se instala en la ciudad de Alamos el primer Congreso Constituyente
del Estado Libre y Soberano de Sonora, que duró hasta el 31 de
Marzo de 1832.
El Misionero Jesuíta Eusebio Francisco Kino llega a la Pimería
Alta en Sonora.
13-1913.- Fuerzas al mando del Coronel Alvaro Obregón derrotan
en Nogales a las tropas Huertistas mandadas por el Coronel Emilio Kosterliski
y el Teniente Coronel Manuel Reyes, obligándoles a refugiarse
en territorio americano.
14-1732.- Por cédula Real de esta fecha fué instituído
el mando de Gobernación Sonora-Sinaloa.
14-1831.- De conformidad con el decreto del Congreso General de Octubre
13 de 1830 que constituyó el Estado Libre y Soberano de Sonora,
se instalaron las primeras autoridades estatales.
14-1831.- Sonora pasó a formar parte de la Federación
como Estado independiente.
14-1876.- Las fuerzas vivas de Alamos firman acta apoyando la decisión
del General Vicente Mariscal de declarar el estado de Sitio en el Estado.
14-1876 a 30-1877.- Estuvo acéfalo el Congreso del Estado con
motivo de que el General Vicente Mariscal, con la autorización
del Gobierno del centro, declaró el estado de Sitio.
15-1711.- Fallece en la Misión de Magdalena el colonizador y
Misionero Jesuíta Eusebio Francisco Kino.
15-1750.- El Visitador José Rafael Rodríguez Gallardo
en su visita a Sonora, autorizó la fundación de una Misión
en la Bahía de Guaymas, de la que se hizo cargo el padre Ignacio
Lizazoain.
15-1773.- Tomó interinamente el mando de Gobernador de las Provincias
Sonora-Sinaloa, Don Manuel Azuela.
15-1831.- Asume el cargo de Gobernador suplente, Don Tomás Escalante,
una vez que Sonora había sido segregado de Sinaloa.
16-1915.- El Coronel Miguel S. Samaniego se apodera de Moctezuma.
18-1883.- Los apaches asesinan al ameritado Profesor Leocadio Salcedo,
y a otras personas más, en la Noria de Aguilar.
19-1837.- Fué preconizado como Séptimo Obispo de Sonora,
Don Lázaro de la Garza Ballesteros.
20-1782.- Real orden autorizando la creación de la Custodia de
San Carlos en Sonora.
214,1879.- Por habérselo exigido el Gobierno del Centro, renuncia
a la Gubernatura del Estado el General Vicente Mariscal.
26-1913.- La guarnición federal de Cananea se rinde al Coronel
Alvaro Obregón.
26-1814.- Las Cortes Españolas expiden ley habilitando para el
comercio nacional el Puerto de Guaymas, en las Costas del Mar del Sur
de las Provincias Internas de Occidente de la América Septentrional,
libre de impuestos por diez años.
29-1865.- Desembarcan en Guaymas tropas francesas al mando del Coronel
Garnier.
29-1692.- Se instala en Santa Rosa de Corodehuachi (Fronteras) la Compañia
Volante, formada por 30 hombres al mando del general Domingo Jironza
Petriz de Cruzat, que dió origen al Presidio militar de Fronteras.
30-1917.- El Gobernador Don Adolfo de la Huerta, mediante Decreto No.
92, expide el primer Reglamento de Trabajo en el Estado.
31-1902.- El Congreso del Estado sanciona el convenio efectuado por
el Presidente Municipal de Cananea, para introducir a aquel Mineral
los servicios de luz eléctrica, agua potable, teléfono
y tranvías.
ABRIL.
1-1849.- Primer Congreso Constitucional en el Estado de Sonora.
1-1851.- Segundo Congreso Constitucional en Sonora.
Asume el cargo de Gobernador y Comandante Militar en el Estado, el General
Vicente Mariscal.
2-1695.- Es asesinado en Caborca, por los indios rebeldes, el Misionero
Francisco Javier Saeta.
3-1865.- Por decreto Imperial firmado por Maximiliano, Alamos se convierte
en Departamento Imperial.
3-1948.- Por decreto de esta fecha, la Legislatura local declara Heróica,
a la ciudad de Caborca.
4-1652.- Fué designado Juan Munguía Villela, Alcalde Mayor
de la Provincia de Sonora.
4 y 5 1929.- Estuvo acéfalo el poder Ejecutivo en Sonora, en
virtud de que el Gobernador Lizárraga abandonó el Estado
y se refugió en Estados Unidos.
5-1896.- Arriba a Caborca y se hace cargo del mando de las tropas mexicanas
el Comandante Hilario Gabilondo, como Oficial de mayor graduación.
5-1896.- Nace en Agiabampo, Municipio de Huatabampo, Anselmo Macías
Valenzuela, que fuera General Revolucionario, Gobernador del Estado,
en cuyo ejercicio puso en marcha la Universidad de Sonora.
6-1857.- Batalla librada entre fuerzas de Colonias Militares y Guardia
Nacional, en Caborca, contra una partida de filibusteros mandados por
Henry A. Crabb, a quien derrotan, hacen prisionero y fusilan con los
demás prisioneros, incluyendo al mexicano Agustín Aínza,
cuñado de Crabb.
6-1866.- El General Jesús García Morales derrota a los
imperialistas en Magdalena, Sonora.
6-1902.- Fallece en Hermosillo el décimo segundo Obispo de Sonora
Don Herculano López de la Mora.
6-1911.- Es fusilado sin formación de causa, en la Puerta del
Sol, al norte de Ures, el Maderista Enrique Esqueda.
6-1914.- Por designación del Presidente Huerta, toma posesión
como Gobernador provisional del Estado y Jefe de la División
del Yaqui, el General Joaquín Téllez.
7-1856.- Es ascendido a Mayor del Ejército, el distinguido Sonorense
Jesús García Morales.
7-1915.- El General Calles ataca y toma el Paso de Anivacachi defendido
por 1500 villistas al mando del General José Ma. Acosta.
7-1948.- El Presidente Miguel Alemán viaja de B. Hill a Mexicali
en el tren inaugural del F.C. Sonora B. California.
8-1861.- Se hace cargo en forma interina del Gobierno del Estado, el
Sr. José Escalante y Moreno.
10-1915.- El General Plutarco Elías Calles asume el mando militar
en Sonora.
10-1920.- Decreto No. 10 del Congreso del Estado facultando al Gobernador
para defender la Soberanía del Estado, otorgándole facultades
extraordinarias en los ramos de Hacienda y Guerra.
12-1761.- En el Mineral de El Rosario, asume las funciones de Gobernador
y Capitán General de las Provincias Sonora-Sinaloa Don José
Tienda de Cuervo.
12-1886.- Batalla de Batachive entre fuerzas federales mandadas por
el Coronel Lorenzo Torres, contra los rebeldes Yaquis comandados directamente
por CAJEME. Los Yaquis escaparon, dejando regados en el campo 1200 cadáveres.
13-1913.- Los Jefes Revolucionarios Santiago Camberos, Antonio Rojas
y Arturo López, ocupan Agua Prieta, después de desalojar
a la guarnición federal al mando del Capitán Vargas.
14-1830.- Toma posesión como Gobernador del Estado de Occidente
Don Francisco Escobosa.
15-1678.- Francisco Fuentes y Sierra toma posesión como Alcalde
Mayor de la Provincia de Ostimuri.
15-1830.- Asume el puesto de Gobernador del Estado de Sonora Don Leonardo
Escalante, por ausencia del propietario.
15-1847.- Ley local autorizando el nombramiento de dos Alcaldes Mayores;
uno para el Río Yaqui y otro para el Mayo, y un Regidor para
cada pueblo.
15-1948.- Por motivos de salud se retira del Gobierno del Estado el
General Abelardo L. Rodríguez. Lo sustituye en la propia fecha
el Lic. Horacio Sobarzo.
16-1654.- Por segunda vez es nombrado Alcalde Mayor de la Provincia
de Sonora Andrés Pérez de Lora.
16-1834.- Orden para la secularización de las Misiones en el
Estado y país.
16-1943.- Por decreto del Congreso del Estado se concede a Santa Ana,
Son., la categoría de ciudad.
17-1913.- Alamos cae en poder del General Benjamín Hill, al vencer
la seria resistencia que le presentó el Prefecto Don Adrián
Marcor y alguna fuerza federal que apoyaba a Huerta.
18-1837.- Por ministerio de ley, vuelve a tomar posesión de Gobernador
del Estado Don Simón Elías González.
18-1913.- Convención Revolucionaria en Monclova, Coahuila, con
Jefes Revolucionarios de Sonora, Chihuahua y Coahuila.
19-1902.- El Gobernador lzábal dispone que no se permita a los
Yaquis establecerse fuera de los lugares que les designaran las autoridades.
21-1887.- Es fusilado en Las Cruces Río Yaqui, José Ma.
Leyva (CAJEME), que fuera Jefe de la Tribu y Capitán General
de los Ríos Yaqui y Mayo.
23-1896.- Zarpa del Puerto de Guaymas, la Corbeta Zaragoza de la Marina
Mexicana, en viaje de buena voluntad alrededor del mundo; dicho viaje
concluyó en Veracruz exitosamente, un año después.
23-1920.- Es lanzado el Plan de Agua Prieta desconociendo al Presidente
Carranza.
21-1911.- El Gobernador Don Luis E. Torres y el Vice-Gobernador CubiIlas,
dejan el Gobierno y a bordo de un tren especial, marchan al destierro.
22-1865.- Desastre de La Pasión. Es derrotado vergonzosamente
en un golpe de sorpresa por un cuerpo de caballería francesa,
el Gobernador Don Ignacio Pesqueira que mandaba las fuerzas mexicanas,
las que huyeron desbandada, sin presentar resistencia.
22-1911.- El Comandante Maderista Francisco P. Morales, entra a Hermosillo
al frente de 1500 hombres.
26-1881.- Nace en Guaymas Don Adolfo de la Huerta, destacado revolucionario,
que llegó a ocupar la Presidencia de la República.
27-1880.- Llegó a Hermosillo la línea telegráfica,
iniciada en Guaymas en Agosto del año anterior.
27-1883.- El Papa León XIII, dividió el Obispado separando
a Sonora y Sinaloa.
29-1911.- El Congreso del Estado designa al Comandante Francisco P.
Morales, Gobernador Interino del Estado.
31-1873.- El Congreso del Estado influído por el Gobernador Pesqueira,
expide una nueva Constitución.
19-1883.- Fallece en Arizpe el General Jesús García Morales,
distinguido republicano, que ocupó el cargo de Gobernador del
Estado.
19-1916.- El Gobernador de la Huerta expide el Decreto No. 92. Primer
Reglamento de trabajo en el Estado.
20-1763.- Don Juan Claudio de Pineda asume el mando de Gobernador
MAYO
1-1849.- Toma posesión de Gobernador del Estado Don José
de Aguilar.
1-1865.- En Alamos, Don José Ma. Tranquilino Almada, (El Chato
Almada) abraza la causa del Imperio.
2-1772.- Don Juan Bautista de Anza propone al Virrey Bucareli abrir
un camino por tierra de la Provincia de Sonora hasta el Río Colorado
y de ser posible hasta la California. Fué autorizado para ello
el 7 de Marzo de 1773.
2 al 4-1865.- Los Generales Angel Martínez (El Machetero) y Jesús
García Morales, atacan y toman la plaza de Hermosillo defendida
por 300 imperialistas a las ordenes del Prefecto Imperial Don José
Ma. Tranquilino Almada, y del Teniente Coronel Antonio Terán
y Barrios.
3-1681.- Arriba a la Nueva España el futuro colonizador de Sonora,
Padre Kino.
3-1887.- A las 14:40 horas se registró el temblor más
intenso en el Estado. Se registraron 18 sacudimientos. Tuvo su epicentro
en la parte norte de Distrito de Moctezuma. En Oputo, Huasabas y Granados,
no quedó una sola casa útil.
3-1929.- Desaparecidos los Poderes en el Estado, el Congreso de la Unión
designa a Don Francisco S. Elías, Gobernador Provisional del
Estado.
5-1835.- Asume el mando de Comandante General de las Provincias Internas
Sonora-Sinaloa, el Coronel Elías González.
5-1842.- Desembarca en Guaymas el General José Urrea, designado
por el Presidente Santa Ana, Gobernador y Comandante Militar de Sonora.
6-1850.- Decreto del Congreso del Estado, fijando reglas para la colonización.
6-1880.- En el Barrio de Punta de Arenas en Guaymas, se iniciaron los
trabajos de Construcción del F.C. de Sonora.
7-1779.- El Papa Pío VI, en consistorio de esta fecha, estableció
el Obispado de Sonora.
7-1857.- El Gobernador Don José de Aguilar dispone sea jurada
en el Estado, Constitución Federal de Febrero 5 de 1857.
7-1920.- Asediado por la Revolución iniciada en Agua Prieta,
Son., el Presidente Carranza abandona la ciudad de México.
8-1831.- Por decreto No. 9 se autorizó al Gobernador del Estado
de Sonora a establecer una Casa de Moneda.
8-1919.- El General Miguel Piña H. asume el puesto de Gobernador
Interino del Estado.
8-1959.- Fallece en Cananea el Poeta y escritor Saturnino Campoy.
11-1889.- Asalto al tren de pasajeros en Agua Zarca. Hubo dos muertos
y los bandidos escaparon llevandose el cofre de valores del Express,
que contenía 150.00 pesos.
12-1915.- Heroica defensa de Alamos. El Mayor Félix Mendoza al
frente de 27 soldados y 40 voluntarios, se sostuvo durante 5 horas contra
el ataque de 800 villistas. El Mayor Mendoza, antes de caer vivo ante
sus vencedores, prefirió suicidarse.
13-1783.- Hace su arribo a Alamos Don Antonio de los Reyes y Almada,
primer Obispo de Sonora, con vistas a trasladarse a Arizpe.
13-1848.- La Legislatura del Estado expide una nueva Constitución
para Sonora.
13-1913.- Batalla de Santa Rosa, donde el General Obregón al
mando de las fuerzas Constitucionalistas, derrota a los federales al
mando de los Generales Miguel Gil y Luis Medina Barrón.
13-1943.- El Congreso del Estado, concede a Sahuaripa la categoría
de ciudad.
14-1686.- Por Cédula Real firmada en el Buen Retiro; se autoriza
al Padre Kino para establecerse en las Misiones de la Pimería
Alta, y se le desígnó a la vez, Cosmógrafo Real.
15-1892.- Los Mayos sublevados al mando de los caciques José
Tebas y Miguel Torigoqui, atacan Navojoa al grito de Viva la Santa de
Cabora.
15-1897.- Se firma la Paz de Ortiz, entre el Jefe Yaqui Juan Maldonado
Tetabiate con las Autoridades civiles y militares del Estado.
16-1886.- Batalla de El Añil. Cajeme al frente de 3000 hombres
rechaza a las fuerzas federales, que se retiran con grandes pérdidas.
El Jefe Yaqui había construído un fuerte junto al Río
Yaqui, para asegurarse el agua.
16-1916.- Don Adolfo de la Huerta toma posesión del Gobierno
del Estado.
18-1856.- El Presidente de la República Don Ignacio Comonfort,
designa a Don José de Aguilar, Gobernador del Estado.
26-1700.- El Alférez Real Juan Bautista de Escalante, funda Magdalena
y hace la repartición de indios. Poco después fundaría
la Santísima Trinidad del Pitic, origen de la actual ciudad de
Hermosillo.
27-1825.- Toma posesión como Gobernador del Estado Don Simón
Elías González, que fuera vocal de la junta de Guerra
que sentenció a muerte al Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo
y Costilla.
JUNIO
27-1879.- Mediante Decreto No. 57, se declara a Hermosillo definitivamente
Capital del Estado.
1-1652.- Don Juan Munguía Villela toma posesión de Alcalde
Mayor de la Provincia de Sonora.
1-1842.- En Ures asume el mando de Gobernador del Estado, el General
Don José Urrea.
1-1852.- Desembarca en Guaymas el inquieto Conde Gastón Rouset
de Boulbon. Ya se encontraban en el Puerto 240 franceses, en vez de
150 que se había autorizado al Cónsul mexicano de San
Francisco a contratar para servir en el ejército y colonizar.
1-1906.- Estalla la Huelga de Cananea; precursora de la Revolución
Mexicana.
1-1911.- Renuncia el Gobernador Interino, Comandante Francisco P. Morales
y para sustituirlo, el Congreso designa a Don Eugenio H. Gayou.
1-1920.- Don Adolfo de la Huerta asume interinamente la Presidencia
de México.
2-1681.- Es designado Alcalde Mayor y Capitán de Guerra de la
Provincia Sonora-Sinaloa, Don Francisco Cuervo y Valdéz.
2-1880.- Inauguración oficial del Telégrafo, mediante
una conversación por esa vía, entre el Gobernador Don
Luis E. Torres en Hermosillo y el Prefecto de Guaymas.
5-1906.- Son aprehendidos los principales líderes de la Huelga
de Cananea, Manuel M. Diéguez, Esteban Baca Calderón,
Francisco Ibarra y otros. El Gobernador Izábal pretendía
fueran fusilados, pero lo frenó Don Ramón Corral, Vice
Presidente de la República.
6-1789.- D. Agustín de la Cueva y Zayas, asume el mando de Gobernador
Interino de las Provincias Sonora-Sinaloa.
10-1924.- Es asesinado en la Hacienda de La Hormiga, Chiapas, el ameritado
General Revolucionario, Salvador Alvarado.
11-1919.- La declaratoria del Presidente Carranza haciendo saber que
las aguas del Río Sonora "son de Jurisdicción Federal",
dieron el pretexto para el conflicto del Estado contra el Gobierno del
centro.
11-1948.- Se incendia el Palacio de Gobierno en Hermosillo.
12-1834.- Ley del Congreso local tendiente a incrementar las Escuelas
en el Estado. Funcionaban en aquel entonces, 15 Escuelas Primarias oficiales,
5 primarias particulares, y una "Lancasteriana".
14-1920.- Designado por el Congreso, Flavio A. Bórquez, asume
el cargo de Gobernador Interino del Estado.
17-1859.- El General Opata Juan Tánori, lanza el Plan de Tepupa,
desconociendo al Gobernador Ignacio Pesqueira, y reconociendo a Don
Manuel María Gándara.
18-1820.- En el Mineral de El Rosario, fué jurada por el Gobernador
Intendente de la Provincia Sonora-Sinaloa, la Constitución Liberal
de Cádiz.
19-1919.- El General Alvaro Obregón aspirante a la Presidencia
de la República lanza desde Nogales un manifiesto político
a la nación.
21-1897.- Coincidiendo con el onomástico del Gobernador Don Luis
E. Torres, se inaugura en Hermosillo el alumbrado eléctrico.
23-1749.- Asume el mando de Gobernador y Capitán General de las
Provincias Sonora-Sinaloa, Don Diego Ortiz de Padilla.
23-1939.- Fallece en la ciudad de Hermosillo el Dr. Ruperto L. Paliza;
tenido como Benefactor de la ciudad.
26-1845.- Nombrado por el Presidente de la República, Herrera;
toma posesión de Gobernador del Estado, Don José Ma. Gaxiola.
26-1913.- Es fusilado al caer prisionero en la Batalla de Santa María,
el Coronel Francisco Chiapa, responsable del fusilamiento en Sahuaripa
el 29 de Enero de 1911, del Jefe Revolucionario Don Severiano Talamante
y sus hijos.
27-1913.- El Jefe Revolucionario Alvaro Obregón derrota en Santa
María y San Alejandro, al Ejército federal al mando del
General Pedro Ojeda.
29-1865.- El Prefecto Imperial Santiago Campillo, dice al Ministro de
Gobernación, que la opinión de los sonorenses es unánime
a favor del Imperio. Que ciego estaba aquel funcionario del Imperio.
28-1868.- El Papa designa al religioso Gil Alemán, como noveno
Obispo de Sonora.
29-1914.- El Sonorense Alvaro Obregón, es ascendido a Divisionario.
30-1532.- Sale de Acapulco una flotilla de tres naves enviadas por Cortés
a explorar la Mar del Sur, al mando de Diego Hurtado de Mendoza, que
navegó hasta rebasar el grado 27 de latitud norte, de donde regresó
una de las naves y continuó internándose mas en el Golfo,
donde naufragó poco después. Según datos recogidos
por el Cap. Diego de Guzmán entre los nativos de una Ranchería
cerca de la desembocadura del Río Mayo, que portaban telas y
otros objetos españoles, el 7 de Noviembre de 1533; un grupo
de 15 blancos tomaron tierra por ahí cerca, donde fueron muertos.
Y estos serían los primeros blancos que pisaron Sonora.
30-1896.- Dejaron de cobrarse en el Estado y el país, las odiosas
alcabalas.
30-1911.- Elecciones para reponer autoridades en el Estado. Triunfa
para Gobernador Don José Ma. Maytorena, y Vice-Gobernador Eugenio
H. Gayou.
30-1817.- El General Plutarco Elías Calles toma el puesto de
Gobernador del Estado.
Principales efemerides de Guaymas
1617 Los misioneros fundaron las misiones de los Pueblos Yaquis; La
Natividad del Señor de Vícam, San Ignacio de Tórim,
Santísima Trinidad de Pótam, La Asunción de Ráhum,
Santa Bárbara de Huíribis, San Miguel de Belem.
1769 Fundación de la ciudad de Guaymas.(Aun los historiadores
no se ponen de acuerdo si fue en esa fecha o en 1701).
1825 Se le da categoría de Municipio.
1854 Acción de armas, el General José María Yáñez
encabeza a los porteños, en la defensa de Guaymas y la integridad
nacional; derrotan a los filibusteros franceses comandados por el Conde
Gastón Rousset Boulbon, que pretendía apoderarse de Guaymas.
1865 Buques franceses arriban al puerto, comandados por el general
Gastagny; atacan a las fuerzas republicanas obligándolas a retirarse.
La ocupación francesa duró hasta el 13 de septiembre de
1866.
1888 Se realiza el primer carnaval organizado en Guaymas.
