HISTORIA
La Bahía de Guaymas, lugar
donde se unen las montañas con el mar, fue territorio dominado
por las tribus Guaimas, Seris y Yaquis. Fue descubierto en 1539 y en 1701
los misioneros Eusebio Kino y José Ma. Salvatierra comienzan a
mantener las misiones jesuitas de San José de Guaymas que eran
constantemente destruidas por las tribus.
Atacados constantemente y sin poder
conquistar la bahía, los españoles se obligan a emprender
una operación militar de mayor fuerza, y siendo ordenada por el
Virrey Marquéz de Crois la Expedición Sonora, finalmente
en 1769 conquistan y se decreta la fundación de Guaymas.
Durante casi todo un siglo el puerto
se desarrollo como punto estratégico para el abastecimiento de
misiones, invasiones militares y ataques piratas. Las actividades comerciales
eran impulsadas por el tráfico marítimo dándole el
reconocimiento de puerto de altura en 1837.
En 1848 la marina estadounidense ataco el puerto durante la Guerra México-Americana
y años más tarde en 1853 las tropas del pirata estadounidense
William Walker llegaron a Guaymas con planes de colonización del
Golfo de California, el cual no lo logro y siguió su viaje al sur
del continente.
La Batalla de la Defensa de Guaymas fue encabezada por el General José
Ma. Yáñez en 1854, logrando vencer al pirata francés
Conde Rousset de Boulbon. Poco después en 1865 los buques franceses
del Emperador Maximiliano arriban al puerto bajo el comando del General
Gastagny atacando a las fuerzas republicanas, sin embargo la ocupación
de Francia duro solamente un año y fue obligada a retirarse.
En 1888, Guaymas importa de Italia la fiesta del Carnaval, con lo que
se considera el Carnaval más antiguo de México.
Durante el siglo XX se desarrollaron grandes proyectos en instalaciones
portuarias, e inicio un fuerte impulso por la industria náutica
y comercial en la zona creando flotas pesqueras, muelles, almacenes y
patios fiscales. En las inversiones más importantes participaron
la Zona naval, PEMEX y la Secretaria de Marina.
En 1972 se establece la ruta marítima
a la Ciudad de Santa Rosalía, BC. con la construcción del
muelle para transbordadores y en el mismo año se concluye la obra
del Parque Industrial Pesquero Sánchez Taboada concentrando a una
de las flotas mas importantes del pacífico mexicano.
Sonora es reconocida por ser tierra de presidentes, Guaymas fue el lugar
de nacimiento de tres grandes presidentes; Abelardo L. Rodríguez,
Gral. Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta.
Sus mayores atractivos están vinculados con el mar, entre sus playas
se destacan las de Miramar y San Carlos, donde se practica el ecoturismo,
turismo náutico, turismo cinegético, pesca, buceo y golf
entre otros.
En Guaymas pueden apreciarse edificios coloniales como el Palacio Municipal,
la Cárcel, el Templo del Sagrado Corazón, la Iglesia de
San Fernando entre otros, o escuchar leyendas como la de Lola Casanova,
la "yori" raptada por los seris.
En los alrededores es de mencionarse San José de Guaymas, con su
antigua misión y "El Sahuaral" zona de sahuaros gigantes
o alguno de los poblados de la etnia Yaqui, una de las más recias
e indómitas del estado.
El Carnaval de Guaymas data de 1900 y recibe anualmente a miles de visitantes.
A 20 kilómetros de Guaymas se encuentra San Carlos, uno de los
principales destinos de playa del estado.Actualmente el puerto a empezado
a recibir grandes inversiones, tanto a nivel estatal como federal para
el megaproyecto de saneamiento de la bahia en la cual se pretende construir
edificaciones de peliculas.

|