![]() |
||
Nació
en Milán, Italia y murió en el año de 1717 en la
ciudad de Guadalajara, Jalisco. Estudió en los colegios de la Compañía
de Jesús en Parma y en Génova, Italia. Pasó a la
Nueva españa y estudió retórica en la ciudad de México.
Fue profesor de esa materia en Puebla. En 1680 se le envió a la
Misión de Chínipas en Chihuahua donde permaneció
10 años. En 1691 fue visitador de las misiones de la provincia de Sonora y más tarde rector de los colegios de Guadalajara y Tepotzotlán. De 1697 a 1704 fundó las misiones de Baja California, que sin la decidida y herorica intervención del padre Juan de Ugarte, su compañero, hubieran sido una tercera vez abandonadas debido a la debilidad de los indígenas. Regresó a baja California en 1707, permaneciendo en la Península hasta 1716, fecha en que el virrey lo llamó para conferenciar con él sobre una Historia de California que deseaba el rey Felipe V. Sin embargo Salvatierra murió en el trayecto. Escribió Copia de cuatro cartas de el padre Juan María Salvatierra de la Compañía de Jesús para solicitar medios para la empresa de California (1698). La tercera de las cartas es particulamente interesante por las noticias que contiene de su viaje a California: cuenta las dificultades de la evangelización en parajes desolados, áridos y hostiles, y la falta de arbitrios.
Su familia era de origen español. Estudió en el Colegio
Jesuita de Parma, donde toma conocimiento de la labor que realizaban
los misioneros en las Indias. Impresionado por esta labor ingresa a
la Compañía de Jesús para luego dirigirse a Nueva
España en 1675, luego de recibir los hábitos en Génova.
Continuó sus estudios teológicos en Ciudad de México
y luego es designado profesor del Colegio jesuita de Puebla de Los Angeles,
entre Ciudad de México y el puerto de Veracruz. En 1690 fue ascendido al cargo superior de Visitador de las misiones del distrito noroeste de México. Allí se encuentra con el Padre Eusebio Kino quien lo convence de la necesidad de evangelizar a los Indios de las Californias. Luego de muchas peticiones a sus superiores y a los Virreyes de Nueva España, es autorizado para realizar una expedición a sus expensas. Para ello contó con la valiosa ayuda del Padre Juan de Ugarte y de laicos como D. Pedro Gil de la Sierpe, Tesorero de la Corona en Acapulco y otros.
La embarcación mayor llamada “ Santa Elvira” estaba al mando de D. Juan Antonio Romero de la Sierpe, primo de don Pedro Gil de la Sierpe. Días después funda la misión de “Nuestra Señora de Loreto”, la primera y principal de las 18 misiones que luego fundaron los jesuitas en la península de California. Luego de la Misión de Loreto, el P. Salvatierra funda seis misiones más venciendo todas las dificultades que aparecían en su camino. En 1704, es ascendido a Provincial y trasladado a Ciudad de México por tres años. En 1707 regresa a sus queridas misiones californianas permaneciendo hasta 1717. Llamado por el Virrey de Nueva España, intenta viajar a Ciudad de México pero se ve obligado a permanecer en Guadalajara debido al agravamiendo de sus enfermedades. Fallece en Guadalajara el día 17 de julio de 1717. Tiene solemnes funerales a los cuales asiste gran cantidad de personas y es enterrado en la capilla dedicada a “la Señora de Loreto” levantada por el mismo P. Salvatierra, años antes.
|