BIOGRAFIA


Hijos de inmigrantes alemanes, los cinco Hermanos Marx (Groucho, Chico, Harpo, Gummo y Zeppo) se lanzaron a la farandula desde bien pequeños y trabajaron en números cómicos de Circo y Music-Hall.

Tras varias giras, la trouppe de los Marx se hizo famosa a partir de películas como Sopa de ganso, Un día en las carreras, Los hermanos Marx en el Oeste o Una noche en Casablanca, comedias disparatadas que han ido ganando adeptos con el tiempo.

Texto "Groucho y Chico abogados"

 


Resumiéndolo muchísimo, esta fue la vida de los Marx, pero es mucho resumir, así que voy a intentar ampliar en la medida de lo posible y de lo que mis conocimientos me lo permitan, la historia de lo que fue su vida allá por los comienzos del siglo 20.


Harpo resume en su libro "Harpo Habla" las etapas de la evolución de los Hermanos Marx de la siguiente forma:

  1. Groucho Marx como solista: niño soprano y actor.

  2. Dúo sin nombre: Groucho y Gummo.

  3. Los Tres Ruiseñores: Groucho, Gummo y Lou Levy.

  4. Los Cuatro Ruiseñores: Groucho, Gummo; Lou Levy y Harpo.

  5. Las seis Mascotas: Groucho, Gummo, Harpo, mas cantante bajo y dos cantantes femeninas (Minnie y la tía Hanah si no había otras disponibles).

  6. Los Hermanos Marx en School Days (Los días de colegio): el mismo personal que en el numero 5, con la posterior incorporacion de Chico.

  7. Los Hermanos Marx en School Days y Mr. Green´s Reception (La recepcion del señor Green): mismo personal que en 6.

  8. Los Hermanos Marx en Home Again (De nuevo en casa): los mismos en en 7, con Zeppo como sustituto de Gummo cuando llamaron a este ultimo para ir a la Primera Guerra Mundial.

  9. Los Hermanos Marx en On the Mezzanine (En el entresuelo): los mismos que en 8, mas coro de chicas, bailarines, actores a los que se pagaba por caerse, dejarse mojar, etcetera.

  10. The Marx Brothers´Shubert Revue (La Revista Shubert de los Hermanos Marx): los mismos que en 9, pero con menos chicas, bailarines y actores, y con la incorporacion de Minnie, que volvio a actuar con nosotros por breve tiempo.

  11. Los cuatro Hermanos Marx con I´ll Say She Is (Dire que ella lo es), The Cocoanuts (Los cuatro cocos) y Animal Crackers (El conflicto de los Marx) en Broadway: los mismos que en 9 pero mas, y una rubia a la que se pagaba por dejarse perseguir por Harpo.

  12. Los cuatro Hermanos Marx en Paramount Pictures: mas de todos y de todo.

  13. Los Tres Hermanos Marx en M-G-M Pictures. Los mismos que en 12 pero sin Zeppo, que volvio a la vida civil, y con la incorporacion de la mitad de la poblacion de Culver City, California.

  14. Duo sin nombre: Chico y Harpo (alquilable para clubes nocturnos, fiestas beneficas, ferias estatales, exposiciones ganaders, etcetera).

  15. Groucho Marx como solista: maestro en acertijos, escritor, cantante (Gilbert & Sullivan).

Texto "Harpo Habla"


Los cuatro ruiseñores, de arriba a abajo: Groucho, Harpo, Gummo, Lou Levy

 

Minnie, madre de los Marx, se empeño en convertir a sus hijos en grandes artistas, para que su sueño se relizase hubo de transcurrir algun tiempo por los teatros de vaudeville y farandula.

En la fotografia de la izquierda podemos ver a "Los 4 ruiseñores" que en su origen fueron "Los 3 ruiseñores" integrados por Groucho, Gummo y una cantante soprano, pero tras algunas actuaciones fue sustituida por el cantante Lou Levy y se añadio a regañadientes la figura de Harpo.

Abajo teneis una fotografia de Las 6 Mascotas

6 Mascotas

 

 

 

 

 


Julius Henry Marx (Groucho) nació en el 2 de octubre de 1890 en el barrio de Manhattan de Nueva York (esta dos Unidos).

Sus padres eran Minnie Schoemberg, una bella alemana hija de comediantes, y Sam Marx, un pobrísimo emigrante alsaciano.

La pareja, tras contraer matrimonio en 1884, se instalo en Nueva York. El primero de sus hijos, al que llamaron Manfred, murió cuando solo tenia tres años. Le siguieron Leonard (Chico), nacido en 1887; Adolph (Harpo), que llego al mundo en 1888; Julius Henry (Groucho), 1890; Milton (Gummo, el único que no actuó en cine), nacido en 1897; y, finalmente Herbert (Zeppo), que vio la luz en 1901.

El padre de la numerosa familia Marx era sastre, pero no precisamente de los buenos. ¡Nunca tuvo el mismo cliente dos veces!, escribió de el Groucho "Groucho y Yo" años después. Sin embargo, era un excelente cocinero (especialmente bueno teniendo en cuenta que casi nunca tenían nada que poner en el puchero) y un excelente anfitrión de amigos y parientes. 

Por su parte, la madre estaba empeñada en que sus hijos siguieran la tradición familiar (su padre había sido ventrílocuo y prestidigitador y la madre, arpista) de dedicarse al mundo del espectáculo movida por un doble objetivo: que sus hijos pudieran olvidar las numerosas penurias económicas de su infancia y, en segundo lugar, pero no menos importante, que fueran famosos. ¡¡Lo consiguió!!.

El nacimiento artístico de "Los hermanos Marx" no fue sencillo. Tras dejar anticipadamente la escuela por falta de dinero, Groucho, Chico y Harpo se lanzaron a los difíciles y deprimentes circuitos de comediantes de la América mas profunda, estimulados por el ansia de éxito de su madre.

Groucho era entonces un chico de aspecto serio, cuyas principales aficiones eran devorar libros y perseguir mujeres. Aparco su inicial vocación por la Medicina cuando su tío materno, Al Shean, alcanzo gran popularidad y unos excelentes ingresos con el vodevil. Opto entonces por hacerse cómico. Su estilo se basaba en explicar todo aquello que se le ocurría a una velocidad de vértigo.

Entre 1909 y 1923 los hermanos malvivieron actuando en los teatruchos mas miserables de toda América. Lo tenían todo en contra: eran cómicos, judíos, con acento de Nueva York y su repertorio (pequeñas comedias musicales llamadas Tabs Shows) no tenia nada espectacularmente original. Fueron años de pasar toda suerte de penurias: frio, hambre, calor, privaciones, insultos, desplantes.

Tantas adversidades tuvieron su parte positiva. les sirvieron para forjar un estilo corrosivo, descreído y provocador, que, a fuerza de probar toda suerte de gags con los públicos mas lerdos y extraños del planeta, acabaron por encontrar la formula mágica de la risa asegurada. Groucho defendía el método prueba-error: "Si un chiste no hace gracia, quítalo. Si se ríen, déjalo". Otra de sus máximas era: "Antes de nada he de divertirme yo". Ligones incorregibles, tras las representaciones Groucho y sus hermanos (al grupo se había añadido Zeppo) seguían su particular fiesta en los burdeles.

Cuando tuvieron dinero, cada uno de ellos se compro una moto con la que hacían el trayecto entre pueblo y pueblo mientras enviaban por tren los baúles del vestuario. En 1914, su tío cómico, Al Shean, les escribió una pieza de teatro y Harpo, al que no le dio texto por su mala voz, se convirtió en mudo.

En 1920, cuando Groucho tenia 30 años, abandono su golfa soltería para casarse con Ruth Johnson, una muchacha de 20 años. De ella se separo en 1942 para,  en 1945, casarse con Catherine Gorcey, amiga de su hija mayor. Su tercera mujer fue Edén Hatford, una chica de solo 19 años con la que se caso en 1954 para divorciarse seis años después.

El 19 de mayo de 1923 los hermanos Marx debutaron en Broadway con una revista musical, "I´ll Say She is", que un rico industrial había montado para colocar a su amiguita como primera bailarina. Fue un éxito tan sonado de publico y critica que los catapulto en cuestión de días al estatus de artistas de primera categoría. Se había iniciado el camino hacia la fama, la gloria y el dinero y ya no hubo marcha atrás. Como luego explicaría Harpo, Groucho ya no tendría nunca mas que pedir libros en las bibliotecas publicas para satisfacer su segundo vicio preferido: la lectura.

Respaldados pro los mejores guionistas y con el favor del publico, los hermanos Marx siguieron estrenando y llenando los teatros de Broadway. "Cocoanuts" (1925) fue su siguiente éxito, al que siguió "Animal Crackers" (1928). Mientras esta obra estaba en cartel llego el aciago crack de la bolsa de Nueva York. Groucho, que había invertido todo su dinero en acciones, se arruino. Desde entonces le quedo una gran preocupación por el dinero. No fue todo infortunio, y aquel mismo 1929 la Paramount les ofreció su primer contrato para el cine a razón de 85.000 dólares por película.

La primera (el cine ya era sonoro) fue "Los cuatro cocos" (1929), donde ya aparecieron caracterizados con sus atuendos característicos: Groucho con levita, gafas, bigote pintado y puro; Chico con su sombrerito, traje pequeño y tocando el piano; Harpo tocando el harpa con el pelo rizado, sombrero de copa y gabardina de enormes bolsillos, de donde salían toda suerte de objetos, y Zeppo con su indumentaria de guaperas al estilo de la época.

A esa primera película le siguieron "El conflicto de los Marx" (1930), "Pistoleros de agua dulce" (1931) y "Sopa de ganso" (1933), obra cumbre del humor "marxiano", es decir, del humor surrealista y absurdo. Todas ellas estuvieron producidas por el inconformista Hermann J. Mankienwicz, genial guionista de "Ciudadano Kane" (1940).

Luego firmaron un contrato con la Metro Goldwyn Mayer, de Irving Thalberg, y vieron la luz "Una noche en la opera" (1935), con su inolvidable escena del camarote atiborrado de gente, y "Un día en las carreras" (1937). Para entonces Zeppo, que nunca tuvo dotes para la interpretación, había dejado el grupo para ser agente artístico.

Groucho, Chico y Harpo dejaron la Metro para rodar "El hotel de los líos", pero después volvieron al mítico estudio del león rugiente para hacer "Una tarde en el circo", que cosecho bastantes malas criticas. Fue el inicio del declive, que siguió con "Los hermanos Marx en el Oeste". Después de "Tienda de locos" los hermanos Marx decidieron separarse y seguir sus carreras en solitario. El retiro -durante el que Groucho se dedico a la radio, con un enorme éxito- no fue definitivo y reaparecieron en 1946 con "Una noche en Casablanca". Su verdadera despedida del cine fue "Amor en conserva", una película que tiene la gracia de contar en su reparto con una jovencísima Marilyn Monroe, quien aparece unos brevísimos instantes en la película.

Tras la separación, Groucho fue el que mejor resistió el embate de trabajar en solitario. Fue guionista de cine y cosechó grandes éxitos en televisión, donde presentó el concurso humorístico "Apueste usted su vida", que anunciaba diciendo: "Pronto seré tan detestado en todos los hogares como la suegra". Publicó varios libros, entre los que destacan los  biográficos "Groucho y yo", "Memorias de un amante sarnoso" y "Las cartas de Groucho Marx".Nunca dejó de leer ni de admirar a los escritores, que también lo admiraban por su conversación transgresora.

Entre los premios que obtuvo destacan un homenaje en el Festival de Cannes de 1972 y la concesión de un Oscar en 1974 (Harpo y Chico habian fallecido) por la contribución de los Marx al cine. 

A los 80 años una periodista le preguntó qué haría  si pudiera vivir de nuevo, a lo que Groucho respondió: "Probaría más posiciones".

El rey del humor del absurdo falleció de una neumonía el 20 de agosto de 1977 (d.e.p.), a los 86 años , dejando una considerable fortuna y una impagable herencia humorística.

Tras su muerte se entabló una agria batalla entre sus familiares y su última compañera sentimental y secretaria, Erin Fleming, que lo acompañó en su lecho de muerte.

En el epitafio de su tumba, Groucho hizo escribir una frase muy "marxiana": "Perdone, señora, que no me levante".

Texto: Grandes personajes del siglo XX