HISTORIAS GASTRONOMICAS |
En este rincon podremos encontrar gran cantidad de historias y curiosidades relacionadas con los mas diversos tipos de condimentos , verduras y demas hay historias y cosas realmente interesantes, cada semana se renovara y agregara alguna curiosidad no se lo pierdan. |
LAS LEGUMBRES |
Para intentar hablar de ellas historicamente deberiamos remontarnos a los paises mediterraneos para referirnos a las lentejas y garbanzos y a la antigua Greciapara habas y arvejas. Pero debemos a los romanos el lugar que ellas han adquirido en la alimentacion. Los porotos en cambio fueron novedad en materia alimenticia despues del descubrimiento de america, su consecuenteintroduccion en Europa y su difusion en los albores del siglo xvi en Espana y Francia. El valor proteico de las legumbres (siempre superior en las secas) es menor que el de la carne, quesos, huevos y leche debido al modo diferente que el organismo las absorbe. Las legumbres contienen ademas un porcentaje minimo de grasas,vitaminas A,B1 B2 y C y minerales como calcio hierro y fosforo. A quien quiera "conservar la linea" recomiendo las legumbres menos ricas en hidratos de carbono como las habas y arvejas frescas. Cuando las ponga en remojo,descarte aquellas que flotan.Hay quienes acostumbran agregar un poquito de bicarbonato de sodio para acelerar la coccion.Esto sin embargo,altera el sabor y la digeribilidad de las legumbres.Guille Segal 7/12.01 |
Las Pastas- valor nutritivo y dietetico |
Las pastas secas son consideradas una fuente de energia,razon por la cual forma parte de las dietas de los deportistas. Un plato de pastas provee el 15% de las necesidades caloricas de una persona que ejerce una actividad laboral normal.Teniendo en cuenta tambien la salsa utilizada para condimentarla puede llegar a un 30%. Desde el punto de vista dietetico diremos que 100 gr de pastas secas ingresan a nuestro organismo 380 calorias y contienen 10 gr de agua,12 gr de proteinas,glucidos ,lipidos y vitaminas del grupoB yP ademas de hierro y calcio. Estos valores son aproximados y dependen siempre de la calidad y tipo de elaboracion. 14/12/01 Guille Segal |
El Vino en la Cocina |
A lo largo de esta pagina seguramente encontrara muchas recetas que cuentan al vino entre sus ingredientes. Desde la antiguedad pero fundamentalmente en la edad media el vino ha formado parte de diferentes recetas que lo incluyen en roles tanto protagonicos como secundarios. Las opiniones acerca de esta inclusion,aun hoy,han dado origen a las maaas variadas polemicas en favor o en contra. Quienes sostienen que el unico aporte es un exceso de calorias,se contraponen obviamente a aquellos que sostienen que realza los sabores de un plato. Entre estos ultimos el acuerdo es unanime en cuanto a la importancia qqque reviste el uso de un vino de buena calidad para que este pueda aportar maores cualidades al plato elegido.Guille Segal 22/12/01 |