I will survive

Las anotaciones que voy a poner a continuación están basadas en la versión de esta canción hecha por Cake. En 1996, a juzgar por los créditos del disco.

Todo lo que sigue está hecho por mí y por el muy científico método de escuchar con atención, así que puede haber errores y lo mejor será considerar todo como una aproximación al tema. A cada uno de considerar si esto le resulta útil. Yo me alegraría de encontrar esta información en algún sitio.
Con estas cosas lo que suele funcionar es estudiarlo atentamente, tocarlo mil cuatrocientas veces y después agregar o cambiar cada uno lo que considere equivocado, mejorable o lo que prefiera hacer de otra forma. En todo caso me parece inútil tratar de tocar algo igual que alguien otro, como no sea con fines puramente pedagógicos ( o por alguna paranoia, que también es muy legítimo).

No hace falta decir que todo el sitio está lleno de buzones donde podéis dejar opiniones, correcciones, sugerencias, preguntas, incluso más canciones. Así que no ha lugar a más quejas.

Pero, ¿dónde está la letra? No pongo letras para evitar problemas que tampoco entiendo muy bien, pero la letra es fácil de conseguir. Yo conseguí la primera que tuve en www.tigergirl.com y otra en www1.oocities.com/SunsetStrip/4925/Cake/survive.html. Todas éstas tienen errores y vale la pena corregirlas oyendo la canción, que se entiende bastante bien. Y si no, búsqueda en Alta Vista o cualquier otro sitio y sale escapada.

Los Acordes.
La estructura de la canción es muy sencilla: acordes de toda la vida, ordenados por cuartas y formando un círculo completo.

Veámoslo:

La min - Re min -  Sol - Do - Fa - Si - Mi

Si conoces el círculo de quintas o el orden de bemoles en la armadura de una partitura ya te sabes los acordes de memoria y por orden. Las alteraciones (los acordes menores) son los correspondientes a la tonalidad de Do excepto Mi, que debería ser menor y no lo es y Si, que debería ser disminuido y, como casi siempre, no lo es. El acorde más sofisticado que yo he podido identificar es un La min 7.

Por cierto, es recomendable usar acordes de cejilla porque salen bien ordenaditos y además habrá que usarlos después de todas formas. Y suenan más compactos que los abiertos si distorsionas un poco el sonido como de hecho deberías hacer.

Para los que odien la teoría: cuento estas historias porque a mí sí me gustan y me parecen útiles (controlo solo unas pocas, como se ya se estará notando). De entrada, todo lo que sea relacionar esta información nueva con lo que ya se conoce acelerará notablemente el aprendizaje de la canción. Yo, por ejemplo, me he ahorrado todo el proceso de memorizar nada menos que siete acordes.

Siguiendo con la sencillez de la canción: Si no me equivoco todos los acordes duran lo mismo, un compás, excepto Mi, que dura dos.

Ejemplo con una estrofa:

At first I was afraid
     La min

I was petrified
     Re min

I kept thinking I could never live without you by my side
            Sol                                                    Do

But then I spent so many nights
             Fa

Just thinking how you did me wrong
                     Si

I grew strong
      Mi

I learned how to get along
 

El ritmo resulta algo engorroso al principio pero con un poco de práctica se hace automático.

Cómo tocar los dos compases de Mi:

Pues hay que golpear primero las cuerdas graves (5 y 6) y luego quedarse en las más agudas (1, 2 y 3). Y te puede llegar a sonar como en el disco mismamente:

-------------------------------------0-----0-----0------0-----0-----0-----0-------------------------
-------------------------------------0-----0-----0------0-----0-----0-----0-------------------------
-------------------------------------1-----1-----1------1-----1-----1-----1-------------------------
-----------------------------2------------------------------------------------------------------------
-----------------------------2------------------------------------------------------------------------
-----------------------------0------------------------------------------------------------------------

poco más o menos. Un golpe grave al principio de cada compás de los dos que hemos dicho.
 

A partir de la tercera estrofa ("Well, now go, walk out the door..." se oye una guitarra agregando adornos encima de los acordes. También son sencillos de hacer: Lo único que cambia es que La min se convierte en La min 7. Por lo demás basta seguir haciendo lo mismo que hasta ahora excepto que cambia el ritmo y que hay que concentrarse en las cuerdas agudas. Una segunda guitarra puede hacer esto poniendo los mismos acordes sólo en cuerdas 1, 2 y 3.
 

EL FINAL AÚN NO ME LO HE TRABAJADO NI PIENSO HACERLO ANTES DE PUBLICAR ESTO. Y SE ACEPTAN SUGERENCIAS.

Pero sí que tengo el solo:
En principio creo que la transcripción es lo bastante buena como para ser de utilidad. La parte "de interpretación" es cosa de cada uno, no tiene mucho sentido poner aquí cada matiz y a mí me da una pereza que me mata (de nuevo, son bienvenidas aportaciones que mejoren esto).
Sí que hay dos frases que probablemente no estén completas del todo:

  • La primera parte del primer acorde de Mi.
  • El final del solo, en el segundo acorde de Mi (en todo caso, a menudo yo lo toco de otra forma).
Ayuda mucho fijarse en qué nota se toca en el solo cuando entra un nuevo acorde. De esa forma se entiende como se relaciona el ritmo y el solo y se divide este en trocitos más fáciles de memorizar.

A la hora de aprenderlo yo he considerado que está en Do, en quinta posición en el mástil, con modificaciones para ajustarse a los acordes Mi y a Si que no corresponden a la tonalidad, que decíamos más arriba. Aquí también ayuda lo apuntado en el párrafo anterior a la hora de tocar fuera de la digitación normal de la escala.


 
solo-1
solo-2
solo-3

 
No se me ocurre nada más por el momento. Suerte y que lo paséis bien.

 
Volver al índice

 
 
Habrá público escarmiento (y fuego eterno) para quien no respete este © Copyright Nannicantipot Faciebat, Anno 2001.