Radiohead You, del
album Pablo Honey En lugar de hacer una transcripción
al uso voy a tratar de sostener que se cumple la siguiente estructura
(y a describirla, claro): esta canción parte cada vez de Mi y vuelve
a Mi por caminos que son diferentes pero todos tocables a la vez. Es decir
si nos ponemos aquí tres o cuatro a tocar trozos diferentes de
la canción todos a la vez el resultado será en todo caso
armonioso, nunca disonante.
Esto es una tontería como otra cualquiera que me va a permitir
profundizar mucho más en la canción y, desde luego, pasar
un buen rato tocando la guitarra. Pero además resulta bastante
tentador ya que, según la canción va avanzando y haciéndose
más intensa se pueden realmente oír superpuestas algunas
de las diferentes.
Por error llegué a grabar el solo encima de los acordes del
pasaje inmediatamente anterior. Incluso las leves disonancias que surgieron
de ahí sonaban interesantes.
Y tanto si interesa esta discusión como si no, estudiar todo
esto me ha permitido obtener una descripción de la canción
que da resultados muy notables cuando la toco. Así que allá
va.
Los arpegios. En esencia las notas que suenan son:
--------10-----...--------------------------------------
--9---9------9-...--12------12------10------10-------9--
----9------9---...-----9-------9-------9--------9-------
---------------...-------9-------9-------9--------9-----
---------------...--------------------------------------
---------------...--------------------------------------
Los acordes correspondientes a esto son en principio:
Mi7 Mi5 Misus4
Y puedo afirmar que hay una progresión de notas o una melodía
que es, en términos de las notas del acorde:
Séptima-Quinta-Cuarta-Tercera,
siendo la tercera la nota para aterrizar en el acorde de Mi de regreso.
Las notas de los acordes anteriores son (Tabla 1):
Mi7 |
Mi5 |
Misus4 |
Mi |
Mi |
Mi |
Sol# |
– |
La (sus4) |
Si |
Si |
Si |
Re |
– |
– |
Segunda parte
de la introducción con la guitarra distorsionada |
Lo que se oye es:
Mi-DoMay7-Sol-Fa#5-Mi
(Es posibles que el segundo golpe de Mi sea menor, o que el cambio de
Sol# a Sol lo introduzca solamente el bajo... No me queda claro del todo,
pero algo de eso se oye)
En realidad donde pongo Fa#5 cabe perfectamente la opción
de poner Re/Fa# y habría poco que objetar. La nota que se oye como
una transición entre Sol y Mi es Fa# y estos acordes son (Tabla
2):
Fa#5 |
Re/Fa# |
Fa# |
Re |
– |
Fa# (nota baja) |
Do# |
La |
La nota está ahí y el resto es armónico en los
dos casos. Voy a usar Re/Fa# porque tiene más notas y refuerza
lo que quiero contar, pero eso no obliga a nadie y lo importante es no
olvidarse del papel de Fa# como transición entre Sol y Mi.
Las notas de todos estos acordes son (Tabla 3):
Mi |
DoMay7 |
Sol |
Re/Fa# |
Mi |
Mi |
Do |
Sol |
Re |
Mi |
Sol# |
Mi |
Si |
Fa# (n.b.) |
Sol# |
Si |
Sol |
Re |
La |
Si |
– |
Si |
– |
– |
– |
Y comparado con los arpegios, que además se siguen oyendo(Tabla
1):
Mi7 |
Mi5 |
Misus4 |
Mi7 |
Mi |
Mi |
Mi |
Mi |
Sol# |
– |
La (sus4) |
Sol# |
Si |
Si |
Si |
Si |
Re |
– |
– |
Re |
Puedo profundizar sobre esta comparación tocando cosas como:
---------------
-10--10---9-- Notas del
arpegio (Misus4)
-12--11---9-- Progresión
Sol-Fa#-Mi, que es la que hacen las notas bajas
--9---9---9-- Notas del
arpegio (Misus4)
---------------
---------------
O también:
---------------
--8---7---5-- Progresión
Sol-Fa#-Mi, que es la que hacen las notas bajas
--9---9---9-- Notas del
arpegio (Misus4)
--9---9---9-- Notas del
arpegio (Misus4)
---------------
---------------
En esos ejemplos están superpuestos ambos fragmentos.
A propósito del primero de esos dos ejemplos
se me ocurre además lo siguiente: si rasgueo esas notas como acordes
en lugar de arpegiarlas se percibe un cierto carácter (mayor, menor)
en unos acordes que resuelven en Mi (para entender esto que digo sólo
veo un camino: tocar ese fragmento). Si sólo toco la progresión
Sol-Fa#-Mi (notas bajas)y considero las otras notas de los arpegios, tengo
que me estoy moviendo de un intervalo de tercera mayor (Sol-Si)
a otro de tercera menor (Fa#-La) y a otro de tercera mayor (Mi-Sol#),
los de los acordes de Sol, Fa#m y Mi, respectivamente.
================================
La segunda vez que tocan la parte sucia de la intro se oye un guitarrazo
que es como esto:
(1) -7------
(2) -10b12--,
que es una nota Si y que suena sobre Mi (Sol es quinta de Mi) y que
introduce el DoMay7 que sigue (Si es esa May7. Si, como se ha visto en
una de las tablas de más arriba está presente en toda esta
progresión de acordes).
================================
- Respeta la misma progresión de acordes.
- En www.Ultimate-Guitar.com hay una transcripción firmada
por Onn-Jian Lim que sugiere dejar sonar un acorde de Mi en lo que el
bajo va sonando detrás Do-Si-La-Sol-Fa#-Mi. También puede
sonar bien.
- Con la distorsión suficiente yo he llegado a tocar esa
parte con todas las cuerdas al aire excepto la 5 y la 6 sonando muy
suavemente mientras hacía el bajo (en mi caso, una vez más
Do-Sol-Fa# y un acorde de Mi y tampoco sonaba mal.
- El caso es que en todas estas formas se puede mantener la armonía
de las notas superpuestas, que es lo trato de demostrar y se puede elegir
la forma que a uno más le apetezca.
================================
A continuación
sigue una parte instrumental |
Se basa en una progresión:
Mi5-Do#5-Do5-Mi5
que, como dije al principio, me parece otra vez una manera de ir
desde Mi hasta Mi.
- ¿Cómo tocar esto? Sugiero varias
maneras y no sé si alguna es verdad (Distorsionar generosamente):
------------------------------------
------------------------------------
--7s9-9-9-12-9----7s9-9-9-9h12p9----
--7s9-9-9-9--9----7s9-9-9.......----
------------------------------------
------------------------------------
Esto en este lugar es la única opción que me permite
hacer esa suerte de ligado que oigo en la canción.
Pero también he hecho cosas como:
---------------
---------------
----------0----
--0h2-2-2-0-2--
--0h2-2-2---2--
--------------- Etcétera. Y también:
----------------
----------------
-----------8----
-----------8----
--7h9--9-9-7-9--
--7h9--9-9-7-9--
--7h9--9-9---9--
--0h9--9-9---9--
----------------
----------------
---------------- O incluso: ----------------
En términos de acordes y por no complicar esto equivale
a tocar:
Re5-Mi5-Sol5-Mi5
- Como yo sigo manteniendo que todas ellas se pueden superponer,
lo primero que me pregunto es ¿Y ese Do#? Y hago más
tablas:
Lo de antes (Tabla 3),
Mi |
DoMay7 |
Sol |
Re/Fa# |
Mi |
Mi |
Do |
Sol |
Re |
Mi |
Sol# |
Mi |
Si |
Fa# (n.b.) |
Sol# |
Si |
Sol |
Re |
La |
Si |
– |
Si |
– |
– |
– |
Y lo de ahora (Tabla 4)
Mi5 |
Do#5 |
Do5 |
Mi |
Mi |
Do# |
Do |
Mi |
– |
– |
– |
Sol# |
Si |
Sol# |
Sol |
Si |
– |
– |
– |
– |
Empiezo por lo fácil: los intervalos Do-Sol, Do-Fa#, Si-Mi
suenan bien para resolver Sol, Re y Mi. Traducido a acordes
sencillos: toco Do5, cambio Sol por Fa# dentro del acorde de
quinta y resuelvo en Mi, todo ello en cuerdas 4 y 5, y queda muy bien,
con su bajo y todo.
En cuanto a Do#5 y DoMay7: Pruebo, pruebo y pruebo y encuentro
la siguiente progresión que, ¡oh sorpresa!, combina todo
y suena muy bien (Tabla 5):
Mi5 |
Do#5+DoMay7 (1) |
Do5+Sol(2) |
Mi |
Mi |
Do# |
Si |
Mi |
– |
Mi |
Re |
Sol# |
Si |
Sol |
Do |
Si |
– |
Si |
Sol |
– |
(1) En realidad es un Mim6. Es fácil ir probando con o sin
Sol#, etc. También probé con:
-----
-----
--4--
--5--
--4--
--0--
(2) En realidad no es más que un acorde de Dosus2 y contiene
todas las notas de ambos acordes.
- Existe al menos otra manera de casarlo todo y
aquí va: Do#5+DoMay7 se puede resolver con un
Do-Mi-Sol-Do# (Suerte de Do con
la 9b añadida).
Todas estas combinaciones de notas suenan bien
incluso arpegiadas, o cual muestra que son armónicas entre
sí y que las diferentes partes de la canción se pueden
interpretar como progresiones de alteraciones de unos acordes que
podemos considerar constantes.
================================
Se puede tocar de la siguiente manera, o de cualquier otra que respete
esas notas, algunas de las cuales ya hemos visto en la progresión
del bajo y que corresponden a la escala de Sol o la de Mi menor.
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
--7h9-////-9s11-////-11s12--////-12s14--////-14s16-////-14s15-////-15s14-----
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
Notas
Mi Fa#
Sol La
Si Do Si
Acordes
Mi
DoMay7 Sol Re/Fa#
(Mi-Sol#-Si)
(Do-Mi-Sol-Si) (Re-Fa#-La)
Hay poco que añadir en lo tocante a cómo se armoniza
el solo con los acordes; El acorde Re con la nota Si genera un acorde
de Si menor séptima; de modo que la nota crea un ambiente "menor"que
aporta lo suyo (una sensación tristona, lo que cada uno vea).
La segunda vuelta:
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
---------7h9-////-9s11-////-11s12--////-12s14--////-14s16-////-14s15-////-15s14--------7h9vbr.-
-9h12p9-------------------------------------------------------------------------9h12p9---------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
La segunda estrofa
cantada y el final |
Parece Mi sin más con el bajo sonando detrás, en la
línea de lo mencionado más arriba. Se añade una nota
muy distorsionada (surge como de un feedback del acorde pero es reanimada
a medio camino) que es interesante y que puede tocarse:
----------------------------------------
--17vbr.--------------------------------
-------------16vbr.-----13vbr.----12----
----------------------------------------
----------------------------------------
----------------------------------------
Acordes
Mi DoMay7 Sol Re\Fa# Mi
Notas
Mi Si
Sol# Sol
Esta frase se repite después sobre los arpegios y en realidad
lo que marca es una transición de Mi a Mim, ya que lo que desciende
medio tono es la tercera de Mi. Hay que tener en cuenta que, en realidad,
el acorde de Mi es un tanto intruso en una composición que se mueve
todo el tiempo por la escala menor de Mi o mayor de Sol, precisamente
y sin embargo es el acorde alrededor del cual está construida la
canción.
De esta forma la parte de los arpegios viene a estar precedida de
una progresión Mi-Mim y sigue con algo parecido a esto:
--------------------------2-0--
-------3-----------------------
-----0---0---------0-----------
---0-------0-----0-------------
-3-----------------------------
-------------3-----------------
Lo que viene después es prácticamente igual, excepto
que hay que trabajar el sonido:
------------
---------0--
---------1--
--2-2-2--2--
--2-2-2-----
--0-0-0-----
O bien de esta otra forma, aunque suena más seco:
------------
------------
--------9---
--------9---
-7-7-7------
-0-0-0------
- Si uno se fija bien, por ahí debajo suenan los arpegios
de antes.
- El solo que sigue es igual que antes.
- Entre los ruidos que se oyen, se queda un momento en Sol#, creando
un ambiente en Mi.
"You and me and everything..." se canta sobre los arpegios
del principio en lugar de sobre los acordes. Lo cual de alguna forma corrobora
la tesis que defiendo aquí, que esta canción se puede doblar
sobre sí misma como los acordeones o los mapas de carreteras.
- El final está tan distorsionado que cuesta distinguir los
acordes pero yo digo toca Mi y Misus4. En donde convenga hay que enmudecer
las cuerdas como antes. Encima se oyen notas que provienen de los arpegios
del inicio. Detrás el bajo. Pero yo creo que la guitarra principal
no cambia de acorde.
En cambio, en la transcripción de Ultimate-Guitar.com que cité
antes, el autor sostiene que se tocan los mismos acordes que en la estrofa.
Pues a decidirse.
Lo que puedo garantizar es que yo he tocado y grabado lo que
sigue y suena muy bien:
---- ----- --------------
-----------
--0- ----0- ------------0-
-----------
--1- ----2- ------------4-
---------2-
--2-////----2-////------------2-////---------2-////
--2-////----2-////------------2-////---------2-////
--0-////----0-////------------0-////---------0-////
Mi Misus4 Mi5 Misus4
Encima de los arpegios:
--------10-------------10----------------------------------------
--9---9-------9------9--------12------12-----10------10----------
----9-------9------9------9------9-------9------9--------9-------
-----------------------------------9-------9------9--------9-----
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
Mi7
Mi5
Misus4
En cada vuelta hay dos formas distintas de rasguear los acordes
tercero y cuarto. Son similares, pero en la segunda es más rápido
y con otro ritmo. Lo mejor es escuchar con cuidado la canción
e insistir hasta que salga.
Este tipo de trabajos pueden seguir y seguir eternamente, lo que
yo quería decir ya está dicho. Espero que sea útil
a alguien. En caso de dudas, preguntas, sugerencias, quejas, podéis
dirigiros aquí.
Que lo paséis bien y hasta otra.
|