Sistemas Operativos 2
Entender los conceptos de sistemas operativos desde las perspectivas de diseño, administración, programación de servicios y usuario final
Salón Teoría – Gustavo De la Cruz Tovar – Lunes de 20 a 22 pm
Sala I Laboratorio - Gerardo Mendoza Polo – Miércoles y Viernes de 7 a 9 am
Días de asueto – 15 de Septiembre
Total de Clases – 50 días en los cuales el alumno ESTA OBLIGADO A ASISTIR
Profesor: Gerardo Mendoza Polo
Egresado de Ingeniería Cibernética de la generación 1996-2000, titulado con el tema de tesis “Utilización de Software Libre como una alternativa para la creación de sistemas de alta disponibilidad”.
Desde marzo del 2003 trabaja en la Coordinación de Comunicación y Sistemas de la ULSA en cuestiones de seguridad y auditoria.
Especializado en ambientes UNIX, con 6 años de experiencia desempeñando funciones de consultoría, ingeniero de soporte, ingeniero de preventa y administrador de plataforma sobre soluciones empresariales bajo ambientes UNIX, específicamente sobre las de Sun Microsystems, Compaq y Linux. Colaborador del LCI durante gran parte de la carrera.
Profesor: Gustavo De la Cruz Tovar
Egresado de ingeniería cibernética y Sistemas Computacionales. Generación 1990-1995
Titulado en 1996, con la tesis de "Integración de aplicaciones con objetos distribuídos", obteniendo el título en diciembre de 1996.
Estudio una maestría en Métodos matemáticos en finanzas de 1999 a 2001
Con experiencia de seis años dando clases en ULSA (desde agosto de 1997)
La materia de POO con experiencia de 5 veces dando clases (desde enero de 1998)
Trabajando como consultor en Praxis.
Trabajó como consultor de sistemas en Algorithmics México, en el ambiente financiero, principalmente como arquitecto de sistemas de riesgo financiero, desarrollando en lenguajes como Perl, Python, Java, C++, Visual Basic.
Anteriormente trabajó para Ixe Banco, Cromasoft y el LCI de ULSA
Especializado en teoría de objetos y su aplicación en tecnologías distribuidas
Seguidor de la filosofía de software abierto, UNIX
Su lenguaje favorito es Java, aunque C es el mejor.
La razón por la que da clase es para ayudar a los alumnos de La Salle a descubrir como desenvolverse en el ámbito de ingeniería y aplicarla.
Le pueden decir Gustavo, Gus. No es necesario decirle ingeniero o hablarle de usted
Gusta de literatura de ciencia ficción, fantasía. Música, gustos muy poco populares como música clásica.
En tiempo libre gusta de oir música, leer, ir al cine, caminar y estar con sus amigos.
Se divide tomando en cuenta los siguientes puntos
Calificación Final = 0.3* Promedio Exámenes + 0.35* Promedio Practicas + 0.1* Promedio Tareas + 0.25 * Proyecto Final
Calificación Aprobatoria es de 6.00 mínimo
Calificación No Aprobado es de 5.99 o menor, sin excepción.
Para obtener un punto más sobre la materia con participación de créditos técnicos se deben cumplir los siguientes requisitos.
Exámenes
Son tres exámenes y se listan a continuación fechas, temas y modalidad
Examen 1. Lunes 22 de septiembre del 2003. Tema 1 y 2 de Teoría, Tema 1 de Laboratorio. Escrito. Individual.
Examen 2. Miércoles 5 de noviembre del 2003. Tema 3 y 4 de Teoría y Tema 2 de Laboratorio. En computadora. Individual
Examen 3. Viernes 28 de noviembre del 2003 para entregar el Lunes 30 de noviembre del 2003. Tema 5 y 6 de Teoría y Tema 3 de Laboratorio. Para llevar a casa. En equipo.
Tareas.
La entrega se hará de manera electrónica. Todas las tareas son individuales, a menos que el profesor explícitamente indique lo contrario.
Para todas las entregas, el alumno debe crear su página personal en algún sitio de Internet, donde subirá el resultado de sus tareas
Para trabajos escritos en formato ASCII o HTML, si se necesitan incluir figuras, deben estar en formato GIF, JPEG o PNG . No utilizar formatos propietarios (MS Word u otros paquetes de edición de texto)
Para trabajos de programación se deben entregar solo el código fuente. Subir el código fuente en un archivo compreso, en formato ZIP o tar.gz.
La cuenta de correo a donde se envia es cib5122003@yahoo.com.mx. Incluir en el campo Asunto: (Subject:) el nombre de la persona que entrega. En el cuerpo del correo indicar la direccion de WWW (o liga HTTP) donde se encuentra la tarea.
Prácticas
La entrega se hará de manera electrónica. Se hará en equipos de mínimo 2 personas y máximo de 4 personas.
Para todas las entregas, el equipo debe crear su página personal en algún sitio de Internet, donde subirá el resultado de sus prácticas
Para trabajos escritos en formato ASCII o HTML, si se necesitan incluir figuras, deben estar en formato GIF, JPEG o PNG . No utilizar formatos propietarios (MS Word u otros paquetes de edición de texto)
Para trabajos de programación se deben entregar solo el código fuente.
Subir TODA la práctica en un archivo compreso, en formato ZIP o .tar.gz.
La cuenta de correo a donde se envía es cib5122003@yahoo.com.mx.
Incluir en el campo Asunto: (subject:) el nombre de uno de los integrantes del equipo y en el cuerpo del mensaje el nombre de todos los integrantes del equipo (no apodos), así como la dirección de WWW (o liga HTTP) donde se encuentra la práctica.
Comportamiento en Clase
Considerar que están en Universidad y el comportamiento esperado es de gente joven con criterio.
A los profesores lo que mas les interesa es que los alumnos busquen el conocimiento, no que sea impuesto. Es valido discutir con orden y uso de la razón puntos que no se esté de acuerdo con los profesores.
Evitar la cultura del silencio en la cual no se le diga al profesor posibles fallas, actitudes subjetivas, falta de claridad al explicar o en dar instrucciones.
Mas que un profesor que manda, es un profesor que GUIA a los alumnos en una dinámica en
la cual se forma un equipo de trabajo y no un ambiente de quien tiene más autoridad
La clase comienza puntual, en cuanto el profesor se meta al salón o sala de cómputo favor de seguirlo y ocupar las instalaciones con orden.
Se concluirá la clase típicamente 10 minutos antes para aclarar dudas personales con el profesor.
No es necesario pedir permiso para salir del salón, pero se debe hacer con orden. Favor de salir del salón para asuntos que no distraigan del curso de la clase
La asistencia a clase es obligatoria. La asistencia se tomará al FINAL de la clase.
En caso de no poder asistir a clase, es responsabilidad del alumno estudiar de manera autónoma los puntos que no pudo tomar. No es responsabilidad del profesor dar marcha atrás a la clase para regularizar alumnos atrasados.
Las tareas y practicas deben ser entregadas con puntualidad.
Tareas, practicas, exámenes que sean copiados son calificados con cero puntos.
Negociación de tiempos de entregas de prácticas, debe ser por el jefe de grupo. Procurar avisar con anticipación retrasos en trabajos (1 semana). No se aceptan negociaciones 24 horas antes.
Proyecto final copiado es motivo de examen extraordinario, anulando las calificaciones de todo el semestre, sin punto de discusión.
La direccion de correo para dudas, comentarios y peticiones,
es cib5122003@yahoo.com.mx. Por favor poner nombre completo de la persona en el "Asunto" (Subject) del correo.
La asistencia al examen es obligatoria, y en caso de no hacerlo, el examen será calificado con 0 puntos. Se pide puntual asistencia ese día, y prevenir cualquier contingencia en la fecha fijada.
El equipo de computo debe utilizarse para las labores de la materia. No usarlo para navegar en Internet, chat, juegos,tareas de otras materias. Si alguien no respeta este punto, se le pedirá ceda su computadora a otra persona. Si la actitud de la persona es persistente a lo largo de las clases, se le penalizará con un punto menos sobre la calificación final
Por respeto a la clase y educación en general, queda prohibido el uso de teléfonos celulares o similares. Si es necesario tenerlos activos por emergencia ,ponerlos en el modo de silencio para que no molesten el curso de la clase y salir discretamente del salón en caso de tener que atender la llamada. Alumno que interrumpa la clase con este tipo de dispositivos será penalizado con la entrega al profesor de su equipo de comunicación por una semana, SIN DISCUSIÓN, en caso de negarse se hará acreedor de un reporte por disciplina.
Software
Para teoría
Código fuente Xinu PC, Turbo C y Turbo Assembler
Para laboratorio
Linux con herramientas de desarrollo
Bibliografía
Libros de Texto
Silberschatz. Sistemas Operativos. Sexta Edición Ed. Limusa Wiley
Comer. Operating System Design: The XINU Approach. PC Edition. Prentice Hall.
El Entorno de Programacion UNIX. Brian Kernighan. Ed. Prentice Hall.
Libros de
Consulta
Sistemas
Operativos. Stallings. Cuarta Edición. Ed. Prentice Hall.
UNIX
Programacion Practica. Kay Robbins. Ed. Prentice Hall.
Advanced Programming in the UNIX Environment.
Richard Stevens. Addison Wesley. 1992.
El Lenguaje de
Programacion C. Brian Kernighan. Ed. Prentice Hall.
Sistemas Operativos. Diseño e implantación. Tanenbaum.
Temario
Laboratorio Sistemas Operativos 2